HIDATIDOSIS  PULMONAR EN LA UTI

AUTORES: DRES. BACCARO FERNANDO; ROVASIO JOSE; LUNA MARCELO; LAGUARDIA SILVIA; FRAMARINI SILVIA. SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA HOSPITAL ARTEMIDES ZATTI, VIEDMA, ARGENTINA

Objetivos:      

Estudio retrospectivo de la incidencia de postoperatorios de  quistes hidatídicos (QH) pulmonares en nuestro Servicio desde  enero de 1999 a enero de 2000.

Material y métodos:

Se revisaron las HC de los pacientes ingresados entre enero de 1999 y enero de 2000 por postoperatorios de QH pulmonares.

Resultados:     

Ingresaron 26 pacientes, 18 varones, 8 mujeres. Edad promedio 29,8 años. Todos  los QH estaban complicados. El APACHE II al ingreso fue de 12,4. Excepto cinco, todos los pacientes lo hicieron intubados, recibiendo ARM durante <48 hs . Se  envió a cultivo  el contenido de los QH en todos lo casos, en 16 casos se aisló  S. Aureus  ( exclusivamente: 13 MS y 3 MR) en 4  S. Aureus+ E. Coli; en 2  E. Coli;  en uno  P. Mirabilis   (total:96.16%) y el restante fue   negativo ( 3.84%) Se inició tratamiento en todos lo casos con piperacilina/tazobactam+ vancomicina  hasta obtener resultados   del antibiograma, por lo que se ajustó posteriormente el tipo de antibiótico de acuerdo al  mismo La duración del tratamiento fue de 14 días en todos casos.

Las complicaciones  fueron las suguientes: atelectasia pulmonar total 2; fístula broncopleural persistente 1; infección de la cavidad residual con  P. aeruginosa 1; insuficiencia respiratoria grave inmediata y reintubación 1. La atelectasia fue corregida inmediatamente mediante fibrobroncoscopia; la fístula  residual cerró espontáneamente luego de 5 meses de tratamiento  conservador y la infección de la cavidad residual requirió tratamiento con imipenem por 21 días. La insuficiencia respiratoria debió ser ventilado durante 8 días  al  desarrollar injuria pulmonar  grave con destete exitoso (PSV) . No se registró mortalidad atribuible a esta patología

Conclusiones:

Patología que afecta población joven; el cultivo sistemático del contenido del QH permitió rescate bacteriológico y adecuación de tratamiento en el 96,16% de los pacientes.  Las complicaciones se observaron en el 19.23 de los casos, siendo todas ellas tratables.

Discusión:

 La hidatidosis constituye en varias regiones del mundo, incluyendo argentina, un severo problema en orden a la salud publica Habitualmente se presenta como un hallazgo a tener siempre en cuenta. Esta enfermedad esta producida por un parasito, el  echinococcus granulusus,  aunque se reportan casos atribuibles a otras especies relacionadas. El mismo tiene como huesped  definitivo al perro, el que elimina con sus heces  sus huevos o proglotides gravidos, los que contamina agua, suelo, etc.. El hombre y el ganado, particularmente ovino, conforman los huespedes transitorios, quienes contraen la enfermedad al ingerir productos contaminados. Los embriones desarrollados en el intestino pasan luego a la circulacion general, alojándose en el higado, pulmon, y con menor frecuencia en otros organos. El crecimiento es lento, dependiendo los síntomas de la compresion o desplazamiento del organo afectado, o complicaciones como rotura, infeccion o calcificacion. Sin embargo un gran porcentaje de los afectados permanece asintomático. En nuestro pais la enfermedad esta difundida en todo el territorio, particularmente en la zona pampeana y en la patagonia. Hasta  dos tercio de la población lanar  se encuentra enferma, y el 80% de los perros de zonas endemicas son portadores. La incidencia es  de alrededor de 35 por 100000 habitantes, aunque  los datos se encuentran subestimados por bajo indice de notificacion y de cuidados. Esta tasa igualmente ha superado la presentada por otros paises con alta incidencia de hidatidosis, como Uruguay, grecia o  paises del norte de africa.. En el caso de afectacion pulmonar el diagnostico se realiza por control rutinario de radiografías de torax o sintomas propios como vomica, perdida de peso, tos, fiebre o neumonias de lenta resolucion. En e laboratorio aparece normalmente eosinofilia, confirmándose su presencia mediante estudio inmunologico para arco 5, particularmente por metodo elisa que posee alta sensibilidad y especificidad. Como metodo complementario es alta utilidad la tac  de torax y eventualmente la rmn. Efectuado el diagnostico se debe practicar la exeresis del mismo  mediante toracotomia, aunque  existen trabajos  a favor de la video-toracotomia si el quiste el pequeño o la puncion-evacuacion guiada  e inmediata alcoholizacion. En este ultimo caso se realiza tratamiento posterior con albendazol. Esta droga se ha utilizado tambien  luego de los procedimientos convencionales con escasos datos bibliograficos del exito.

BIBLIGRAFIA

1.      Hueto Perez de Heredia J, Perez de las Casas M, Dominguez del Valle J, Vila Mayo E, Urquia Brana M, Gomez Dorronsoro M:Thoracic hydatidosis. Our experience in the last 15 years] Rev Clin Esp 1999 Jan 199:1 13-7

2.      Larrieu E, Frider B, del Carpio M, Salvitti JC, Mercapide C, Pereyra R, Costa M, Odriozola M, Perez A, Cantoni G, Sustercic J: Asymptomatic carriers of hydatidosis: epidemiology, diagnosis, and treatment]  Rev Panam Salud Publica 2000 Oct 8:4 250-6

3.      Pinto PS, Vaz AJ, Germano PM, Nakamura PM: Performance of the ELISA test for swine cysticercosis using antigens of Taenia solium and Taenia crassiceps cysticerci.  Vet Parasitol 2000 Feb 29 88:1-2 127-30

4.      Gil Grande L, de la Serna C:The current state of the medical treatment of abdominal hydatidosis (Echinococcus granulosus)] Gastroenterol Hepatol 1997 Aug-Sep 20:7 366-9

 

Volver al índice de las comunicaciones.