Logo cin2003



Discussion Board

Paneles de Discussión

Paneais de Discussio



Free Papers

Comunicaciones libres

Comunicaçoes livres



Home cin2003

Volver al Inicio cin2003

Voltar ao inicio cin2003

CAMBIO DE PROTAGONISMO DEL HUESO ADINAMICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS.

Xavier de las Cuevas

Hospital de Terrassa. Barcelona. Spain

XCuevas@csdt.es


La histomorfometria ósea realizada de la biopsias ósea sin descalcificar con los correspondientes estudios estáticos y dinámicos gracias al doble marcaje con tetraciclinas continua siendo el "gold standard" para clasificar las diferentes formas histologicas de la ostedistrofia renal (ODR) que acompaña a la insuficiencia renal crónica.

El/los criterios utilizados para el diagnostico del hueso adinámico o de bajo remodelaje óseo continúan siendo los mismos y se podrían resumir 1,2,3:

    1.-Un descenso en la formación y reabsorción ósea.
    2.-Un numero disminuido de osteoblastos con un numero normal o descendido de osteoclastos.
    3.-Un defecto en la formación de matriz ósea y de la mineralizacion sin un grosor de osteoide aumentado y ausencia de fibrosis.
    4.- Presencia de "minimodeling" 4

Las otras formas histologicas - histomorfometricas óseas de la ODR son:

    1.- La osteítis fibrosa o de alto remodelaje óseo, como principal expresión del hiperparatiroidismo secundario(HPTs).
    2.-La osteomalacia o de bajo remodelaje oseo.
    3.- La forma mixta.
    4.- Y las formas menores o de hueso prácticamente normal que son objetivados cuando la insuficiencia renal es muy ligera o moderada.

En estos últimos años lo que se ha podido comprobar es que el hueso adinámico que era muy infrecuente en los primeros estudios ha incrementado su presencia en forma variable según los estudios consultados tanto en los pacientes en diálisis como en la etapa de predialisis1, 5, 6, 7, 8, 9. Este incremento proporcional del hueso adinámico ha sido muy llamativo y basta recordar la experiencia de Malluche 2 en que hace la primera descripción en 1984 para posteriormente representar el 20% de su serie de 1991. En las series actuales representa una incidencia que oscila entre 30 al 60% en diálisis y de 10 a 40% en predialisi 6,10,11,12,13 . Un comentario aparte que merece ser expuesto es que la indicación de la biopsia ósea en la practica asistencial ha perdido protagonismo en la actualidad a consecuencia de ser una exploración cruenta y que la información que proporciona comporta habitualmente pocos cambios terapéuticos debido al mejor conocimiento y relación entre los hallazgos histologicos y la clínica y los resultados de laboratorio(PTH-i,...) 9

Este salto cualitativo del hueso adinámico en este periodo de tiempo, creo que es debido a cambios en la población a estudio y a los métodos de tratamiento de esta población con insuficiencia renal crónica.

Las posibles causas-mecanismos patogenéticos implicados en el hueso adinámico descritos son 6, 10, 14, 2, 5, 9, 15, 11, 16, 7, 17, 18, 19, 20, 21 : genero, edad avanzada, diabetes, raza blanca, la técnica de diálisis (a pesar de estudios contradictorios parece que la diálisis peritoneal se acompaña de una mayor proporción de adinámicos), el mayor aporte de calcio tanto externo a través de los quelantes del fósforo que llevan calcio como las diferentes concentraciones del calcio en el baño de diálisis, los derivados de la vitamina D3 en el tratamiento del HPTs con observaciones que también sugieren una acción directa del calcitriol suprimiendo la actividad osteoblastica, la acidosis metabólica por su acción inhibitoria sobre la función celular osteoblastica y paratiroidea, la hipermagnesiemia, el tiempo de diálisis, el aluminio, el stronium, antecedentes de paratiroidectomia , nefrectomia bilateral, portador de injertos no funcionante, baja ingesta proteica en especial en personas mayores con un descenso del fósforo y de la PTH, los niveles sericos de calcio, fósforo y PTH, el papel de factores locales o sistemicos de citokinas, factores de crecimiento o la glicosilacion avanzada de proteínas que puede modificar la matiz proteica inhibiendo la actividad osteoblastica y también la secreción hormonal paratiroidea a la respuesta hipocalcemica , una "down regulation" de los receptores de la PTH de los osteoblastos en los pacientes con una insuficiencia renal crónica terminal y otras.

Todos estos posibles causas-mecanismos implicados pueden resumirse en que el hueso adinámico podría ser la consecuencia de un relativo-absoluto hipoparatiroidismo y/o una disfunción del osteoblasto 3,12 y mas recientemente 4 el estrés dinámico externo regulado por la ley de Woff.

De los posibles factores de riesgo descritos si que merece un comentario individual es el aluminio y su cambio de protagonismo en los últimos años. El aluminio depositado en el frente de calcificación del hueso trabecular 22 se le implico como uno de las causas principales del hueso adinámico 8 en lo que se llamo la "osteopatia aluminica fracturante" y que era la consecuencia de dializar con niveles elevados de aluminio en los líquidos de diálisis y la utizacion de quelantes del fósforo de hidróxido de aluminio 2. Fue alrededor del inicio de la década de los 90 cuando aparecieron las primeras publicaciones especialmente de Europa en que el aluminio no explicaba la presencia del hueso adinámico y que se ha visto posteriormente confirmado por los numerosos trabajos publicados describiendose actualmente como hueso adinamico idiopatico 1,4,12,14,23,24

Con respecto al punto de vista clínico el hueso adinámico y muy especialmente en los pacientes en tratamiento sustitutivo renal ha variado su protagonismo en los últimos años y a pesar de que respecto a la población general y a los otros pacientes en hemodiálisis (otras formas histologicas óseas) se han descrito un incremento en la riesgo de presentar fracturas de cuello de fémur 25 y vertebrales 26 , pero clínicamente es prácticamente asimptomatico. Quedaría el interrogante de si este incremento de fracturas es consecuencia del hueso adinámico por si mismo o que su presencia es mas frecuente en pacientes de edad mas avanzada y diabéticos con la posible consecuencia de tener mayor probabilidad de presentar caídas espontaneas o también de tener una mayor osteopenia que no siempre es consecuencia de la presencia de adinamia 4 En la actualidad el hueso adinámico continua siendo un hallazgo patológico por lo que diversos autores siguen aconsejando evitar el hipoparatiroidismo indicando maniobras terapéuticas par favorecer un cierto grado de HPTs como dializar con calcio de cuba mas bajos y otros 27. Pero lo que el hueso adinámico, a mi entender, está adquiriendo un protagonismo relevante en la practica clínica es como posible expresión de que su presencia puede implicar un incremento del riesgo en la morbi-mortalidad de estos pacientes a través de que estos pacientes presentan un metabolismos calcio-fosforo con niveles mas bajos de PTH 28,29,una mayor tendencia a la hipercalcemia y de depósitos extraoseos de calcio 30,31,y una mayor proporción de efectos secundarios al tratamiento con quelantes de fósforo y derivados de la vitD3 32.

Por este motivo y para mejorar el remodelaje óseo junto al fenómeno de la resistencia ósea a la PTH se ha recomendado que los pacientes especialmente en diálisis tengan niveles de PTH de entre 2-4 veces por encima de la normalidad 33,34 y si era necesario indicar bajos niveles de calcio para provocar mediante estímulos hipocalcemicos el mejorar la relativo hipoparatiroidismo en especial de los pacientes diabéticos 35. Esta recomendación se hacia con la determinación de PTH "intacta (IRMA assay) pero con las nuevas publicaciones en que demuestra que también se determinan fragmentos de hormona como (PTH 7-84) que tienen acción inhibitoria , tienen que revalorarse en función de la metodología en que se ha determinado la PTH. 34


En resumen

El hueso adinámico de los pacientes con insuficiencia renal crónica que con los mismos criterios histologicos que fueron descritos ha experimentado cambios importantes en los últimos años con un incremento significativo hasta representar en algunas series la lesión histomorfometrica mas prevalente en los pacientes tanto en predialisis como en diálisis. Actualmente continua siendo una entidad nosologica patológica pero su importancia mas que por el significado clínico óseo que representa, y esta adquiriendo importancia como un factor de riesgo cardiovascular por las implicaciones que conlleva el metabolismo fosfo-calcio y las calcificaciones extraoseas. Al mismo tiempo el mejor conocimiento de los posibles factores implicados en su fisiopatologia ha hecho que se tenga que hacer una revisión critica del tratamiento del HPTS de estos pacientes para promocionar tratamientos con menos efectos secundarios que los actuales y que la indicación y retirada de los fármacos sea mas precisa a la necesidad individual de la cada paciente 36. En este sentido la nuevas Vitaminas D3 con menos efectos hipercalcemicos , nuevos quelantes del fósforo sin contenido en calcio 37,38, la futura introducción de calciomimeticos 39 y muy especialmente el cambio conceptual del medico en la individualización y adecuación de la diálisis a cada paciente hace que el futuro sea mejor que el pasado y presente.36,40,11,41 .


Bibliografia:

  1. Eschbach JW, Varma A, Stivelman JC: Is it time for a paradigm shift? Is erythropoietin deficiency still the main cause of renal anemia? Nephrol Dial Transplant 17 (Suppl 5):2-7, 2002.
  2. Eschbach JW: The anemia of chronic renal failure: Pathophysiology and the effects of recombinant erythropoietin. Kidney Int 35:134-148, 1989.
  3. Winearls CG, Oliver DO, Pippard MJ, Reid C, Downing MR, Cotes PM: Effect of human erythropoietin derived from recombinant DNA on the anemia of patients maintained by chronic hemodialysis. Lancet 2:1175-1178, 1986.
  4. Eschbach JW, Egrie JC, Downing MR, Browne JK, Adamson JW: Correction of the anemia of end-stage renal disease with recombinant human erythropoietin: Results of a combined phase I and II clinical trial. N Engl J Med 316:73-78, 1987.
  5. Adamson JW, Eschbach JW: Management of the anemia of chronic renal failure with recombinant human erythropoietin. Q J Med New Series 73:1093-1101, 1989.
  6. Kaiser L, Schwartz KA: Aluminum induced anemia. Am J Kidney Dis 6:348-352, 1985.
  7. Potasman I, Better OS: The role of secondary hyperparathyroidism in the anemia of chronic renal failure. Nephron 33:229-231, 1983.
  8. Hampers CL, Streiff R, Nathan DG, Snyder D, Merrill JP: Megaloblastic hematopoiesis in uremia and in patients on long-term hemodialysis. N Engl J Med 276:551-554, 1967.
  9. National Kidney Foundation: K/DOQI Clinical Practice Guidelines for Anemia of Chronic Kidney Disease, 2000.Am J Kidney Dis 37 (Suppl 1):S182-S238, 2001.
  10. Ertürk S, Kutlay S, Karabulut HG, et al: The impact of vitamin D receptor genotype on the management of anemia in hemodialysis patients. Am J Kidney Dis 40:816-823, 2002.
  11. Ertürk S, Ates K, Duman N, Karatan O, Erbay B, Ertug E: Unresponsiveness to recombinant human erythropoietin in haemodialysis patients: Possible implications of angiotensin-converting enzyme inhibitors. Nephrol Dial Tranplant 11: 396-397, 1996.
  12. Ertürk S, Nergizoglu G, Ates K, et al: The impact of withdrawing ACE inhibitors on erythropoietin responsiveness and left ventricular hypertrophy in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant 14: 1912-1916, 1999.
  13. Hörl WH: Is there a role for adjuvant therapy in patients being treated with epoetin? Nephrol Dial Transplant 14 (Suppl 2):S50-S60, 1999.
  14. Labonia WD: L-Carnitine effects on anemia in hemodialyzed patients treated with erythropoietin. Am J Kidney Dis 26:757-764, 1995.
  15. Kooistra MP, Struyvenberg A, van Es A: The response to recombinant human erythropoietin in patients with the anemia of end-stage renal disease is correlated with serum carnitine levels. Nephron 57:127-128, 1991.
  16. Berard E, Iordache A: Effects of low doses of Lcarnitine on the response to recombinant human erythropoietin in hemodialyzed children: About two cases. Nephron 62:368-369, 1992.
  17. Berns JS, Rudnick MR, Cohen RM: A controlled trial of recombinant human erythropoietin and nandrolone decanoate in the treatment of anemia in patients on chronic hemodialysis. Clin Nephrol 37:264-267, 1992.
  18. Ballal SH, Domato DT, Polack DC, Marciulonis P, Martin KJ: Androgens potentiate the effects of erythropoietin in the treatment of anemia of end-stage renal disease. Am J Kidney Dis 17:29-33, 1991.
  19. Sezer S, Ozdemir FN, Yakupoglu U, Arat Z, Turan M, Haberal M: Intravenous ascorbic acid administration for erythropoietin-hyporesponsive anemia in iron overloaded hemodialysis patients. Artif Organs 26:366-370, 2002.
  20. Keven K, Kutlay S, Nergizoglu G, Ertürk S: Randomized, crossover study of the effect of vitamin C on EPO response in hemodialysis patients. Am J Kidney Dis 41:1233-1239, 2003.
  21. Descombes E, Hanck AB, Fellay G: Water soluble vitamins in chronic hemodialysis patients and need for supplementation. Kidney Int 43:1319-1328, 1993.
  22. Sullivan JF, Eisenstein AB: Ascorbic acid depletion in patients undergoing chronic hemodialysis. Am J Clin Nutr 23:1339-1346, 1970.
  23. Pönka A, Kuhlback B: Serum ascorbic acid in patients undergoing chronic hemodialysis. Acta Med Scand 213:305-307, 1983.
  24. Mydlik M, Derzsiova K, Boldizsar J, Hribikova M, Petrovicova J: Oral use of iron with vitamin C in hemodialyzed patients. J Ren Nutr 13:47-51, 2003.
  25. Gastaldello K, Vereerstraeten A, Nzame Nze T, Vanherweghem L, Tielemans C: Resistance to erythropoietin in iron overloaded hemodialysis patients can be overcome by ascorbic acid administration. Nephrol Dial Transplant 10 (Suppl 6):S44-S47, 1995.
  26. Tarng DC,Wei YH, Huang TP, Kuo BIT: Intravenous ascorbic acid as an adjuvant therapy for recombinant erythropoietin in hemodialysis patients with hyperferritinemia. Kidney Int 55:2477-2486, 1999.
  27. Rosenmund A, Binswanger U, Straub PW: Oxidative injury to eryhrocytes, cell rigidity, and splenic hemolysis in hemodialyzed uremic patients. Ann Intern Med 82:460-465, 1975.
  28. Candan F, Gültekin F, Candan F: Effect of vitamin C and zinc on osmotic fragility and lipid peroxidation in zinc-deficient haemodialysis patients. Cell Biochem Funct 20:95-98, 2002.
  29. Banerjee S, Chakrabarty AS: Utilization of iron by scorbutic guinea pigs. Blood 25:839-844, 1965.
  30. Bridges KR, Hoffman KE: The effects of ascorbic acid on the intracellular metabolism of iron and ferritin. J Biol Chem 261:14273-14277, 1986.
  31. Lipschitz DA, Bothwell TH, Seftel HC,Wapnick AA, Charlton RW: The role of ascorbic acid in the metabolism of storage iron. Br J Haematol 20:155-163, 1971.
  32. Giancaspro V, Nuzziello M, Pallotta G, Sacchetti A, Petrarulo F: Intravenous ascorbic acid in hemodialysis patients with functional iron deficiency: A clinical trial. J Nephrol 13:444-449, 2000.
  33. Jelkmann W, Pagel H, Hellwig T, Fandrey J: Effects of antioxidant vitamins on renal and hepatic erythropoietin production. Kidney Int 51:497-501, 1997.
  34. Tarng DC, Huang TP: A parallel, comparative study of intravenous iron versus intravenous ascorbic acid for erythropoietin hyporesponsive anemia in hemodialysis patients with iron overload. Nephrol Dial Transplant 13:2867-2872, 1998.
  35. Shah GM, Ross EA, Sabo A, Pichon M, Bhagavan H, Reynolds RD: Ascorbic acid supplements in patients receiving chronic peritoneal dialysis. Am J Kidney Dis 18:84-90, 1991.
  36. Ono K: Secondary hyperoxalemia caused by vitamin C supplementation in regular hemodialysis patients. Clin Nephrol 26: 239-243, 1986.