Paneles de Discussión
Paneais |
- Proteinuria cualitativa: Presencia de proteínas en orina determinadas por la técnica del sulfosalicílico. - Proteinuria cuantitativa: Excreción urinaria de proteínas de valor igual o superior a 0.3g en 24h. Determinada por la técnica de Biuret.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Analizando las características de nuestro trabajo, se estudiaron 150 pacientes diabéticos. La distribución de los pacientes según sexo y edad se observa en la siguiente tabla. Del total de pacientes estudiados el 61.33 % fueron del sexo femenino, mientras que el 38.66 % del sexo masculino.
Tabla 1. Distribución por edades y sexo de los pacientes diabéticos estudiados.
A todos los pacientes se les realizó la determinación cualitativa de proteínas en la orina, resultando positiva en 23 pacientes, lo cual represento un 15.33% del total estudiado. A estos 23 pacientes se les realizó la determinación cuantitativa de proteínas en orina de 24 horas, resultando positiva en 6 de los mismos lo cual representó una positividad de un 4% (Tabla 2). Se les realizó exámenes adicionales, a los 6 pacientes en que se detectó una proteinuria cuantitativa positiva, con el fin de descartar otras patologías que provocan excreción urinaria de proteínas superior a 0,3 g en 24 horas, resultando todos los casos negativos. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado podemos decir que los 6 pacientes presentan una Nefropatía Diabética siendo entonces la prevalencia de ND en la población estudiada de un 4%.
Tabla 2. Distribución por sexo de los pacientes diabéticos según resultado de la proteinuria.
En la tabla 3 se muestra la distribución por sexo de los pacientes diabéticos estudiados según presenten o no nefropatía, encontramos un 3.44 % de nefrópatas; en el sexo masculino y un 4.34 % en el sexo femenino, no siendo estadísticamente significativo (p > 0.05). En este aspecto la literatura revisada revela un predominio de ND en el sexo femenino.3
Tabla 3. Distribución por sexo de los pacientes diabéticos estudiados según nefropatía.
En la tabla 4 se observa que no encontramos pacientes con nefropatía en el grupo menor de 50 años de edad, se aprecia que el 3.33% de los pacientes comprendidos en el grupo etáreo de 5059 años padece una ND así como el 3.63% de los pacientes con edades entre 6069 años. También se presentó la ND en el 9.67 % de los pacientes con 70 y mas años, se evidencia entonces, que el porciento de nepfrópatas se incrementa a medida que se incrementan las edades de los pacientes diabéticos siendo esta relación estadísticamente significativa (p< 0.05). Estos resultados coinciden con lo reportado en la bibliografía revisada.3,6,17,21
Tabla 4. Distribución por edades de los pacientes diabéticos estudiados según nefropatía.
En la tabla 5 aparece la distribución de la ND según el tiempo de evolución de la DM. Obsérvase que en aquellos pacientes con un tiempo de evolución menor de 10 años no encontramos pacientes con nefropatía. En los pacientes de 1020 años de evolución de la DM, encontramos un 3.77 % de pacientes con nefropatía. Así también se observa que un 12.12 % de los pacientes con un tiempo de evolución mayor de 20 años son nefrópatas. Es evidente y estadísticamente significativo (p< 0.05), el incremento del porciento de nefrópatas a medida que aumenta el número de años de evolución de la enfermedad, siendo más marcado después de 20 años de haberse diagnosticado la DM.5,14,16,21,22 Debemos señalar que nuestros resultados coinciden con lo descrito en la literatura revisada, donde se platea que la ND clínica se desarrolla entre 1520 años después del comienzo de la DM. 3,5 6,22 Otros autores señalan que el período de tiempo entre el diagnóstico de la Diabetes Mellitus No Insulino Dependiente (DMNID) y el debut de la ND es más corto que en la Diabetes Mellitus Insulino Dependiente (DMID),donde el tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la DM y la ND es más largo. 15
La mayor parte de los datos epidemiológicos hacen referencia a la DMID, mientras que la historia natural de la DMNID esta todavía por aclarar. 3,8
Tabla 5. Distribución según tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus en los pacientes nefrópatas y no nefrópatas.
En la tabla 6 aparece la relación entre la ND y el tipo de DM. De los 11 pacientes con DMID, a uno se le diagnóstico una ND lo que representa un 9.09% de los pacientes de este grupo. De los 139 pacientes con DMNID se detectaron 5 nefrópatas para un 3.59%. Encontramos entonces, un porciento mayor y estadísticamente significativo (p< 0.05),en el grupo de DMID que en el grupo de DMNID. La literatura señala que alrededor del 50 % de los pacientes con DMID desarrollan una Nefropatía Diabética.5,6,8 Los diabéticos insulino dependientes, son menos numerosos que los diabéticos no dependientes de insulina, sin embargo, existe un mayor número de pacientes con DMID que llegan a la IRCT. La explicación para este hecho pudiera ser que los pacientes con DMNID presentan una mayor mortalidad general, en su mayoría por causas cardiovasculares, y que los pacientes con DMID presentan una mayor velocidad del deterioro de la función renal. 17 En los últimos años se ha observado una tendencia a aumentar las cifras de casos con DMNID e IRCT debido a una mayor supervivencia en este grupo gracias a los avances terapéuticos, sobre todo en lo referente a las enfermedades cardiovasculares.33 No es bien conocida la prevalencia de ND en los pacientes con DMNID. Lo que si está claro es que en ambos, los diabéticos insulino dependiente y los no insulino dependiente, tienen riesgo de desarrollar una ND.
Tabla 6. Distribución de los pacientes nefrópatas y no nefrópatas según tipo de diabetes Mellitus.
En la tabla 7 se muestra que de los seis pacientes nefrópatas dos presentan un FG disminuido, lo que representa que el 33.33% de los nefrópatas hallados en nuestro estudio presentan una IRC. Debemos señalar que de acuerdo a las cifras del FGT uno de los pacientes se encuentra en la etapa I y el otro en la etapa II de IRC. 13
Tabla 7. Distribución de los pacientes Nefrópatas según FGT.
Al relacionar la variable obesidad con la presencia de ND en la tabla 8, se observa que el 4.76% de los pacientes obesos padecen de ND; valor ligeramente superior a la de pacientes no obesos con ND que resultó el 3.70% de los mismos. Estos porcientos son tan similares que la prueba de Chi cuadrado nos informa no existir diferencia estadísticamente significativo (p> 0.05) entre obesos y no obesos relacionado con la presencia de ND. En la bibliografía revisada no encontramos elementos que permitieran establecer esta relación.
Tabla 8. Distribución de los pacientes diabéticos Nefrópatas y no Nefrópatas según presenten o no Obesidad.
La tabla 9 relaciona el tipo de tratamiento de la Diabetes Mellitus y la presencia de ND, se muestra que de los pacientes con ND, ninguno tiene como tratamiento la tolbutamida, ni la dieta exclusiva. Mientras que de los pacientes tratados con insulina, al 4.76% se le diagnosticó una ND, de los tratados con glibenclamida al 5.71% también se le diagnosticó una ND, así como, al 4.34% de los tratados con la combinación de insulina y glibenclamida. La prueba de Chi cuadrado realizada nos reporta existir diferencias significativas entre los cinco grupos de pacientes, pero teniendo en cuenta solamente a los grupos que se trataron con insulina, glibenclamida y la combinación de insulina y glibenclamida, la diferencia no es estadísticamente significativo (p> 0.05). En los trabajos revisados no se confiere importancia al fármaco utilizado, sino a si este es capaz de mantener metabólicamente controlado al paciente, pues es bien conocido que en aquellos pacientes que permanecen controlados, desde el punto de vista metabólico por mayor tiempo, se prolonga de forma evidente el inicio de la ND; en comparación con aquellos diabéticos cuyo control no se ha logrado por períodos prolongados de tiempo. 27, 29 El control estricto de las glicemias previene el desarrollo o mejora la nefropatía diabética establecida. Hay estudios retrospectivos que muestran asociación entre la evolución de la ND y el control inadecuado de la glicemia sanguínea. En pacientes diabéticos insulino dependientes en estadio I de ND con hiperfiltracion e hipertrofia renal, la optimización del control metabólico conduce a la reducción del tamaño renal y el FG a cifras normales en un porciento importante de casos. También la optimización del control metabólico disminuye la microalbuminuria en estudios a corto y largo plazo. El trasplante de páncreas cura el estado hiperglicémico y ha demostrado que detiene la progresión de los cambios histológicos de la nefropatía diabética. 31, 37 Es decir, que el control metabólico estricto es capaz de revertir las alteraciones funcionales y anatómicas de la ND en los tres primeros estadios aunque en algunos subgrupos debido a factores genéticos u otros no precisados la progresión es inexorable a estadios más avanzados. 17,28,30,40,43,47 En el estadio IV (nefropatía clínica) el control metabólico logra enlentecer la progresión hacia la IRCT pero no produce regresión de las lesiones ya establecidas. 21,22,29 Creemos que, según nuestra investigación así como por lo recogido en la literatura especializada, es más importante tener en cuenta el grado de control metabólico del paciente con el fin de postergar y detener la aparición y progresión de la ND, que considerar el fármaco utilizado para lograrlo.
Tabla 9. Distribución según el tratamiento de la Diabetes Mellitus en Nefrópatas y No Nefrópatas.
En la tabla 10 se muestra la distribución de pacientes diabéticos nefrópatas y no nefrópatas según padezcan o no de HTA. Se encontró que 89 pacientes padecen de HTA, de los cuales 83 no padecen ND, lo que representa el 93.25% de los pacientes correspondientes a este grupo donde a los seis restantes les fue diagnosticada una ND para un 6.74%. De los 61 pacientes que no padecen HTA a ninguno se les diagnosticó ND. Es de señalar que los seis pacientes nefrópatas diagnosticados en nuestro estudio son hipertensos. De los 61 pacientes sin HTA, ninguno es nefrópata. Es evidente y estadísticamente significativo (p<0.05). La literatura revisada nos revela que el desarrollo de nefropatía en pacientes diabéticos, específicamente en la etapa de nefropatía clínica, la HTA está casi siempre presente jugando un rol fundamental en la progresión hacia la IRC, pues de no controlarse, produce una disminución del FG de 1ml/ min/ mes; de ahí el indispensable control de la misma. 5,6,10,17,26,34 La fisiopatogenia de la HTA en los pacientes diabéticos varía en los diferentes tipos de la misma. En los diabéticos insulino dependientes se observa un aumento del sodio intercambiable con el consiguiente aumento del sodio corporal total y retención de líquido. Varios factores pudieran ser invocados para explicar este fenómeno: hiperlipidemia, hiperinsulinemia y aumento de la secreción del péptido atril natriurético. Por otro lado el aumento del sodio corporal puede potenciar el rol de la angiotensina II. La HTA en este grupo de diabéticos aparece con frecuencia paralelamente al desarrollo de la ND y en algunos estudios parece que demuestran que la HTA es consecuencia de está. Los factores involucrados en esta dependencia serían la hipertensión intraglomerular y la hiperfiltración.17,38,39 La HTA en los pacientes con DMNID es más frecuente y usualmente ya son hipertensos cuando se diagnostica la nefropatía. La HTA parece estar más relacionada con la insulino-resistencia y la hiperinsulinemia que al desarrollo de la nefropatía. Otros factores que pueden influir son la obesidad, dislipidemia y la enfermedad ateroesclerótica cardiovascular.20,32,33,35,36 Basados en estos factores fisiopatogénicos, la terapéutica hipotensora en la DMID debe basarse en medicamentos que actúen sobre la alteración hemodinámica renal y en fases tempranas con el objetivo de conservar la función renal y disminuir el daño anatómico.17,23,24,39 En la DMNID, la estrategia de tratamiento de la HTA debe contemplar un amplio espectro basado en el síndrome de insulino-resistencia en el cual el control de las cifras de presión arterial es parte del mismo. 35,44 El control de la HTA mejora la supervivencia del riñón en los pacientes diabéticos. Este efecto renoprotector puede mejorarse aún más con el empleo de algunos hipotensores específicos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (I-ECA) a través de un efecto directo sobre la hemodinámica glomerular u otros, más que por la reducción de las cifras de presión arterial sistémica.23,24,41,42,46 En diversos modelos experimentales de nefropatía, los I-ECA han demostrado ser útiles al prevenir, retardar o incluso mejorar la función renal afectada. La nefropatía es la causa más importante de morbimortalidad en el paciente diabético. Los I-ECA retardan la reducción de depuración de la creatinina y aumentan el flujo renal en pacientes con ND. También se ha reportado una disminución en la albuminuria.17,23,41,46 En el estudio de diabéticos con nefropatía de Melbourne se encontró reducción significativa de la albuminuria en los pacientes sometidos a tratamiento con perindopril, aunque en este estudio también la nifedipina mostró resultados similares en dosis hipotensoras, lo cual es indicativo de que el tratamiento antihipertensivo, es la causa de la disminución en la excreción de albúmina.48,49
Tabla 10. Distribución de Nefrópatas y no Nefrópatas según padezcan o no HTA
La tabla 11 muestra la distribución según el tiempo de evolución de la HTA de los pacientes nefrópatas y no nefrópatas. De los 23 pacientes diabéticos e hipertensos con tiempo de evolución de la HTA de 1 a 9 años, 22 no presentan ND para un 95.65%, así como uno de estos pacientes presenta una ND para un 4.34%. De los pacientes diabéticos e hipertensos con tiempo de evolución de la HTA de 10 a 19 años aparece que de 37 pacientes, 34 no presentan ND para un 91.89% y se le diagnosticó la ND a 3 pacientes para un 8.10%. Del grupo de 29 pacientes diabéticos e hipertensos con tiempo de evolución de 20 y mas años de la HTA 27 no presentan ND para un 93.10%, así como encontramos 2 nefrópatas lo que representó un 6.89%. Al aplicarle la prueba de significación estadística chi cuadrado, no encontramos diferencias significativas (p>0.05) entre los grupos. Como hemos señalado se recoge en los trabajos revisados, que la HTA constituye un factor de riesgo de padecer de ND, sin embargo, no encontramos estudios donde se relacione el tiempo de evolución de la HTA en pacientes diabéticos e hipertensos con la aparición de ND. Si tenemos en cuenta que un largo tiempo de evolución de la HTA produce con gran frecuencia nefroangioesclerosis por hialinosis arteriolar y a ello se le asociara una DM, el riesgo de padecer una ND es más alto por existir un daño renal previo producto de una HTA de larga evolución.
Tabla 11. Distribución según el tiempo de evolución de la HTA de los pacientes Nefrópatas y No Nefrópatas.
En la tabla 12 relacionamos el hábito de fumar con la presencia o no de ND en los pacientes diabéticos estudiados. Encontramos que de los 58 pacientes no fumadores, uno de los pacientes es nefrópata lo que representa un 1.72%. De los 63 pacientes fumadores un paciente presenta ND lo que representa el 1.58%. De los 29 pacientes exfumadores, 4 son nefrópatas para un 13.79%. Resulta que existe una relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre los diabéticos nefrópatas y el hábito de fumar. Estudios revisados encuentran un incremento significativo del número de fumadores en pacientes diabéticos nefrópatas en relación con grupos controles de pacientes diabéticos sin nefropatías, considerándose así al hábito de fumar como un factor de riesgo para los pacientes diabéticos de desarrollar una ND.6,32,45
Tabla 12. Distribución según el hábito de fumar de los pacientes Nefrópatas y no Nefrópatas.
CONCLUSIONES: 1. Se encontró una mayor prevalencia de Nefropatía Diabética en la DMID que en la DMNID. 2. La prevalencia de ND en la DMNID encontrada, fue de 3.59% siendo muy variable la frecuencia reportada internacionalmente. 3. La ND tiende a aumentar su frecuencia según la edad del paciente diabético, predominando en los de mayor edad. 4. La ND está relacionada con el tiempo de evolución de la DM, predominando en los pacientes con 20 años y más de evolución de la misma. 5. La ND, se encontró, significativamente, con mayor frecuencia en los diabéticos que habían sido fumadores; así como asociada a la HTA. 6. No se encontró asociación entre la ND y el tipo de tratamiento de la DM, tampoco con el tiempo de evolución de la HTA ni con la obesidad. 7. Encontramos una alta prevalencia de IRC, entre los pacientes con ND. RECOMENDACIONES:
BIBLIOGRAFIA
1. Díaz Oscar, Guía para la atención primaria de la diabetes mellitus, Junio 1996.
2. Díaz Oscar, Estado actual del programa nacional de diabetes mellitus, octubre 1996.
3. Anuario estadístico de Salud de Cuba, 2001. http://www.infomed.sld.cu/servicios/estadisticas/
4. Fauci Anthony S. Braunwald Eugene. Isselbacher Kurt J., Harrison Principios de Medicina Interna. 14ª. Ed. Vol II. Interamericana· Mc Graw-Hill, 1998, pp 1755-1769, 2341-2365.
5. MINSAP. Dirección Nacional de Estadísticas: Estudio de causas múltiples en la IRC.
6. Bohorques R, Moreno D, Licea M: Nefropatía Diabética. Rev Cub Med Marzo-Abril 1990; 29 (2): 253-259.
7. Kobrin Sidney M: Preventing Progression of Diabetic Nephropathy. Hospital Medicine 1999; 35 (2): 44-52.
8. Kobrin Sidney M: Preventing Progression and Complications of Renal Disease. Hospital Medicine 1997; 33 (11):11-12, 17-18, 20, 29-31, 35-36, 39-40.
9. Martín López A, Soto Montenegro ML, Jara Albarrán A: Nefropatía diabética. Med Clin (Barc) 2002;118 (8): 312-7.
10. Cotran Ramzi S., Kumar Vinay. Robbins Patología Estructural y funcional. 7ma. Ed. Mc Graw-Hill · Interamericana, 2000, pp 951-968, 1008-1010.
11. Megensen C.E: Microalbuminuria as a predictor of clinical diabetic nephropathy. Kidney Int 1987; 31: 673-89.
12. Pascual J, Liaño F: Valor predictivo de la microalbuminuria. Med Clin (Barc) 2000; 114: 732-734. [Medline]
13. Viberti GC, Jarret RJ, Mahmud U, Hill RD, Argyropoulos A, Keen H: Microalbuminuria as predictor of clinical nephropathy in insulindependent diabetes mellitus. Lancet 1982; 1: 1430-1432.
14. Bonet J, Vila J, Alsina MJ, Ancochea L, Romero R: Prevalencia de microalbuminuria en la población general de un área mediterránea española y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular. Med Clin (Barc) 2001; 116 (15): 573-574.
15. Puestas Vargas L: Diabetic nephropathy. Incidence and current Theraphy. Rev Clin Esp Jun 1992; 165 (5-6): 343-6.
16. Unger RH., Foster DW. Diabetes mellitus, in Williams ´Textbook of Endocrinology, 8th ed, JD Wilson, DW Foster (eds). Philadelphia, Saunders, 1992, pp 1255-1333.
17. Romero R, Salinas I: Nefropatía Diabética. Mecanismos de progresión. Alternativas Terapéuticas. Nefrología XII Supl 5. p54 - 63, 1992.
18. Bustillo E: Variables predictoras en la proteinuria en los pacientes diabéticos insulino dependientes. Rev Cub Endocrinología Mayo - Agosto 1998; 9 (2): 123 - 131.
19. Bustillo B: Evaluación de un programa de prevención y diagnóstico de la nefropatía diabética en pacientes insulino dependientes. Rev Cub Endocrinología Septiembre - Diciembre 1998; 9 (3): 203 - 211.
20. Bennett J.Claude. Plum Fred., Cecil Tratado de Medicina Interna. 20ª.Ed. Vol II. Mc Graw-Hill. o Interamericana, 1996, pp 1449 - 1474.
21. Melbourne Diabetic neprohopathy Study Group. Comparison bettween perindopril and nifedipine in hypertensive and normotensive diabetic patients with microalbuminuria. BMJ 1991; 302: 210-6.
22. García David, Toruncha Alberto: Los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas 1997; 11 (1): 29-46.
23. Lewis E, The effect of angiotensin converting enzyme inhibition on diabetic nephropathy. New Engl. Med J 1993; 329:1456 - 62.
24. Tasé J. y Cols: Efecto del Captopril en el manejo de la nefropatía diabética. Tesis de grado 1994; Ciudad de La Habana.
25. Padilla J: Microalbuminuria en la Diabetes Mellitus no insulino dependiente. Tesis de grado 1997; Ciudad de la Habana.
26. Rudolf, W.B: Early diagnosis of diabetic nephropathy. Diabetes/metabolism Reviews 1996; 12 (3): 243 - 253.
27. American Diabetes Association. Diabetic Nephropathy. Diabetes Care 1998, 21(suppl 1): 550-553.
28. Stegall MD, Larson TS, Kudva YC: Pancreas Transplantation for the prevention of diabetic nephropaty. Mayo Clin Proc (United States) Jan 2000; 75 (1): 49-56.
29. Oue T, Namba M, Nakajima H: Risk factors for the progression of microalbuminuria in Japonese Type II diabetic patients -- a 10 year follow-up study. Diabetes Res Clin Prac (Ireland) oct 1999; 46(1): 47-55.
30. Sawicki PT, Bender R, Berger M, Muhlhauser I: Non-Linear effects of blood pressure and glycosylated haemoglobin on progression of diabetic nephropathy. J Intern Med (England) Jan 2000; 247 (1): 131-138.
31. Hirano T: Lipoprotein abnormalities in diabetic neprhopathy. Kidney Int (United States) Jul 1999; 56 Suppl 71: 22-24.
32. Tagle M: Lípidos y lipoproteínas en diabéticos no dependientes de insulina con hipertensión y/o microalbuminuria. Rev Cub Endocrinología Enero- Abril 1998; 9 (1): 34-39.
33. Bain SC, Chowdhury TA: Genetic of diabetic nephropathy and microalbuminuria. J R Soc Med (England) Feb 2000; 93 (2): 62-66.
34. Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Vol II. Editorial Ciencias Médicas, 2001, pp 852-862.
35. Romero Aroca P, Espeso Sentís O, Sardá Aure P, Castillo Déjardin D: Estudio de relación entre microalbuminuria y retinopatía diabética en la diabetes mellitus tipo 1. Rev Clín Esp 2000; 200 (7): 351-354.
36. Zapico E, Ordóñez J: Nuevas recomendaciones del National Cholesterol Education Program (NCEP). Consecuencias en el laboratorio clínico. Clin Invest Arterioscl 2002;14 (5): 272-6.
37. Programa de prevención de la IRC. Proyecto. MINSAP, 1996.
38. Stein Jay H. Medicina Interna. 2da. Ed. Vol II. T-1. Barcelona. Ed. Científico técnica, 1987, pp 897-900.
39. Guancho G.H., et al. Mortalidad por nefropatía diabética (1987-90). Taller internacional de atención al enfermo con IRC en el Tercer Mundo. La Habana, 1991. Libro resumen p 161.
40. Wang J. Zhu X. Yang L: Relationships of angiotensinogen gen M235T variant with diabetic nephropathy in chinese type 2 diabetes mellitus. Chung Hua I Hsueh I Chuan Hsueh Tsa Chih (China) oct 1999; 16 (5): 299-302
41. Letonturier P: Type I diabetes: long-term effects of intensive insulin therapy on diabetic retinopathy and nephropathy. Presse Med (France) Mar 2000; 29 (11): 598.
42. Zanchi A. Moczulski DK. Hanna LS: Risk of advanced diabetic nephropathy in type I diabetes is associated with endothelial nitric oxide synthose gene polymorphism. Kidney Int (United States) feb 2000; 57 (2): 405-13.
43. Stegall MD. Larson TS. Kudva YC: Pancreas Transplantation for the prevention of diabetic nephropaty. Mayo Clin Proc (United States) Jan 2000; 75 (1): 49-56.
44. Lewis JB: Diabetic nephropathy in patients with Type II diabetes. Geriatr Nephrol Urol (Netherlands) 1999; (3): 167-75.
45. Sawicki PT. Bender R. Berger M. Muhlhauser I: Non-Linear effects of blood pressure and glycosylated haemoglobin on progression of diabetic nephropathy. J Intern Med (England) Jan 2000; 247 (1): 131- 8.
46. Chantrel F. Bouiller M. Kolb I. Hannedouche T: Antihypertensive Treatment in type II diabetes and diabetic nephropathy. Nephrologie (Switzerland) 2000; 21 (2): 47-55.
47. Hricik DE: Kidney - pancreas transplantation for diabetic nephropathy. Semin Nephrol (United States) Mar 2000; 20 (2): 188-98.
48. Ha H. Kim KH: Pathogenesis of diabetic nephropathy the role of oxidative stress and protein kinase C. Diabetes Res Clin Pract (Ireland) Sep 1999; 45 (2-3): 147-51.
49. Jacobsen P. Rossing K.Tarnow L: Progression of diabetic nephropathy in normotensive type I diabetes patients. Kidney Int (United States) Jul 1999; 56 Suppl 71: 101-105.
50. Moczulski DK. Scott L. Antonellis A: Aldose reductase gene polymorphisms and susceptibility to diabetic nephropathy in type I diabetes mellitus. Diabet Med (England) Feb 2000;17 (2): 111-118.
51. Jardine AG. Elliott HL: ACE inhibition in chronic renal failure and in the treatment of diabetic neprhopathy: fows on spirapril. J Cardiovasc Pharmacol (United States) Aug 1999; 34 Suppl 1: 31-34.
52. Trocha AK. Schmdtke C. Didjargeit U: Effects of intensified antihypertensive treatment in diabetic nephropathy : mortality and morbility resuslts of a prospective controlled 10 years study. J Hypertens (England) Oct 1999; 17 (10): 1497-503.
53. Wong TY. Poon P. Szeto CC: Association of plasminogen activator inhibitor -1 4 G/ 4G genotype and type II diabetic nephropathy in Chinese patients. Kidney Int (United States) Feb 2000; 57 (2): 632-638.
54. Detournay B. Vauzelle-Kervroedan F: Epidemiology, management and costs of type II diabetec in France in 1998. Diabetes Metab (France) Sep 1999; 25 (4): 356-365.
55. Pylypchuk G. Beaubien E: Diabetic nephropathy. Prevention and early referral. Can Fam Physician (Canada) Mar 2000; 46: 636-642.
56. Mogyorsi A. Sonkodi S: AT 1 receptor antagonists: a challenge for ACE inhibitors in diabetic nephropathy. Diabetes Metab Res Rev (England) Jan- Feb 1999; 15 (1): 55-58.
57. Bain SC: Chowdhury TA Genetic of diabetic nephropathy and microalbuminuria. J R Soc Med (England) Feb 2000; 93 (2):62-66.
|