cabeza y cuello, células oncocíticas
Datos clínicos: Varón de 78 años de edad con tumoración parotídea dcha. de 4 años de evolución, asintomática, que se puncionó al inicio del proceso sin diagnóstico de malignidad, por lo que se decidió una actitud espectante ante la posible yatrogenia quirúrgica.
Citología: 1. En la primera punción ( fig. 1), se obtiene un extendido de fondo hemático con presencia de células con escaso pleomorfismo y citoplasma granulado que se tipifican como oncocitoides. 2. En la segunda punción, se observa abundante celularidad y fondo sucio ( fig. 2). Las células tienden a agruparse formando estructuras pseudoacinares, así como, células sueltas. El citoplasma es azulado, vacuolado y existe desproporción núcleo/citoplasmática que lo diferencia de la glándula normal. Tambien pueden verse núcleos desnudos de células acinares o linfocitos y detritus celulares ( fig. 3). Se sugiere como diagnóstico un Carcinoma de células acinares.
Biopsia: Se recibe una pieza con morfología de seta, comprobándose al microscopio que el tumor afecta al lóbulo profundo ( "tallo de la seta"). Histológicamente, es un tumor sólido que crece en grandes nódulos compactos divididos por septos fibrosos sin presencia de componente ductal o interposición de tejido adiposo. La célula muestra un citoplasma granular basófilo y moderada anisocariosis ( fig. 4).
Diagnóstico: Carcinoma de células acinares.
CASO 2
Datos clínicos: Mujer de 70 años de edad con tumoración parotídea izda. con signos locales de inflamación aguda.
Citología: Los extendidos citológicos obtenidos mediante PAAF muestran un fondo inflamatorio agudo ( leucocitos neutrófilos ) y presencia de células aisladas, de contornos más o menos redondeados, núcleo monomorfo y abundante citoplasma granujiento de color granate ( fig. 5 ). Algunas células muestran desproporción núcleo/citoplasmática, cromatina en grumos gruesos y límites poligonales ( fig. 5 ). Ocasionalmente, se observan células de citoplasma más acidófilo y núcleos hipercromáticos, incluso con formas que recuerdan a células "en fibra" ( fig. 6 ), por lo que se diagnosticó como sospechoso ante la posible presencia de un carcinoma epidermoide bien diferenciado.
Biopsia: Se reciben fragmentos de una estructura uniquística con proyecciones polipoides intraluminales y parcialmente cubiertas de material purulento. Microscópicamente: proyecciones papilares revestidas casi exclusivamente por células oncocíticas, sin evidente metaplasia escamosa, y leucocitos neutrófilos en la luz ( fig. 7).
Diagnóstico: Cistadenoma oncocítico papilar.
La diferenciación oncocítica citológica resulta un dato subjetivo de difícil valoración y puede resultar difícil distinguirlas de células acinares y, sobre todo, de escamosas, cuando las células oncocíticas degeneradas adoptan una intensa tinción eosinófila del citoplasma y núcleos alterados con hipercromasia o cromatina en grumos toscos.
Figura 1: PAP x40 |
Figura 2: PAP x10 |
Figura 3: PAP x40 |
Figura 4: HE x10 |
Figura 5: PAP x40 |
Figura 6: PAP x40 |
Figura 7: HE x10 |