ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DEL SCASEST DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA (***) 


Los pacientes de ALTO RIESGO presentan alguno de los siguientes criterios:

  • Inestabilidad hemodinámica: shock, EAP, hipotensión, insuficiencia mitral aguda.
  • Angina recurrente con tratamiento adecuado.
  • Angina de reposo con cambios en ST durante la crisis ³ 1 mm.
  • Alteraciones marcadas o persistentes del segmento ST.
  • Angina postinfarto.
  • Arritmias ventriculares graves.
  • FEVI < 35%. 
    Los pacientes de RIESGO INTERMEDIO presentan alguno de los siguientes criterios:
  • Niveles de troponina < 10 x límite máximo normal.
  • Angina de reposo o prolongada con cambios en ST en las últimas 24-48 h..
  • Ondas T profundas en múltiples derivaciones.
  • Infarto o cirugía de revascularización coronaria previa.
  • Otra enfermedad vascular (cerebral, periférica...).
  • Diabetes mellitus.
  • Edad > 70 años
    Los pacientes de RIESGO BAJO no presentan ninguno de los anteriores criterios.


López Bescós L, Arós Borau F, Lidón Corbi RM, Cequier Fillat A, Bueno H, Alonso JJ, 
                 Coma Canella I, Loma-Osorio A, Bayón Fernández J, Masiá Martorell R, 
                 Tuñón Fernández J, Fernández-Ortiz A, Marrugat de la Iglesia J,  Palencia Pérez M.
Actualización (2002) de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología
en angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST.
Rev Esp Cardiol 2002;55:631-642.



 




                        Cardiopatía Isquémica