RIESGO DE MUERTE O DE IAM NO FATAL A CORTO PLAZO
EN PACIENTES CON ANGINA INESTABLE

 

 Alto riesgo

 Riesgo intermedio

 Bajo riesgo

Presencia de 1 o más de los siguentes eventos

  • Dolor en reposoprolongado(>20 min)
  • Edema pulmonar relacionado con isquemia
  • Angina de reposo con cambios dinámicos de ST > = 1 mm
  • Angina con nuevo o aumento de soplo re regurgitación mitral
  • Angina con nuevo 3º ruido o aumento de crepitantes
  • Angina con hipotensión
No características de alto riesgo, pero con alguna de las siguientes:

  • Angina de reposo prolongada, actualmente resuelta, con moderada o alta probabilidad de coronariopatía
  • Angina de reposo >20 minutos, o controlada con reposo o con nitroglicerina sublingual.
  • Angina con cambios dinámicos en la onda T
  • Nueva aparición de angina clase III, o angina clase IV de la CCS en las dos semanas previas, con moderada o alta probabilidad de coronariopatía.
  • Q patológica o depresión de ST en reposo >= 1 mm en las derivaciones de una cara.
  • >65 años.
 
 No características de riesgo alto ni intermedio pero con alguna de las siguientes:

  • Aumento de frecuencia, severidad o duración de la angina
  • Angina con bajo umbral de provocación
  • Nueva aparición de angina entre 2 semanas y dos meses
  • ECG normal o sin cambios
 

Esta tabla debe tomarse como una guía ilustrativa, no como un algoritmo rígido.
Recientemente se ha comprobado que la elevación de los niveles de troponina sérica
se asocia a riesgo riesgo intermedio o elevado.

Braunwald E, Mark DB, Jones RH, et al. Unstable angina: Diagnosis and management. 86th ed.
Rockville,MD: US Dept of Health and Human Services,
Agency for Health Care Policy and Research;1994.
AHCPR publication 94-0602.






                        Clasificaciones de Interés Histórico