IAM ANTERIOR vs INFERIOR

 

  Anterior

  Inferior

 Extensión necrosis    > que el inferior  < que el anterior
 Enfermedad multivaso    < que el inferior  > que el anterior
 Complicaciones    
 Perforación septal  Apical, más facil reparación   Basal, más dificil reparación 
 Aneurisma ventricular  Frecuente  Raro
 Rotura pared libre  Infrecuente  Muy infrecuente
 Rotura músculo papilar   Anterolateral, raro   Posterolateral, menos raro  
 Trombo mural   Más frecuente que en inferior   <<< frecuente que anterior 
 Pronóstico    
 Hospitalario  Peor que en el inferior   Mejor que en el anterior 
 General  Peor que en el inferior   Mejor que en el anterior  
 Diagnóstico    
 Forma de presentación   Síntomas GI infrecuentes   Síntomas GI frecuentes 
 Exploración física  Hiperadrenergia frecuente   Vagotonía frecuente 
 Pico de CPK total (U/L)   2500-3500  1500-2500
 ST  Normalización muy lenta
Frecuente semanas o meses 
 Normalización en 12-72 h especialmente si lisis 
 Conducción A-V  Bloqueo AV infrahisiano,  mala respuesta
a la atropina y frecuente progreso a completo
 Bloqueo AV supahisiano,
buena respuesta a la atropina y excepcional progresión a completo
 Conducción intraventricular   BRD más comun que en el inferior   BRD menos comun que en el anterior 
 Ventrículo derecho   Afectación V3R muy rara   Afectación V3R en el 30% 
 Incidencia de PT en el SAEKG   20-30%  45-50%
 Ecocardiograma  Asinergia frecuente. Fracción eyeccion promedio 40-45%   Asinergia rara. FE promedio 50-60% 

GI: gastrointestinal; PT: potencial tardío ventricular; SAEKG: ECG de alta resolución con promediación de señales;
BRD: bloqueo de rama derecha; FE: fracción de eyección


Alpert JS.A comparison of anterior and inferior myocardial infarction.
En: Intensive Care Medicine. Rippe JM; Irwin RS; Alpert JS, Dalen JE (Eds).
 
Ed Little, Brown.
Boston. 1985: 307-311.





                        Clasificaciones de Interés Histórico