CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES MEDULARES

1.         Clasificación morfológica:

1.1.              Lesión medular cervical.

1.2.              Lesión medular torácica.

1.3.              Lesión medular lumbar.

2.         Clasificación funcional:

2.1.              Sección completa: pérdida total de funciones motoras y sensitivas.

2.2.              Sección incompleta: pérdida total o parcial de funciones motoras y parcial de funciones sensitivas.

2.3.              Síndrome central anterior: pérdida de motilidad, sensación térmica y anestesia (cordones anteriores) con preservación parcial de sensación propioceptiva, vibratoria y sensibilidad fina (cordones posteriores).

2.4.              Síndrome medular central: disfunción motora variable, pérdida de sensaciones nociceptivas, térmicas y de estiramiento de extremidades superiores y pérdida de control de esfínteres.

2.5.              Síndrome de Brown-Séquard: parálisis motora con anestesia táctil y propioceptiva ipsilateral y analgesia con disestesia térmica contralateral.

2.6.              Parálisis cruzada de Bell: marcada desproporción entre la severidad de la afectación de miembros superiores respecto de los inferiores o bien hemiplejia cruzada.

2.7.              Lesión de la parte inferior de la columna:

2.7.1.   Lesiones del conus medularis: paresias simétricas de miembros inferiores con afectación del control de esfínteres.

2.7.2.   Lesiones de la cola de caballo: paresias asimétricas de miembros inferiores, pueden conservar el control de esfínteres.

2.8.              Conmoción o contusión medular: tendencia a la recuperación de las funciones medulares en 48-72 h. 


Rubio JM, García Fuentes C. Trauma raquimedular o espinal.
En: Montejo JC, García de Lorenzo A, Ortiz Leyba C, Planas M:
Manual de Medicina Intensiva. Mosby 1996: 372-375.





                         Traumatismo raquimedular