1.
¿Son
válidos los resultados del estudio?
1.1. Criterios
primarios:
1.1.1.
¿Se ha
realizado de manera aleatoria la asignación de los tratamientos a
los pacientes?
1.1.2.
¿Se
han tenido en cuenta adecuadamente todos los pacientes incluidos en
el ensayo y se los ha considerado a la conclusión del
mismo?
1.1.3.
¿Se ha
realizado seguimiento completo?
1.1.4.
Se han
analizado los pacientes en los grupos a los que fueron asignados
aleatoriamente?
1.2. Criterios
secundarios:
1.2.1.
¿Se ha
mantenido un diseño “ciego” respecto al tratamiento aplicado, en
cuanto a los pacientes, los clínicos y el personal del
estudio?
1.2.2.
¿Eran
similares los grupos al inicio del
estudio?
1.2.3.
Aparte
de la intervención experimental ¿se ha tratado a los grupos de la
misma forma?
2.
¿Cuáles son los resultados del
estudio?
2.1. ¿Cuál ha sido la magnitud del
efecto del tratamiento?
2.2. ¿Con qué precisión se ha estimado
el efecto del mismo?
3.
¿Me
ayudan los resultados en la asistencia a los
pacientes?
3.1. ¿Pueden aplicarse los resultados
a la asistencia de mi paciente?
3.2. ¿Se han considerado todos los
resultados clínicamente
importantes?
3.3. ¿Compensan los probables
beneficios del tratamiento los posibles efectos nocivos y costes del
mismo? |