|
Sánchez Sánchez
M, Asensio J Hipertensión arterial asociada al embarazo. En: Montejo
JC, García de Lorenzo A, Ortiz Leyba C, Planas M: Manual de Medicina
Intensiva. Mosby 1996: 433-437.
1. Preeclampsia moderada:
1.1. TAS >140 mm Hg o aumento de
30 mm Hg sobre basal.
1.2. TAD >90 mm Hg o aumento de 15
mm Hg sobre basal.
1.3. Proteinuria >300 mg/día
o concentración >1 g/l.
1.4. Edema generalizado.
2. La preeclampsia grave requiere además
la presencia de alguno de los siguientes criterios:
2.1. TAS >160 o TAD >110 mm Hg.
2.2. Proteinuria >5 mg/día.
2.3. Oliguria <500 ml/día.
2.4. Alteraciones visuales.
2.5. Cianosis y edema de pulmón.
2.6. Dolor en epigastrio o hipocondrio
derecho por daño hepático.
2.7. Elevación de enzimas
hepáticas.
2.8. Trombocitopenia <150.000
plaquetas/mm3.
2.9. Eclampsia.
3. Síndrome HELLP.
3.1. Anemia hemolítica microangiopática:
3.1.1. Esquistocitos
en sangre periférica.
3.1.2. Bilirrubina total
>1,2 mg/dl.
3.1.3. LDH >600 U/l.
3.2. Enzimas hepáticas elevadas:
3.2.1. GOT >70 U/l.
3.2.2. LDH >600 U/l.
3.3. Trombopenia:
3.3.1. Plaquetas <100.000/mm3. |
TAS: presión
arterial sistólica; TAD: presión arterial diastólica;
HELLP: forma grave con disfunción multisistémica (H:
hemólisis, EL: elevated liver enzimes, LP: low platelet). |
|