Programa del Curso | Avisos | Internet | Paneles de discusión |
"Metodología de la Investigación. Cómo prepararla, realizarla y difundirla"
(Por Internet)
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno.
(Angela> Hola a todos
(Angela> supongo que estáis esperando que empiece la clase
(Angela> ¿estoy en lo cierto?
(vitE> si
(rov> hola, sí.. esperando...
(pecarre> siiiiiiiiiiii
(Angela> pues vamos a empezar
(Angela> El tema del que voy a hablar se titula "INVESTIGACIÓN: ¿CLÍNICA O
BÁSICA?"
(Angela> aunque yo creo que el interrogante tiene una respuesta clara.
(Angela> El ser humano es un espectro continuo desde que empieza su
desarrollo
embrionario hasta que muere,
(Angela> por lo que es imposible separar sus características biomoleculares
de sus
aspectos fisiológicos y fisiopatológicos
(Angela> Clásicamente, la carrera de Medicina ha ofrecido escasa formación
en
Ciencias Básica;
(Angela> las denominadas asignaturas "preclínicas" se estudiaban más desde
una
perspectiva puramente morfológica o fisiológica
(Angela> que desde un punto de vista investigador,
(Angela> entendiendose por investigador aquello que nos hace preguntar por
qué
ocurren las cosas.
(Angela> Investigación Básica:
(Angela> En esencia, de lo que trata la investigación básica es de encontrar
una
explicación científica a enfermedades como el cáncer, el sida, la artritis
o la
diabetes mellitus
(Angela> para poder prevenirlas y tratarlas.
(Angela> La complejidad del hombre y la ética dificultan la experimentación
en
humanos
(Angela> por lo que se recurre a otros seres animales más simples como el
E.coli,
una bacteria unicelular,
(Angela> la Drosophila melanogaster, una mosca que se reproduce con mucha
rapidez,
(Angela> o a los ratones, que son unos animales en los que se pueden
introducir
variables genéticas con facilidad.
(Angela> Para realizar una buena investigación básica es imprescindible
contar con
los recursos económicos suficientes
(Angela> para costear la tecnología y el equipo humano de trabajo.
(Angela> Además, la historia de la ciencia nos demuestra que hay que estar
en el
sitio adecuado en el momento adecuado.
(Angela> Muchos descubrimientos fueron casuales porque se mezclaron por
error dos
sustancias en el mismo tubo de ensayo
(Angela> o porque el material que se estaba utilizando condicionaba los
resultados.
(Angela> Por ejemplo, las propiedades citostáticas del Cisplatino se
descubrieron
mientras se estudiaba el efecto de los campos eléctricos sobre las
bacterias;
(Angela> resulta que se vio que las bacterias no se dividían normalmente,
(Angela> y el motivo era que los electrodos eran de platino,
(Angela> así que actualmente el cisplatino es un agente antitumoral de
primera línea
para los cánceres de vejiga y células germinales.
(Angela> De cualquier forma, decía Louis Pasteur que la suerte favorece al
que
estudia.
(Angela> Significativamente, más de la mitad de los Premios Nobel de Ciencia
los
acumulan los países más ricos.
(Angela> Hasta el momento, el 33% de los mismos son americanos, el 13%
alemanes y el
10% británicos.
(Angela> Es decir: tratar las enfermedades es más caro que prevenirlas,
(Angela> pero cuando las necesidades asistenciales son acuciantes, los
gobiernos no
pueden invertir dinero en investigación.
(Angela> PROYECTO GENOMA HUMANO (PGH)
(Angela> Es una idea impulsada desde 1990 por los EEUU a través del
Instituto
Nacional de la Salud (National Institute of Health)
(Angela> y el Departamento de Energía que pretende determinar la estructura
biomolecular de los 100.000 genes que componen nuestro código genético
hasta el
año 2005
(Angela> para acercarnos al diagnóstico, prevención y tratamiento de las
enfermedades.
(Angela> El cuerpo humano consta de 100 trillones de células. Cada célula
humana
(salvo eritrocitos y células germinales)
(Angela> contiene unos 20 cm de DNA empaquetado en 23 pares de cromosomas,
(Angela> y cada cromosoma está formado por miles de genes, cada uno de los
cuales
codifica una proteína en función de su secuencia de nucleótidos.
(Angela> El cambio de una sola base AT/GC de la "frase" codificada por cada
gen
(Angela> puede hacer perder el sentido de todo el "párrafo",
(Angela> cosa que ocurre en unas 3.000 a 4.000 enfermedades genéticas
identificadas
hasta el momento.
(Angela> El genoma humano contiene 3 billones de pares de bases por lo que
identificar la secuencia concreta de cada enfermedad es muy difícil.
(Angela> El PGH se propone las siguientes etapas en su desarrollo:
(Angela> a. Elaborar el mapa genético de cada cromosoma en función de una
serie de
secuencias conocidas o marcadores (markers) que se intercalan entre otras
que no
se conocen pero que se pueden ubicar entre dos puntos determinados del
cromosoma.
(Angela> b. Construir el mapa físico del cromosoma, es decir, yuxtaponer
fragmentos
de DNA hasta conseguir la configuración del cromosoma completo. Así, los
investigadores podrán saber dónde exactamente se localiza cada gen.
(Angela> c. Decodificar los 3 billones de pares de bases del DNA para
comprender qué
significado funcional tienen.
(Angela> La teoría, lo que se persigue con el PGH, es detectar precozmente
la
anomalía genética para proteger al individuo de la enfermedad, para crear
la droga
que neutralice esa predisposición, para tratar la causa y no los síntomas.
El
ejemplo más evidente de la aplicación clínica del PGH es la fibrosis
quística,
cuyo gen fue identificado en 1989. Actualmente se puede identificar a los
portadores y en la actualidad hay ya ensayos clínicos puestos en marcha
para hacer
(Angela> ¿CÓMO SE DETERMINA CUAL ES EL GEN ANÓMALO?
(Angela> 1. El paciente tiene una enfermedad incurable
(Angela> 2. Se hace un rastreo de despistaje grosso modo de la alteración
(Angela> (se trata de detectar los defectos genéticos partiendo del punto de
vista
macromolecular para ir aproximándose luego a las anomalías
micromoleculares más
sutiles)
(Angela> 3. Se buscan los marcadores de la enfermedad comparando el ADN del
paciente
con el de sus familiares directos (mapa genético)
(Angela> 4. Una vez detectado el cromosoma implicado (mismos marcadores),
(Angela> se buscarán en los hermanos del paciente (diagnóstico prenatal)
(Angela> o en otros individuos (detección de portadores)
(Angela> 5. Una vez conocida la secuencia exacta del gen, se sabrá si es
anormal o
no comparándolo con una base de datos.
(Angela> 6. Conociendo la secuencia del gen, se puede determinar la proteína
que
codifica y el papel que desempeña en la fisiología humana.
(Angela> La alteración genética la puede hacer desaparecer, cambiar,
acortar,
disminuir...
(Angela> 7. Conocido el déficit,la proteína se puede restituir administrando
la
proteína normal o una droga que la sustituya,
(Angela> o reemplazarse el gen defectuoso por medio de la terapia genética.
(Angela> El problema se plantea cuando la detección genética no se acompaña
de la
posibilidad de un tratamiento o una prevención,
(Angela> ya que el individuo tendrá una información que puede traumatizarle
psíquicamente,
(Angela> máxime si no se le garantiza la confidencialidad de los estudios y
pueden
ser utilizados en su contra
(Angela> por compañías aseguradoras o empresarios, por ejemplo.
(Angela> Algunas veces es difícil entender a dónde conducen algunos estudios
científicos aparentemente no relacionados con las enfermedades. Estos
estudios
suponen lo que se denomina investigación básica "no dirigida", en la que
se
analiza "cómo pasan las cosas" sin perseguir curar a nadie, sólo explicar
el
puzzle de la vida.
(Angela> ¿Tenéis alguna duda hasta aquí?
(Angela> ¿está claro lo del proyecto genoma humano?
(vitE> uffff,
(pecarre> si
(Angela> a ver
(pecarre> ?
(Angela> dime, pecarre
(chesco> si está claro
(pecarre> quizas esta un poco apartado del tema pero me gustaria saber tu
opinion
sobre la propiedad intelectual del proyecto genoma
(pecarre> es de las empresas o laboratorios o de toda la humanidad
(Angela> es objeto de mucho debate y de mucho dinero tratando de regularlo
(el 5%
del gasto que dedica EEUU al PGH es para los aspectos éticos, legales y
sociales)
(Angela> porque se supone que es un bien de dominio público pero que están
financiando algunas empresas privadas
(Angela> porque los gobiernos no pueden dar todo el dinero
(Angela> yo no se bien cómo van a regularlo, la verdad
(Angela> siento no poder ser más explícita
(pecarre> ?
(Angela> si, dime, pecarre
(pecarre> cual es tu opinion sobre la experimentacion con animales, sobre
todo en
dermatologIA'
(Angela> es necesaria, se tiene que probar primero en animales que en
hombres, por
mucha pena que nos den los animales
(chesco> por supuesto que se tiene que probar con los animales...
(Angela> luego vienen los ensayos clínicos en hombres por cuestiones éticas.
Sin
experimentación previa, sería imposible
(Angela> no se si esto contesta a tu pregunta
(Angela> mira, eso no me parece mal, hacer daño a un animal por algo banal
es
injusto, pero
(Angela> a veces las sustancias cosméticas son útiles para las enfermedades
(chesco> pero que pasa con la toxicidad a largo plazo?
(Angela> supongo que cosmético es estético, a no ser que me digas lo
contrario
(pecarre> es decir para un perfume no pero para una hidratante si
(chesco> te vas a arriesgar tu a ponerte algo en los ojos o la cara?
(Angela> a eso voy: testar en un animal que el perfume no da alergia es
preventivo
(Angela> no purametne estético
(Angela> otra cosa es que le pongamos antiarrugas y el pobre animal se muera
porque
el producto era tóxico (poniendo ejemplos muy extremos)
(chesco> quien asume la responsabilidad sin estudios de toxicidad?.Los
parlamentontos seguro que no.
(Angela> bien, yo creo que por eso hay experimentación previa, para
determinar la
seguridad de los tratamientos y procedimietnos en general
(Angela> pero alguien puede cuestionar la experimentación en animales para
cosas que
no persiguen un objetivo terapèutico, diagnóstico o preventivo
(Angela> es lo que pensé que decías al hablar de la futura prohibición de la
UE
(Angela> ¿seguimos con la clase?
(pecarre> por mi bien
(Angela> Investigación Clínica:
(Angela> La investigación clínica de desarrollar nuevos tratamientos para
las
enfermedades (Investigación Clínica Farmacológica) y de establecer
criterios
diagnósticos y clínicos que definen las enfermedades (Investigación
Clínica
Epidemiológica).
(Angela> INVESTIGACIÓN CLÍNICA FARMACOLÓGICA
(Angela> Antes de que una compañía farmacéutica pueda comercializar una
droga, tiene
que hacer una prolongada experimentación preclínica de laboratorio en
animales y
en grupos reducidos de personas. Es lo que se denomina Ensayos Clínicos,
y
constan de las siguientes fases:
(Angela> 1. Fase I
(Angela> a. Estudia la seguridad del fármaco (aumento paulatino de dosis
para ver
los efectos secundarios)
(Angela> b. Voluntarios remunerados (20-100 personas)
(Angela> c. Meses de duración
(Angela> d. Pasan esta fase el 70% de los fármacos
(Angela> 2. Fase II
(Angela> a. Estudia la eficacia del fármaco
(Angela> b. Se incluyen cientos de pacientes
(Angela> c. Durante meses hasta 2 años
(Angela> d. Estudios aleatorios con un grupo control
(Angela> e. Pasan esta fase el 33% de las drogas que empiezan la fase I
(Angela> 3. Fase III
(Angela> a. Estudia la efectividad (aumento del coste en relación con los
beneficios), los beneficios y los efectos secundarios.
(Angela> b. Se incluyen desde cientos a miles de pacientes
(Angela> c. Duran años
(Angela> d. Estudios aleatorios y ciegos
(Angela> e. Se aprueban entre el 70 y el 90% de las drogas que pasan a esta
fase.
(Angela> 4. Fase IV
(Angela> a. Post-comercialización
(Angela> b. Se comparan con otros que ya están comercializados también
(Angela> c. Valoran la efectividad a largo plazo y el impacto sobre la
calidad de
vida y el coste-efectividad
(Angela> INVESTIGACIÓN CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA (MEDICINA BASADA EN LA
EVIDENCIA)
(Angela> La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es el empleo sistemático,
científico y explícito de la mejor evidencia de la que se dispone para
tomar las
decisiones más convenientes para nuestro paciente. En realidad, el término
evidence en español quiere decir prueba, y de eso se trata: abordar los
problemas
clínicos en función de los resultados obtenidos en investigaciones
científicas
previas (pruebas). El objetivo último es hallar la forma de atención al
paciente m
(Angela> La ingente cantidad de publicaciones a las que los médicos tenemos
acceso
hace imprescindible la apreciación crítica de la literatura para poder
determinar
la validez y utilidad de los estudios y cuál de ellos merece ser
incorporado a
nuestra práctica clínica. La revista JAMA ofrece excelentes guías de
usuarios para
la valoración crítica de la literatura médica.
(Angela> En una buena lectura crítica hay que buscar los siguientes datos:
(Angela> * ¿Existe un objetivo claramente prefijado?
(Angela> * Identificar las variables del estudio
(Angela> * Analizar si la población está definida
(Angela> * Establecer si las muestras son representativas
(Angela> * Analizar si el diseño corresponde al problema
(Angela> * Analizar si el diseño corresponde con el problema
(Angela> * Establecer si hay conexión entre objetivos, resultados y
conclusiones.
(Angela> La aplicación de los resultados de la MBE en nuestra práctica
clínica
dependerá de la validez de los estudios pero lo cierto es que la respuesta
no es
clara al 100% en la mayoría de los casos. Sin embargo, las pruebas
científicas
combinadas con la experiencia clínica facilita la toma de una decisión muy
orientada en cuanto al grado de certeza.
(Angela> El grado de validez y aplicabilidad de la MBE depende en gran
medida del
nivel de evidencia científica de los estudios disponibles.
(Angela> Vamos a distinguir 5 niveles en grado decreciente de evidencia:
(Angela> 1. Experimentos clínicos controlados (ECC) realizados de manera
aleatoria
(Angela> (asignación aleatoria al grupo que recibe el tratamiento o al que
recibe el
placebo),
(Angela> doble ciego (ni el investigador ni el paciente conocen qué está
recibiendo
el paciente),
(Angela> con significación estadística (p<0,05)
(Angela> y suficiente poder (>80%).
(Angela> El poder está directamente relacionado con el tamaño de la muestra,
(Angela> y muchos estudios no alcanzan el poder necesario para validarlos
debido
(Angela> a que el grupo estudiado no es suficientemente grande.
(Angela> Por ello, cuando varios ECC sugieren la efectividad de un
tratamiento
(Angela> pero les falta poder para demostrarlo contundentemente, se pueden
reanalizar los datos
(Angela> como si provinieran de un solo estudio (META-ANÁLISIS).
(Angela> En este caso, es imprescindible que los estudios hayan incluído una
población, variables y diseño semejantes.
(Angela> 2. El nivel 2 de evidencia incluye ECC sin poder suficiente
(Angela> o que no explican el cálculo del error tipo alfa (probabilidad de
que el
resultado se deba al azar).
(Angela> 3. ECC con aleatorización deficiente que introduce sesgos,
(Angela> bien a la hora de incluir a los pacientes en un grupo de
tratamiento
(Angela> o cuando la respuesta se observa al cabo de un determinado tiempo
(Angela> y hay factores externos que pueden modificar los resultados.
(Angela> 4. No hay grupo control, sino que se comparan resultados en un
grupo que
recibió un tratamiento nuevo
(Angela> respecto a otro que recibió el tratamiento convencional (cohorte
histórica),
(Angela> se compara el tratamiento en función del desenlace (estudios de
casos y
controles)
(Angela> o se comparan los resultados en un grupo de sujetos que recibe
primero un
tratamiento
(Angela> y luego otro (series de antes y después).
(Angela> En este nivel hay mucho riesgo de sesgo.
(Angela> 5. La menor evidencia científica viene dada por las series de
casos,
(Angela> las opiniones expertas, los casos clínicos aislados, etc.
(Angela> El hecho de que no haya evidencia científica no descarta
automáticamente un
tratamiento,
(Angela> ya que en algunos casos puede que no se hayan realizado los
estudios
pertinentes
(Angela> y que en otros la experiencia y los conocimientos del clínico
avalen el
empleo de determinados recursos.
(Angela> CASO PRÁCTICO: ICTIOSIS LIGADA AL CROMOSOMA X.
(Angela> Antes de pasar al caso práctico, y aunque se que ha sido un poco
denso todo
lo anterior, ¿tenéis alguna duda o comentario?
(chesco> no por mi parte.adelante
(Angela> en definitiva, de lo que trata la medicina basada en la evidencia
(Angela> es de justificar las cosas que se hacen
(pecarre> no, seguimos
(rov> no, adelante
(Angela> también quiero añadir que la MBE supondrá una herramienta muy
valiosa en un
futuro cercano
(Angela> para los procesos de gestión y elaboración de vías clínicas
(Angela> seguimos
(Angela> Las ictiosis constituyen un amplio grupo de enfermedades
hereditarias de la
piel muy interesantes para el dermatólogo,
(Angela> tanto por su espectro clínico como por su diversidad genética y
bioquímica.
(Angela> A pesar de la posible similitud clínica de estos cuadros,
(Angela> cada uno de ellos es consecuencia de una alteración enzimática
concreta
(Angela> y su transmisión se rige según diferentes leyes mendelianas de la
herencia.
(Angela> Como toda enfermedad con un patrón de herencia recesiva ligada al
sexo,
(Angela> es transmitida por las mujeres y padecida casi exclusivamente por
los
varones.
(Angela> Clínicamente, la ictiosis X se caracteriza por la presencia de
escamas
poligonales de color marrón oscuro
(Angela> en diversas partes del cuerpo, simétricamente, en las superficies
extensoras de las extremidades, sobre todo las inferiores.
(Angela> Aparece en etapas muy tempranas de la vida, estando presente desde
el
nacimiento en más de un tercio de los pacientes
(Angela> y antes del primer año de vida en casi todos los casos.
(Angela> En la infancia es típica la afectación del polo cefálico (cabeza y
cuello),
que da a los pacientes aspecto desaseado.
(Angela> Mejora en verano y puede tener manifestaciones extracutáneas
oculares,
gonadales y neurológicas.
(Angela> Otras asociaciones son excepcionales.
(Angela> Desafortunadamente, no todos los pacientes presentan las
manifestaciones
clínicas típicas de la enfermedad y, por otro lado,
(Angela> hay diferentes patologías que muestran un aspecto clínico similar,
(Angela> por lo que el diagnóstico de certeza es imposible si no recurrimos
al
estudio bioquímico y/o genético.
(Angela> En 1965, France y Liggins describen el déficit del enzima sulfatasa
esteroidea (STS) en la placenta
(Angela> y, en 1976, Jöbsis y cols. sugieren por primera vez que esta
anomalía
pudiera estar relacionada con la ictiosis X.
(Angela> La STS escinde los grupos sulfato de la posición 3? de los
esteroles y
esteroides.
(Angela> En la placenta, la DHEA-S es desconjugada por la STS y se
transforma en
estriol,
(Angela> el estrógeno cuantitativamente más importante durante el embarazo
(Angela> y que determina la dinámica normal del parto.
(Angela> Por tanto, un déficit de estriol aumenta la morbimortalidad
perinatal.
(Angela> En la epidermis, la STS desulfata el colesterol sulfato, hecho
fundamental
en la descamación fisiológica de la piel.
(Angela> Su ausencia implica una descamación cutánea anormal (escamas).
(Angela> Características moleculares de la STS: El gen que codifica la STS
ha sido
localizado en la parte distal del brazo corto del cromosoma X
(Xp22.3-pter)
(Mohandas y cols., 1979).
(Angela> La investigación molecular ha proporcionado datos fundamentales
sobre esta
área del genoma:
(Angela> 1) escapa a la inactivación (teoría de Lyon);
(Angela> 2) comparte importantes homologías con el cromosoma Y y
(Angela> 3) es un área en la que las deleciones ocurren con más frecuencia
de lo
habitual.
(Angela> El gen de la STS contiene 10 exones y se extiende a lo largo de 146
kilobases de DNA.
(Angela> Todos estos hallazgos se deben a la investigación en ciencias
básicas
(Angela> que han proporcionado los métodos diagnósticos de certeza de la
enfermedad
(Angela> que no siempre se pueden hacer por medio de la clínica
(Angela> la investigación básica ha tardado casi 30 años en proporcionar los
datos
que tenemos hoy
(Angela> pero ya los tenemos y los podemos utilizar
(Angela> en definitiva
(Angela> lo que os quiero trasladar es qeu la investigación básica y clínica
son
inseparables
(Angela> y que la curiosidad y el espíritu crítico son fundamentales a la
hora de
enfocar nuestra práctica asistencial
(Angela> ya sea desde el punto de vista clínico o desde el putno de vista
básico
(Angela> Muchas gracias
(Angela> ¿alguna pregunta o comentario?
(MJesus> plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
(MJesus> plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
(MJesus> plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
(MJesus> plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
(Angela> ¿de verdad que todo está tan claro?
(Angela> ¿o estáis más bien dormidos?
(vitE> yo lo haré en el panel
(chesco> Mas o menos sí
(pecarre> que no, que estamos muy despiertos
(chesco> no nos hemos dormido
(yolanda> eso
(Angela> vale, pues muchas gracias por la atención y los comentarios
(Angela> os dejo con MJesús, que es la siguiente "profe"
Programa del Curso
Avisos
Internet
Paneles de discusión