| Programa del Curso | Avisos | Internet | Paneles de discusión | 
"Metodología de la Investigación. Cómo prepararla, realizarla y difundirla"  
 (Por Internet)
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno.
(MJesus> bueno, muchas gracias
(MJesus> ahorta vamos con el siguiente tema,
(chesco> venga
(MJesus> par alos que sobreviven
(MJesus> Quiero agradecer a todos ustedes la confianza que desmuestran 
acudiendo a
  este curso.
(MJesus> Como muchos de ustedes saben, me ocupo, desde hace ya  hace varios 
años, de
  las actividades de la Unidad de Investigación,
(MJesus> lo cual me permite contemplar una panorámica muy amplia del tema 
que vamos
  a tratar a continuación, titulado
(MJesus> RENTABILIDAD DE LA INVESTIGACION EN LA ASISTENCIA MEDICA
(MJesus> El título es, de por si, muy atrevido, porque quien desconoce todos 
los
  factores implicados en una investigación puede pensar que la asistencia 
está
  reñida con la docencia y la investigación,
(MJesus> como si estas dos últimas actividades fueran algo caprichoso que 
resta
  tiempo a los profesionales sanitarios, para tratar adecuadamente a los 
enfermos
(MJesus> En realidad la idea no es de siglos pretéritos o de mentes alejadas 
de la
  sanidad.
*** Angela has left #curso
(MJesus> En la memoria de algunos que asistieron en esta ciudad hace seis 
años, a un
  meeting precampaña electoral de un medico que se autopostulaba futuro 
ministro de
  sanidad,
(MJesus> pueden estar las palabras que pronuncio cuando fué preguntado al 
respecto
  de la docencia y la investigacion:
(MJesus> "Los enfermos estan en los hospitales para que los asistamos, no 
para que
  les enseñemos ni les investiguemos"
(MJesus> A Dios gracias, y a la sabiduría de los gobernantes, esa persona no 
llegó a
  ocupar cargos relacionados con la Sanidad.
(MJesus> Gracias a Dios, la sabiduría de nuestros gobernantes, sigue 
inclinándose
  cada vez más a potenciar la Investigación y la Docencia en todos los 
ámbitos
  sanitarios.
(MJesus>  ¿Por qué?. Voy a tratar de dar algunas razones .... seguramente 
ellos
  tendrán otras mejores.
(MJesus>
(MJesus> Vamos a ver un ejemplo cercano acerca del llamado síndrome de 
apneas e
  hipoapneas del sueño.
(MJesus> Esta enfermedad consiste en periodos de reducción o detenimiento de 
la
  respiración durante el sueño, debido a una obstrucción de las vías aéreas.
(MJesus> El síntoma principal es somnolencia diurna y existen evidencias de 
que
  supone un factor de riesgo de muerte prematura, hipertensión arterial,
  miocardiopatía isquémica, accidente cerebral vascular y accidentes de 
circulación.
(MJesus>
(MJesus> Dado que su prevalencia alcanza el 4% en hombres y el 2% en mujeres 
de edad
  media, esta entidad constituye un problema de salud relevante en términos
  sociales.
(MJesus> Eso significa que centenares de miles, probablemente alrededor de 
un millon
  de españoles tienen un problema de salud grave, que incrementa los 
accidentes de
  trafico, laborales, riesgo cardiovascular, etc
(MJesus> En este Hospital General Yagüe de Burgos se ha desarrollado una 
Unidad de
  Trastornos Respiratorios de Sueño, que es centro de referencia regional y 
puntera
  a nivel mundial.
(MJesus> El impulso de esa Unidad nació de unos trabajos de investigación, 
cuyos mas
  recientes resultados han sido publicados por el New England Journal 
Medicine,
(MJesus> que han permitido demostrar que los pacientes con esa enfermedad 
tienen
  cinco veces mas riesgo de sufrir un accidente de tráfico que los que no la
  padecen.
(MJesus> Como resultado de esa acción investigadora, muchos pacientes 
conductores de
  vehículos han sido diagnosticados y tratados de su enfermedad respiratoria 
en la
  Unidad de Trastornos Respiratorios de Sueño, en Burgos.
(MJesus>  Por tanto, una correcta estimación de los costes de esos trabajos 
de
  investigación, debe incluir no solo el gasto invertido en la 
investigación, sino
  el producto del coste medio por sinestro de trafico, multiplicado por el 
24% de
  los siniestros,
(MJesus> ya que ese 24% fué la cifra de conductores viales con indice 
elevado de
  apneas - hipopneas que sufieron accidente de tráfico que requirió 
asistencia
  hospitalaria en el periodo investigado.
(MJesus> Si tenemos en cuenta que algunos pacientes tratados 
preventivamente, eran
  conductores profesionales de servicios publicos de autobuses,
(MJesus> nos damos cuenta de que los beneficios de esa innversion son 
incalculables
(MJesus>
(MJesus> Claro está que no siempre los resultados son tan rápidos y 
manifiestos,
  aunque en las últimas décadas, un gran interés por parte de los 
responsables de
  los organismos públicos de investigación en buscar una rápida aplicación a 
las
  investigaciones que financian.
(MJesus> Este es un problema muy serio que refleja una ignorancia grande de 
algunas
  de las autoridades científicas acerca de cómo ha sido la historia del 
progreso
  científico y su impacto en la sociedad.
(MJesus> Comroe y Dripps estudiaron la investigacion que condujo a diez 
principales
  avances clínicos cardiovasculares y pulmonares en el período comprendido 
entre
  1945 y 1975.
(MJesus> En aproximadamente el 60 % de los casos, la investigación original 
no se
  vio reflejada en un avance clínico hasta 20 años más tarde
(MJesus> Hay una premisa que debe de quedar clara, y es que, en última 
instancia, el
  conocimiento científico ha de concebirse como un beneficio para la 
humanidad.
(MJesus> En este sentido, buscar aplicaciones prácticas a la investigación
  científica es lógico y deseable.
(MJesus> Pero la historia nos enseña que en muchas ocasiones las 
aplicaciones
  prácticas de la ciencia han surgido de estudios de índole básica que 
pretendían
  profundizar en el conocimiento de aspectos fundamentales de la materia.
(MJesus>
(MJesus> No existe -como algunos pretenden- un antagonismo entre  
investigación
  básica y aplicada. Ni siquiera hay claridad en esta distinción.
(MJesus> Existe investigación sobre los determinantes de la conducta humana 
frente a
  problemas  de salud o frente a situaciones, como el juego, que no tienen 
más
  finalidad que la explicativa,
(MJesus> que son  investigaciones eminentemente teóricas y que constituyen 
ejemplos
  de investigación no aplicada.
(MJesus> En el otro polo, muchas investigaciones aparentemente básicas en el 
ámbito
  celular o molecular,
(MJesus> son financiadas o directamente desarrolladas por la industria 
farmacéutica
  debido a su potencial aplicación en el desarrollo de fármacos.
(MJesus>
(MJesus> Por ejemplo, la historia reciente nos muestra que las aplicaciones
  prácticas han surgido de estudios puramente básicos.
(MJesus> Los anticuerpos monoclonales, por ejemplo, una industria que mueve 
miles de
  millones de dólares,
(MJesus> se identificaron en estudios de Kohler y Milstein en los que se 
estaba
  estudiando el control genético de la diferenciación en células híbridas.
(MJesus> Resultó que cuando se formaban híbridos de linfocitos normales con 
células
  de un mieloma, el clon de células híbridas seleccionadas producía 
sistemáticamente
  el anticuerpo específico del linfocito.
(MJesus> Muy pronto se vio la enorme utilidad de este sistema para producir 
líneas
  celulares que generan un único anticuerpo y su uso en análisis clínicos,
  detección de antígenos, etc.
(MJesus>
(MJesus> Otro ejemplo es el propio desarrollo de la tecnología del A.D.N.
  recombinante,
(MJesus> que se inició en los años setenta con la utilización de enzimas de
  restricción,
(MJesus> que rompen la molécula de A.D.N. en secuencias específicas.
(MJesus> Estos estudios estaban encaminados a conocer más íntimamente la 
estructura
  de la cromatina y del A.D.N.,
(MJesus> y han sido la base sobre la que se han edificado los métodos de 
clonación
  génica para obtencion de anticuerpos monoclonales.
(MJesus>
(MJesus> Asimismo, la metodología que se está intentando aplicar en terapia 
génica,
  está basada en la utilización de vectores virales y trasposones que se
  desarrollaron para analizar aspectos básicos de expresión génica.
(MJesus> Ninguno de estos desarrollos hubiera sido posible si no hubiera 
existido
  apoyo a la investigación básica iniciada en los años 50.
(MJesus>
(MJesus> Además, el lanzamiento de programas especiales de apoyo a la 
investigación
  aplicada no siempre da resultado, a pesar del coste enorme de algunos de 
estos
  programas.
(MJesus> Durante los años setenta, la administración Nixon en Estados Unidos 
lanzó
  un programa multimillonario enfocado a resolver el problema del cáncer.
(MJesus> No existía un conocimiento suficiente de la biología celular básica 
para
  enfrentarse a este problema y más de veinte años después el problema sigue 
ahí.
(MJesus> Muchas de las perspectivas actuales del tratamiento del cáncer han 
derivado
  de otros tipos de estudios más básicos.
(MJesus>
(MJesus> Pensemos en los biólogos que estudian el desarrollo de la mosca del 
vinagre
  Drosophila melanogaster.
(MJesus> Seguramente, ningún científico de este área plantea su trabajo con 
vistas a
  una aplicación inmediata.
(MJesus> Sin embargo, el análisis genético y molecular en este organismo ha
  permitido identificar muchos de los genes claves que controlan el 
desarrollo.
(MJesus> A partir de la identificación de estos genes en la mosca se ha 
demostrado
  que el diseño genético del cuerpo de todos los animales,
(MJesus> incluyendo la especie humana, sigue las mismas reglas y utiliza los 
mismos
  genes, hasta el punto de que muchos de estos genes son intercambiables 
entre
  especies,
(MJesus> por ejemplo, el gen que determina el desarrollo del ojo del ratón 
es capaz
  de inducir la formación de ojo en la mosca.
(MJesus> Varios de estos genes están relacionados con procesos degenerativos 
como el
  cáncer.
(MJesus> Es evidente que la información que se está obteniendo en la mosca 
sobre el
  modo de acción de estos genes, será un día, quizás no muy lejano, 
importante para
  la prevención o el tratamiento de estas enfermedades.
(MJesus>
(MJesus> En realidad lo importante es la investigación que busca  explicar 
fenómenos
  relevantes para la vida y la salud, sea en el nivel que sea, molecular, 
tisular,
  individual  o social, sin ninguna pretensión inmediata de aplicación.
(MJesus> Este tipo de investigación, a menudo, es la clave de soluciones 
futuras no
  previsibles, y por tanto debe tener plena cabida y reconocimiento en los 
planes de
   financiación de la investigación.
(MJesus> Pero, al mismo tiempo, resultaría social y políticamente 
irresponsable no
  promover la investigación aplicada sobre problemas de salud relevantes.
(MJesus> Paradógicamente, tenemos un enorme déficit de aplicación de los
  conocimientos disponibles,
(MJesus> lo cual es una consecuencia de nuestro modelo actual de desarrollo 
social y
  político,
(MJesus> y afecta a ámbitos que van desde la prevención al tratamiento o 
desde la
  educación hasta la provisión de servicios.
(MJesus> Las causas tienen a menudo que ver no sólo con la limitada 
disponibilidad
  de recursos económicos, sino también con la indolencia, la ignorancia, 
prejuicios,
  etc.
(MJesus>
(MJesus> Ejemplo, en Burgos se han descubierto altas tasas de cancer 
gástrico.
(MJesus> Los estudios fueron realizados con fondos públicos, y los 
resultados de la
  investigación han sido difundidos en los medios de comunicaciones 
cientificos y
  generales,
(MJesus> y tambien fueron específicamente comunicados a las autoridades 
sanitarias.
*** rov has quit IRC (Ping timeout for rov[200.7.22.210])
(MJesus> A pesar de todo ello, aun no se ha desarrollado ninguna acción 
sanitaria
  concreta acerca de este problema de salud.
(MJesus>
(MJesus> Veamos otro ejemplo muy revelador: el diagnóstico precoz del cáncer 
de
  mama.
(MJesus> El primer ensayo controlado aleatorizado sobre la utilidad de la 
mamografía
  para el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de mama, y la 
subsiguiente
  disminución de la mortalidad, fue publicado hace ya más de veinte años.
(MJesus> En la actualidad existe acuerdo sobre la utilidad de este 
procedimiento en
  las mujeres de 50 a 69 años.
(MJesus> Pues bien, en España, la incorporación de los programas de cribado 
del
  cáncer datan de 1990 en Navarra y, aun en 1995, los programas existentes 
en España
  atendían a menos de 1,5 millones de  mujeres.
(MJesus> Es importante que los investigadores reclamen el mayor nivel 
posible de
  aplicación de los conocimientos que se producen, aunque no es suficiente,
(MJesus> y hacen falta medidas enérgicas de planificación sanitaria y de 
gestión
  para garantizar el máximo nivel de aplicación de aquellos avances cuyo 
índice de
  coste-efectividad sea razonable.
(MJesus>
(MJesus> Uno de los factores limitantes del desarrollo científico en el 
ámbito de
  las ciencias de la salud es el bajo nivel de inversión en investigación,
(MJesus> lo que pone en dificultades muy serias a grupos consolidados y no 
permite
  un desarrollo mínimamente razonable de los investigadores jóvenes..
(MJesus>
(MJesus> Todo grupo de investigación y todos los investigadores a lo largo 
de su
  carrera se plantean un dilema entre profundizar y refinar los 
descubrimientos, o
  abrir nuevas vías de investigación.
(MJesus> La mayoría mostramos una tendencia comprensible, e incluso 
deseable, a
  profundizar en aquellas líneas en las  que se han alcanzado resultados
  importantes.
(MJesus> El problema es reconocer en qué momento uno empieza a abordar 
preguntas
  poco relevantes, simplemente porque son fáciles de abordar con la 
experiencia
  acumulada.
(MJesus> Sin embargo, cada vez crece más la convicción de que el actual 
sistema de
  investigación, basado en la financiación competitiva y en la revisión por 
pares de
  los proyectos de investigación,
(MJesus> tiende a  eliminar la innovación y el riesgo y a reforzar ese
  conservadurismo intelectual que pugna por seguir en aquello que ha salido 
bien.
(MJesus> Es posible que esto tenga un impacto negativo en la consecución de
  descubrimientos del tipo de los que rompen el status quo del conocimiento 
en un
  área determinada.
(MJesus> En estos momentos el National Institutes of Health (N.I.H.) está 
inmerso en
  un proceso de modificación de los mecanismos de evaluación, con la 
finalidad
  explícita de favorecer,
(MJesus> de manera mucho más decidida, a los proyectos de investigación 
innovativos
  y de riesgo.
(MJesus> Eso debería preocupar a todos los países con un sistema de 
financiación y
  evaluación similar.
(MJesus> En España, uno de los factores limitantes del desarrollo científico 
en el
  ámbito de las  ciencias de la salud es el bajo nivel de inversión en
  investigación,
(MJesus> lo que pone en dificultades muy serias a  grupos consolidados y no 
permite
  un desarrollo mínimamente razonable de los investigadores jóvenes y, por 
tanto,
(MJesus> de la creación de nuevos grupos, aspecto éste clave para asegurar 
la
  evolución científica.
(MJesus>
(MJesus> Pero los beneficios de la investigación no se limitan a su 
aplicabiliad
  clínica o al objetivo para el que fué empredida. Veamos otro ejemplo.
(MJesus> Una beca del Fondo de Investigación Sanitaria concedida en 1990 por 
un
  importe de 4.675.000 pts (equivalente a 26.714 US $ actuales -a 175 pts 
dólar-)
  que fueron invertidos de la siguiente manera:
(MJesus> - Gastos de personal no investigador: 338.000 pts
(MJesus> Material inventariable (gastos en pts: cada 175 equivale a un US $)
(MJesus> - Complementos de un equipo de morfometria 200.000
(MJesus> - Gastrofibroscopio con fuente de luz,aspirador y 4 pinzas 
1.998.000
(MJesus> - Ordenador PS2,  80071 a 16 mhz con 70 megas de HD, con monitor e
  impresora 1.001.000
(MJesus> - Congeladores para 3 centros de salud 156.000
(MJesus> - Material fungible 716.170
(MJesus> - Viajes y dietas 232.070
(MJesus>
(MJesus> Como vemos el gasto realmente *fundido* ha sido apenas de solo 
1.286.240
  pts (7.350 US $):
(MJesus> el equipo de morfometria continua en buen uso en la Unidad de 
Investigación
  posibilitando la realizacion de la 5ª Tesis doctoral
(MJesus> El gastrofibroscopio sigue siendo utilizado en el Servicio de 
Aparato
  Digestivo
(MJesus> Los congeladores siguen siendo utilizados para diferentes 
menesteres en los
  respectivos centros de salud
(MJesus> y el ordenador, dedicado ahora a morfometria, candidato a ejemplar 
de museo
  informático, ha sido el mascaron de proa de la informatización de la 
Unidad de
  Investigación, barco en el que ahora estamos todos metidos,
(MJesus> y sin el que, seguramente, este curso no se estaría transmitiendo 
al mundo
  por Internet
(MJesus>
(MJesus> Además de poner establecer las correlaciones estadísticas, objeto 
del
  trabajo de Investigación, que pusieron de manifiesto un grave problema de 
salud, y
  apuntaron sus causas, este proyecto permitió ....
(MJesus> - descubrir y tratar 4 casos de cancer gástrico
(MJesus> - una sensibilización del personal sanitario acerca del problema, 
quizás
  relacionada con el incremento de casos de diagnóstico precoz observado en 
años
  sucesivos
(MJesus> - Incremento de la motivacion profesional de varios facultativos 
que les
  llevo a
(MJesus>    * una publicacion nominada en un 'year book'
(MJesus>    * obtener un grado de doctor con parte de este trabajo
(MJesus>    * posibilitar una plaza de profesor asociado universitario
(MJesus>    * obtener un premio nacional
(MJesus>    * impulsar otras dos tesis doctoral, de facultativos de atencion
  primaria, una de las cuales ya defendida, ha obtenido otro premio nacional
(MJesus>
(MJesus> El número de horas dedicadas al proyecto fué de 13.140 horas fuera 
de la
  jornada laboral,
(MJesus> horas dedicadas altruistamente al trabajo investigador, obtenidas 
de
  vacaciones, dias de descanso de guardias, horas libres, etc,
(MJesus> Por tanto, la administración invirtió 356 pts por hora de trabajo 
de los
  miembros del equipo investigador,
(MJesus> pero si descontamos los gatos de material inventariable, aun en uso 
para
  fines clinicos, el gasto real por hora dedicada fue de 97.88 pts/hora
  aproximadamente 56 centavos de US$.
(MJesus> Realmente, es dificil pensar en una inversión mas rentable en 
sector alguno.
(MJesus>
(MJesus> Y es que cuando se evalúa la rentabilidad de la investigación 
suelen
  olvidarse los rendimientos producidos, principalmente en términos de 
satisfacción
  profesional, motivación, afinidad al centro, etc.
(MJesus> Si además de contar el incremento positivo, añadimos el ahorrode 
burn-out",
  stress profesional, depresiones etc,
(MJesus> que habría que porratear a partir de los crecientes índices 
promedio de la
  profesion de cada uno, nos damos cuenta de que los beneficios de la 
investigación
  sanitaria.
(MJesus>
(MJesus> Pero hay otros bienes, que repercuten muy favorablemente en 
nuestros
  pacientes y en la sociedad en su conjunto:
(MJesus> Como dijo F. H. Adler en 1966, y nos acaba de recordar la Dra. A.
  Hernandez: "Las facultades que se desarrollan al investigar son las más 
necesarias
  en el diágnótico".
(MJesus> Quizás por eso, ha sido un fruto destacable de la moderna 
investigación
  clínica, cierta formalización de sistemas de vigilancia y monitorización
  epidemiológica que  contribuyen a comprender mejor los cambios en la 
naturaleza y
  la magnitud de los problemas de salud.
(MJesus> Otro logro básico ha sido la elaboración de un cierto modelo de 
comprensión
  de la causalidad.
(MJesus> Las investigaciones de Doll y Hill en Inglaterra y de otros  
autores en
  U.S.A., durante los años 50, sobre la relación entre el consumo de tabaco 
y el
  cáncer de pulmón, simbolizan el nacimiento de la epidemiología moderna y 
son
  ciertamente un hito.
(MJesus> Los criterios de Bradfor Hill siguen siendo la base del 
razonamiento
  científico para analizar la causalidad de las enfermedades 
multifactoriales.
(MJesus> La controversia científica establecida entre Doll y Fisher, en la 
que este
  último mantenía explicaciones alternativas, como la personalidad, a la 
asociación
  entre el tabaco y el cáncer de pulmón, constituye un episodio de una gran 
riqueza.
(MJesus> Ciertamente, el concepto de causa y su investigación sigue 
siguiendo un
  reto para el futuro en el que, sin embargo, este siglo habrá dejado una 
profunda
  huella.
(MJesus>
(MJesus> Otra aportación de la investigación  durante este siglo ha sido 
comprender
  la complejidad de los mecanismos de la mayoría de las  enfermedades 
crónicas como
  el cáncer, la depresión, la obesidad o el asma, entre otras.
(MJesus> Sin duda, en este ámbito de los mecanismos, la genética molecular 
ha
  abierto perspectivas que resultaban impensables para muchos especialistas 
hace
  diez años,  aunque es aún pronto para atisbar su alcance.
(MJesus> Respecto al tratamiento de la enfermedad, uno de las más relevantes
  aportaciones de la investigación clínica, es el modo científico de enfocar 
el
  estudio de la eficacia de los  fármacos y de los procedimientos médicos en
  general.
(MJesus> Empezamos el siglo con un modelo basado en la experiencia 
casuística y en
  la autoridad de la opinión académica individual, y lo acabamos con un 
enfoque
  basado en el ensayo controlado aleatorizado y en el consenso, como método 
para el
  desarrollo de guías terapéuticas.
(MJesus> Ciertamente esto supone un cambio de dirección muy importante. 
Además, las
  limitaciones  de esta nueva orientación están bastante definidas y es 
posible ser
  optimista sobre su mejora en el futuro.
(MJesus> Las contribuciones mas relevantes en materia de investigación, 
abarcan
  desde avances metodológicos, como el uso de aleatorización en los ensayos
  clínicos, innovaciones conceptuales como la efectividad y la eficiencia,
(MJesus> el desarrollo de la economía de la salud,  como disciplina 
científica y
  como aportación profesional etc
(MJesus> Uno de los desarrollos que está cobrando una fuerza muy destacada 
es la
  epidemiología clínica y a la medicina basada en la evidencia.
(MJesus> Esta última consiste en la aplicación de una serie de conceptos y
  metodologías propias de la epidemiología clínica,
*** rov has joined #curso
(MJesus> y supone un esfuerzo de gran envergadura por  aproximar, de manera 
íntima,
  la investigación y la práctica asistencial.
(MJesus> Es pronto para analizar los frutos  pero, sin duda, el hecho de que 
esta
  propuesta sea consecuencia de una larga y densa trayectoria de  
investigación,
  apoya su reconocimiento como uno de los logros relevantes.
(MJesus> Otra consecución importante es la generalización del concepto de 
promoción
  de la salud y de la  prevención.
(MJesus> Si bien, el raquitismo y la pasividad de las políticas de 
prevención, no es
  sólo un problema de España,
(MJesus> pues como reflexionaba recientemente una editorial institucional de 
The
  Lancet,
(MJesus> en las últimas décadas se ha perdido una visión más radical de la 
salud
  pública y de la prevención,
(MJesus> y su desarrollo actual es en general deficiente.
(MJesus>
(MJesus> Actualmente se ha definido la actitud mas adecuada, respetuosa y 
oportuna
  para la asistencia a los pacientes como "Presencia atenta y reflexiva"
  [mindfulness].
(MJesus> "Presencia atenta y reflexiva" es una idea muy antigua mas difícil 
de
  definir que de entender, y que según Ronald Mark Epstein, Profesor de 
Medicina de
  Familia y Psiquiatría en la propia Universidad de Rochester, se 
caracteriza por:
(MJesus>
(MJesus> - Una observación sin (pre)juicios de uno mismo, del paciente y del
  problema.
(MJesus> Esto implica emplear tanto la visión periférica como la central, y 
una
  continua auto-monitorización para ser consciente de cómo filtra uno
(MJesus>   las percepciones.
(MJesus> - Una curiosidad crítica. Esto suena fácil. A fin de cuentas, los  
niños
  son siempre curiosos.
(MJesus> Sin embargo, aplicarse a uno mismo la curiosidad crítica requiere 
coraje,
  porque querer ver el mundo como es implica que no se va a ver como a uno 
le
  gustaría que fuera.
(MJesus> Esto implica tolerar el ser consciente de las propias áreas de
  incompetencia de uno.
(MJesus> - Tener la "mente de un principiante".
(MJesus> La habilidad de ver una situación de manera refrescante, con el 
deseo de
  dejar a un lado categorías preestablecidas, un estado del "podría ser" en 
el que
  la duda y la incertidumbre son nuestros amigos.
(MJesus> - Finalmente, implica una conexión entre el conocedor y el 
conocido, y una
  compasión basada en la introspección [insight] más que en la simpatía.
(MJesus> Diferenciar en esta "presencia" las facetas correspondientes a la
  asistencia, docencia e investigación es posible solo desde el punto de 
vista
  teórico, y separarlos tan insensato como separar en el agua el hidrogeno, 
el
  oxigeno y el guarismo 2
(MJesus>
(MJesus> De todo lo anterior - y muchas mas cosas que podria decirles- se 
deduce que
  el verdadero despilfarro sería ejercer una asistencia sanitaria sin ser a 
la vez
  un docente y un investigador.
(MJesus>
(MJesus> Cuando se dilata nuestra experiencia profesional, nos damos mejor 
cuenta de
  cómo los grandes maestros de la Ciencia tenian y practicaban continuamente 
todas
  estas cualidades
(MJesus> La competencia profesional depende de que seamos capaces de 
cultivar la
  capacidad de autorreflexión durante la práctica diaria de la profesión.
(MJesus> Siempre me he preguntado por qué es tan larga la formación médica; 
en
  ralidad deberiamos preguntarnos..., ¿por qué es tan corta?.
(MJesus>
(MJesus> _______________________________
(MJesus> Bibliografia para consultar
(MJesus>
(MJesus> 1.- Anderson GM: Implementing practice guidelines. Can Med Assoc J 
1993;
  148: 753-755
(MJesus> bueno, pondre en la web la bibliografia
(MJesus> y la consultan alli, ok ?
(pecarre> vale
(MJesus> eso es todo... muchas gracias
(chesco> vale
(vitE> plas, plas,!!!!!
(MJesus> ruegos y pregutas ...?
(yolanda> si
(chesco> plas,plas de colores!!!!!!!
(MJesus>gracias
(rov> plas.................plas..................plas (van desde lejos)
(MJesus> :))))
(MJesus>gracias
(MJesus> a ver.. opiniones y comentarios ?
(vitE> estoy digiriendo lo escrito...; ufffff
(MJesus> es duro ?
(vitE> es duro saber que cada vez sabes menos
(chesco> sí,con la investigación te sientes cada vez mas tonto
(vitE> y que no se aplican los avances, es deprimente
(vitE> bua, bua, sniff
(pecarre> nuestros gerentes deberian aplicar todo lo comentado hoy y no 
quearse solo
  en "solucionar" listas de espera
(MJesus> porque eso no slucionaria nada, en resalidad
(chesco> no sería mejor hacer más investigación biomédica cerca de los 
hospitales?la
  comunicación es importante entre las disciplinas
(chesco> por lo menos para mí que hago investigación basiaplicada
(pecarre> si claro, todo est relacionado y todos se benefician de todos
(MJesus> si, creo que si se podia, sobretodo,,porque en todo este proceso, 
las
  mayores dificultades son las personales
(MJesus> y entre ellas estimo, que la principal es la motivacion
(MJesus> se puede motiva mucho mas, claro....
(chesco> y los queya estamos motivados y no nos dan medios?
(MJesus> si.. ademas hay que motivar a los que distrubuyen fondo
(MJesus> fondos monetarios...
(chesco> el problema son los que distribuyen los fondos...no tienen ni idea 
de lo
  que es la investigación
(chesco> y si es en la univeresidad ni te cuento.
(MJesus> si, asi es
(MJesus> pero bueno!!
(rov> Pero al menos existen los fondos!
(MJesus> y que no falten
(pecarre> si eso, muy en el fondo
(chesco> y hay que tener unabuena caña para sacarlos
(MJesus> de todas maneras, a mime gutaria que el mensaje de la tarde de hoy, 
fuera
  quer todos podemos, si queremos, investigar
(MJesus> en la medida de nuestras posibilidades
(MJesus> que son bastante mas grandes de las que imaginamos
(MJesus> aunque haya que ir a finlandia
(MJesus> o pasarse la vida pidiendo (fondos)
(chesco> eso está claro que todos podemos....eso ha sido un golpe bajo 
MJesus
(MJesus> de paso, gracias a  todos por dedicar tiempo y esfuerzos, a 
actividades
  relacionadas con la investigación
(MJesus> como es este programa de doctorado
(MJesus> que estan haciendo
(MJesus> ¡¡muchas gracias !!
(pecarre> gracias a ti
(MJesus> bueno  avviso: mañana examen.....
(pecarre> ohhhhhhhh
(chesco> gracias MJesus
(chesco> examen de qué?
(yolanda> noo
(MJesus> a las 18 estara en la web; lo bajan, realizan firman sellan y 
envian :))
(MJesus> 18 horas de españa
(MJesus> mas cosas ?
(pecarre> por mi no
(chesco> No,muchas gracias MJesus
(MJesus> hasta mañana !!
| Programa del Curso | Avisos | Internet | Paneles de discusión |