Glosario
Acrobat Reader: Lector de archivos con extensión PDF. Es un sistema en el que el ordenador simula un libro y muchos textos se almacenan digitalmente en este formato. Si no lo tienes instalado puedes bajarlo gratuitamente desde http://www.adobe.com
Active X: Tecnología de Mircrosoft que permite incluir efectos interactivos en el material de la Web
Address: En ingles Dirección (ver)
Administrador de un Web: Encargado del diseño y contenidos de una Web (pagina de Internet)
Ancho de banda: Capacidad máxima de puede transmitir una linea de comunicaciones Se mide en bits por segundo
ANSI: American National Standars Institute. Organismo americano que establece las normas estándar. Por ejemplo, como presentar una información, o como codificar las pulsaciones del teclado.
Applet: Programa en lenguaje Java que se ejecuta al abrir una pagina web si el navegador incorpora el programa ejecutor de Java (maquina virtual Java)
Archie: Sistema de localizacion de archivos en Internet, a través de una base de datos con campos sobre el contenido y la dirección de los archivos Estos archivos se encuentran en servidores FTP anónimos
Arrastrar y colocar Concepto de GUI (Interfaz gráfica de usuario) Con el ratón se hace clic en un objeto de una ventana y, sin dejar de pulsar, se arrastra hacia otra ventana
ARPAnet Advanced Research Projects Agengy Network: Red militar norteamericana, embrión de Internet
ASCII: Código estándar de caracteres A cada letra mayúscula, minúscula, numero o signo de puntuación se le asigna un numero del O al 255 (las combinaciones de 8 bits) Antiguamente se utilizaban 7 bits, por lo que el ASCII actual se denomina ASCII extendido
Backbone: Columna vertebral, en ingles. Comunicación de banda ancha para conexiones entre superordenadores que actúan como nodos de alta velocidad.
Bajar (Download): Traer información de un servidor de Internet a nuestro ordenador
Banda amplia: Comunicación de capacidad media (velocidad de 64000 bps al 544 Mbps)
Banda ancha: Comunicación de alta capacidad (velocidad superior a 1544 Mbps)
Base de datos: Conjunto de información para varios usuarios Suele admitir la selección de acceso aleatorio y múltiples «vistas» o niveles de abstracción de los datos subyacentes
Baudio : Numero de bits transmitidos por segundo. Actual- mente se utiliza mas el termino bps, bits por se- gundo
Banear: En un chat, expulsar y prohibir la participación a un usuario molesto (ban = prohibir)
Bit: La información elemental solo puede tomar uno de dos valores valor O o valor 1 Con la combinacion de bits se puede conseguir información compleja, por ejemplo, ocho bits pueden dar lugar a un código ASCII, que representa una letra
Bot: Abreviatura de robot Se aplica coloquialmente a un programa que realiza una función automáticamente (buscar datos, etc ) En un programa de IRC, se aplica a programas que escuchan una conversación y responden automáticamente
Bps: Bits por segundo Medida de la velocidad de transmisión
BBS: Boletín electrónico en el que los usuarios pueden dejar mensajes. Antes se utilizaban como tablones de anuncios conectando directamente dos ordenadores por telefono (se descolgaban automaticamente ante la llamada y solo admitían un usuario por linea). Actualmente desbancados por los Newsgroups
BTW: Significa By The Way es decir 'por cierto" Utilizado en correo electrónico y chats
Browser: Navegador (véase), en ingles
Bullet: En una pagina Web, un punto gordo y orondo (un icono para señalar los puntos de una lista, o para hacer clic y activar un enlace)
Byte: Unidad e información formada por un grupo de 8 bits (octeto), que puede tomar 256 valores (de O a 255) Véase ASCII y Bit
Canal: Vía de comunicaciones con una determinada capaci- dad (velocidad) entre dos ubicaciones de una red. También se llama canal a una sitio web al que se accede con cierta frecuencia por lo que su acceso es gestionado desde una barra o sistema amistoso.
Cache: Memoria intermedia. En Internet se refiere a la ca- pacidad de un navegador para almacenar en el dis- co duro las paginas web que vamos visitando. De esta forma, al visualizar de nuevo una pagina anterior, el navegador no tiene que acudir a Internet para obtener la información, sino que la saca directamente de su memoria
Capacidad: Velocidad de transmisión posible de un canal o un circuito La capacidad puede expresarse como la velocidad o como el rendimiento neto
CATV: Televisión por cable o por antena comunitaria Los proveedores de CATVtambien suelen ofrecer servicios telefónicos (en las superautopistas de la información)
CERN: European Laboratory for Particle Physics. Allí se celebro la primera conferencia sobre Worid Wide Web, por lo que se considera el lugar de nacimiento de esta tecnología http://www.cern.ch
CCIIT: Comité Consultivo Internacional de Telefonía y Telegrafía
CGI: Common Gateway Interface. Interfaz para crear programas que se ejecutan internamente en un servidor de Web Estos programas pueden generar texto, respondiendo a una entrada del usuario, o mostrar la información de una base de datos
Chat: Conversational Hypertext Access Technology Servicio de Internet que permite comunicarse en tiempo real por medio de frases que se escriben en pantalla por varios usuarios que utilizan el mismo canal. Los sistemas mas avanzados permiten compartir una pizarra de dibujo, enviar imágenes, simular una historieta cómica, incluir voz.
Ciberespacio: Termino utilizado en la novela «Neuromante», de Willian Gibson, sobre redes informáticas en el cerebro. Se refiere a la comunicación mediante equipos informáticos.
Cliente/Servidor: Tecnología que desarrolla aplicaciones que constan de dos partes: una se ejecuta en el ordenador Cliente y la otra en el ordenador Servidor.
Clip-art: Dibujos, iconos, etcétera de múltiples roma!» que se pueden incluir en paginas Web para ilustrarlas (si no tienes tus propios diseños)
COM: Denominación de los puertos de comunicación en serie del un ordenador (conexión para determinados periféricos) El modem, por ejemplo, se conecta en un puerto serie COM. En un ordenador personal suele haber dos puertos seri COM 1 y COM2. Actualmente están siendo reemplazados por puertos USB, más rápidos.
Comprimir/Descomprimir: Técnica para reducir el tamaño de un archivo sin perder la información. Se utiliza para acelerar la transmisión de información o conseguir que ocupe menos sitio en el disco.
Cookie: Información que envía el Servidor al Cliente la primera vez que se establece una conexión Se almacenan en un directorio del disco duro y el Servidor la consulta al volver a entrar en conexión.
Conexión: Ruta de comunicaciones dedicada punto a punto o conmutada
Conversación: Termino que se utiliza para describir una conferencia en tiempo real Las salas de conversaciones IRC, Chat, prodigy y aol son ejemplos de «con- versación».
Craker: Intruso, individuo que se cree un criminal informático y se dedica a penetrar en sistemas ilegalmente para hacer faenas (no confundir con hacker)
Crypto: Cifrar o codificar un mensaje para que solo pueda leerlos los destinatarios autorizados (aplicando una clave o password)
Cuello de botella: O "efecto embudo". Se refiere a que el sistema ha llegado al limite de su capacidad y que da lugar la una reducción de la velocidad de comunicación.
Datagrama: Unidad de datos de formato simple. Paquete de datos que se remite en bloque por la red, con dirección de destmatario y remitente.
Digital: Se refiere a la información que se expresa en nú- meros normalmente basada en el sistema binario. Por ejemplo, con ocho bits (véase) podemos cifrar hasta 256 caracteres de texto o asignar 256 colores de un punto de una imagen. El sonido y el video también pueden cifrarse en formato digital.
Dirección: Código exclusivo asignado a la ubicación de un archivo almacenado, un dispositivo en un sistema o red, o cualquier origen de datos
Dirección IP: Dirección de un host expresada como un numero exclusivo que consta 4 bytes (es decir 4 números de O a 255 por ejemplo 194.127.23.45) La direccion IP tiene un componente del host y un componente de la red.
Dirección URL: Dirección de una pagina o servicio de Internet. Se expresa con el nombre del servidor, el directorio y el nombre del archivo. Si no se expresa su nombre, se supone que es index.html. Por ejemplo: www.uninet.edu/hci/index.html.
DNS: Domain Name Server. Ordenador que da el numero de dirección Internet (de 4 bytes) si se le indica el nombre del dominio (véase). Es como una guia telefónica, le das el nombre y te da el numero personal, intransferible y exclusivo.
Dominio: Nombre de un servidor. Por ejemplo, seis es es el nombre en Internet de la Sociedad Española de In- formática Medica. El sufijo es indica España.
Download: Bajar, es decir, transferir ficheros desde el servidor (el cyberespacio) a nuestro humilde ordenador.
DSL: Lineas de subscripción digital. Son lineas dedicadas para empresas (hoteles, hospitales ) y universidades. Es una tecnología punto a punto, conectando el cliente con la red telefónica local. Actualmente en auge por el empleo de tecnología ADSL Asymmetric DSL) en crecimiento en los últimos años entre los usuarios de Internet.
EARN: European Academic Research Network. Red de instituciones europeas de investigación y enseñanza
E-mail: Correo electrónico Los graciosillos llaman "Emilio" a los mensajes de correo.
e-mail address: Dirección de correo electrónico. Suele constar de un nombre exclusivo del usuario, un signo @ (arroba) y el nombre del servidor o host, que termina con un punto y el país o institución Por ejemplo, mi e-mail address es anunez@fhalcorcon.es.
Emoticono: Véase smiley
Eudora: Programa de correo electrónico, el mas popular en los primeros tiempos de Internet
Explorador: Programa de interfaz gráfico para localizar, acceder y visualizar información a través de una red.
Favoritos: Se refiere a una lista de direcciones que nos gustaría visitar mas adelante Para incluir una dirección web en la lista, solo hay que acceder al menú Favoritos y aceptar su inclusion mientras aparece la pagina en la pantalla.
Firma digital: Caracteres encriptados pard identificar al autor de una información.
FAQ: Frequently Asked Questions. Preguntas mas frecuentes referentes a un tema o pagina web.
Finger: Dedo en ingles, dedo apuntando a algo figurada mente Protocolo para localizar información sobre los usuarios (nombre real, correo sin leer, etc) Algunas redes no permiten su uso por considerar es tos datos confidenciales.
Flame War: Apasionado debate en linea, aunque suele estar prohibido hablar de política El flame es el comentario critico, insultante, picante.
Foro: Servicio especial de un servidor que permite que la gente intercambie ideas por medio de chat, e-mail o newsgroup
Frame: Marco, en ingles. Son las divisiones de la ventana del navegador, y tienen contenidos independientes
Freeware: Programas que pueden bajarse de diferentes direcciones de Internet de forma gratuita
FTP: File Transfer Protocol. Protocolo para transferir archivos (ficheros) en Internet Los programas que lo manejan suelen tener el aspecto del Explorador de archivos de Windows.
FYI: For Your Information. Acronimo en mensajes e-mail, significa "para su información"
Gateway: Puerta de enlace entre dos o mas redes. Convierte códigos de datos y protocolos de transmisión que de otro modo serian incompatibles.
Geek: Individuo que se cree el mas enteradillo sobre ordenadores e Internet
Gbyte: Gigabyte 1 Gbyte = 1 024 Mbytes (Megabytes) (Nota 1 Mbyte = 1.024 Kilobytes, 1 Kbyte - 1.024 bytes)
GIF: Formato de imagen estándar en Internet para imágenes con pocos colores. Utiliza un método de compresión para reducir los archivos, permite un fondo transparente y hasta incluir vanas imágenes para generar una animación.
Gopher: Servicio de búsqueda y exploración de bases de datos publicas en Internet basado en estructura de menus, profundizando en el tema buscado
GUI: Interfaz gráfica de usuario. Se refiere a los programas que permiten interactuar con la información (ventanas, menus, botones, etc). Los navegadores o exploradores de Internet son GUI.
Gurú: Experto a los que sus acólitos se dirigen para preguntarle sobre problemas informáticos y que tiempo hará mañana (tendencias de Internet, etc , me refiero)
Hacker: Técnico o autodidacta entusiasta de la informática y que conoce todos los truquillos. No confundir con craker
Hiperenlace: En una pagina HTML, asociación de un texto o imagen a una dirección (dentro de la pagina, otra pa- gina, una imagen, un servicio )
Hipermedia: Método para presentar información en unidades discretas, o nodos, que están conectados mediante vinculos. La información puede presentarse utilizando distintos medios documento ejecutable, texto, gráficos, imagen, audio, video, animación
Hipertexto: En una pagina HTML, asociación de un texto a una dirección (en la pagina, en otra pagina o URL una imagen, etc ) '
Hipervinculo: Conexión entre una información y otra. Sinónimo de hiperenlace
Historia: Lista de acciones pasadas que ha ido haciendo el usuario (paginas visitadas, ete ) Sirve para recuperar el pasado, volviendo atrás por si quieres revisar algo
Holy war: Guerra santa. Discusión bizantina sobre temas informáticos sin que nunca se llegue a un acuerdo. Ejemplo: superioridad del Mac sobre el PC
Host: Hospedador o Servidor. Ordenador que se conecta directamente a Internet por medio de una linea dedicada (24 horas al día) y ofrece servicios a usuarios que se conectan vía telefónica llamándole
HTML: Hypertext Markup Language. Lenguaje que especifica el formato de las paginas de Web.
HTTP: Hypertext Transfer Protocol. Protocolo de transmision de documentos desde el servidor a los usuarios
IMHO: Acronimo de In My Humble Opinión, es decir, "en mi humilde opinión", utilizado en e-mail
Infoadicto : Su mismo nombre lo dice: el que padece síndrome de abstinencia si no se engancha a Internet cuatro o cinco horas al día
Infovía: Red creada por Telefónica, en principio cerrada en contenidos y de acceso gratuito También se denominaba Infovía a la pasarela que ofertaba Telefónica para acceder a Internet.
internet: Grupo de redes conectado por routers (Con "i" minúscula )
Internet: La Red de redes (Con "I" mayúscula )
Internauta: Una persona perdida en el espacio Internet, es decir, un navegante
Internic: Organismo que gestiona las direcciones IP, asegurando que cada servidor tenga su numero IP y dirección exclusivo
Intranet: Red interior de una empresa que se comunica a gran velocidad Utiliza protocolos de Internet pero sus contenidos solo son accesibles por la empresa
IP: Internet Protocol. Se refiere al protocolo de comu- nicaciones de Internet
IP address o IP number: Dirección IP (ver)
IRC: Internet Relay Chat. Protocolo para mantener un Chat(véase)
ISDN: Integrated Standard Digital Network (Ver RDSI Red Digital de Servicios Integrados)
IS0: Intemational Organization for Standanzation. Organismo fundado en 1946 para establecer normas en muchos campos, como en informática e Internet
ISOC: Internet Society. Sociedad científica independiente para el desarrollo de Internet
ISP: Internet Solution Provider (véase PSI)
Java: Lenguaje de programación orientado a objeto que se permite incluir programas en paginas www. Estos programas funcionan directametne al abrir la pagina, si se tiene instalado previamente el ejecutor Java
Javascript: Programas en lenguaje script similar a java interpretados por el navegador
JPEG: Joint Photographic Experts Group. Método para comprimir imágenes fotográficas, con múltiples tonos de color. Los exploradores de Internet aceptan imágenes JPEG como formatos de archivo estándar.
Kbyte: Kilobyte 1 Kbyte - 1.024 Bytes
Kernel: En un sistema operativo o en una red, nivel que contiene las funciones ocultas para el usuario
Key: Clave, password. La clave para acceder a un servicio o información o para descifrar un mensaje. También "tecla"
Kickear: Expulsar a un usuario de un chat (to kick es dar una patada en ...)
Kill: Matar, es decir, borrar un mensaje o detener un proceso
LAG: Tiempo transcurrido desde que se envía un mensaje hasta que se recibe
LAN: Local Area Network Red de área local Red de ordenadores de una empresa que conecta terminales en un recinto geográficamente limitado (un campus, un edificio, una fábrica )
Línea conmutada: La linea de teletono a través de la cual nos conectamos al servidor de Internet
Linea dedicada: Linea especial para Internet, conectada continuamente, exclusiva de empresa de servicios Internet o una empresa con Intranet
Linux: Versión de Unix, un sistema operativo de uso gratuito y sin depender de ningún emporio. Un proyecto de iluminados que esta ganado adeptos
ListServ: Programa gratuito para el mantenimiento y entrega de listas de correo electrónico
Lista de correo: Lista a la que se envía correo electrónico automáticamente. Hay listas de miles de temas, algunas son abiertas (cualquier persona de la lista pue de enviar un mensaje a todos los de la lista) y otras cerradas (controladas por un administrador que recibe los mensajes, los selecciona y decide su remisión a la lista)
LOL: Laughing Out Loud, riéndose a carcajadas destempladas. En un mensaje, acronimo que indica que el que lo escribe se esta muriendo de risa (en serio)
Mainframe: Superordenador al que se conectan otros ordena- dores. Por ejemplo, los routers, nodos, servidores de una empresa.
Mbit: Megabit 1 Mbit = 1.024 bits No confundir con Megabyte (1 byte = 8 bits)
Mbps: Megabits por segundo Medida de la velocidad de transmisión Una linea a 1 Mbps, transmite 1.024 bits por segundo
Mbyte : Megabyte 1 Mbyte = I 024 Kbytes (Kilobytes) (Nota 1 Kbyte = 1.024 Bytes)
Message: Mensaje. Una carta e-mail, un comentario en un chat
MIME: Multipurpose Internet Mail Extensions. Especificaciones que permiten enviar archivos adjuntos a un mensaje e-mail y otros servicios accesorios
Mirror site: Espejo. Servidor que contiene una copia de la información de otro servidor. Util cuando hay congestión (si no me atienden en este bar, me voy a otro )
Módem: De modular-demodular. Aparato que permite convertir en sonido de linea telefónica los datos digitales que envía un ordenador y, viceversa, que traduce a datos digitales los sonidos que llegan desee la linea
MPEG: Moving Pictures Expert Group. Método para comprimir video (imágenes en movimiento)
Multimedia: Información o programas que integran texto, ima- gen, sonido, video y otros datos
Navegador: Programa que muestra en pantallas amistosas la información de Internet, permitiendo acceder a contenidos, ejecutar servicios (búsqueda e-mail, FTP) En ingles, Browser
Navegante: Usuario que consulta Internet, normalmente vagando aquí y alla sin dar con nada útil de pagina www en pagina www como alma en pena
NCSA: La National Center for Supercomputmg Applications es una institución de formación en Informática avanzada. Creo el primer explorador de Web (Mosaic) http://www.ncsa.uiuc.edu
Net: Internet, para los colegas
Network: Red que comunica vanos ordenadores
News group: Grupo de discusión o noticias sobre un tema concreto. Hay unos cien mil grupos de noticias en el mundo.
NIC: Network Information Center. Centro de servicios de Internet El NIC name es el nombre del centro
NSF: National Sciencie Foundation. Agencia nortéamericana para el avance de la ciencia. Ligada a los primeros pasos de Internet
Nybble: Cuatro bits, es decir, medio byte
Oniine: Ordenador conectado a la red
OS: Operating System. Programa que controla el ordenador, por ejemplo, Windows de Microsoft.
Página: Documento hipermedia de la Web
Paquete de información: Conjunto de información que se trasmite en bloque. Tiene una cabecera en donde se indica el remitente, destinatario, numero de paquete dentro del envío completo y tamaño del paquete, según las normas de un protocolo de transmisión.
Password: Clave de acceso que se introduce junto con el nombre de usuario para acceder a un servicio exclusivo para el usuario (cuenta bancana, por ejemplo)
PDF: Portable Document Format. Formato de documento estandarizado (como un libro). Es necesario disponer de un programa (Acrobat Reader) para visualizar estos documentos
PING: En un chat, determinar el Lag (tiempo desde envío a recepción de mensaje) mediante el comando /PING
PKZIP: PKZIP es un programa para compresión de datos. Para descomprimir los archivos generados (con extensión ZIP) se utiliza el programa PK.UNZIP. Las ultimas versiones son muy amistosas y vinculan al descompresor los archivos ZIP y asocian al menu contextual (botón derecho del ratón) la posiblidad de comprimir los archivos seleccionados en el Explorador de Windows
p-mail: Physical mail, correo ordinario. Te lo mando vía p mail es decir un paquete físico o una carta con sello y todo eso tan antiguo
POP: Point of Presence. Punto de Presencia. Conexión de acceso telefónico de los proveedores de servicios de Internet para usuarios de modems, suele utilizar para conexiones locales para que los usuarios no tengan que hacer llamadas de larga distancia
Portadora: Proveedor de servicios de comunicación que posee su propio equipo de conmutación de redes
Portadora común: Portadora que sirve al publico abiertamente, sin tener en cuenta la identidad del cliente
PPP: Point to Point Protocol. Protocolo Punto a Punto. Conexión a Internet de acceso telefónico que utiliza el protocolo TCP/IP.
Principal (página): Primera pagina de un sitio, que contiene la identificación del autor o empresa y un índice de contenidos del sitio
Privilegios de acceso: Privilegio para tener acceso a carpetas y hacer cambios en ellas
Protocolo: Conjunto de normas que definen el intercambio de información entre nodos de una red. Suelen estar establecidos por organismos internacionales.
PSI: Proveedor de Servicios Internet. Empresa que ofrece conexiones a Internet y servicios accesorios (diseño de paginas, codificación, buzones e-mail, chat, etc ) En ingles, ISP
Puntero: Dirección URL incrustada en los datos que especifica su ubicación en otro registro o archivo. El hipervinculo es un ejemplo de puntero
Queue: Cola de paquetes pendientes de enviar o procesar
QuickTime: Programa para visualizar video, muy difundido en Internet, de uso gratuito. Creado por Apple Computer
Readme: Archivos en formato texto (pueden abrirse con Notepad de Windows) en directorios FTP que explican su contenido
Real time: Tiempo real La comunicación entre usuarios o con servidores es inmediata (para chat entornos RV)
Red IRC: Grupo de servidores IRC conectados. Por ejemplo UnderNet, Efnet, Dalnet
RDSI: Vías de transmisión a gran velocidad. Transmite simultáneamente voz, texto, imágenes, videoconferencia. Con mayor ancho de banda que la conexión telefónica estándar del usuario. Puede contrartarse a Telefónica si nos encontramos en un área con conexiones de telefonía digital. En ingles IDSN.
Red de Area Local: Véase LAN
Red: Conjunto de ordenadores conectados
RFC: Request For Comment. Documento de especiticaciones de protocolos o estándares
Robot: Programas que buscan información en la Web o tienen grandes bases de datos y sistemas inteligentes de búsqueda
Router: Superordenador que hace de enlace entre otros ordenadores, decidiendo la ruta mas eficaz. El esqueleto de Internet es un conjunto de routers conectados
RTC: Red Telefónica Conmutada. Conjunto de lineas telefónicas que permiten que podamos acceder a la telefonía de voz normal o a Internet
RV: Entorno que intenta mostrar objetos e imágenes simulando la realidad a base de movimientos interactivos, tridimensionalidad, gafas y altavoces especiales
Seguridad: Control para evitar el uso no autorizado de recursos de Internet
Señal: Aviso (p e) un pitido, cambio de frecuencia, valor binario, alarma, mensaje, etc )
Servidor: En una red, ordenador que suele estar conectado continuamente a una linea dedicada y que proporciona servicios a otros ordenadores (almacena las paginas web, los e-mail, algunos archivos ftp, información de la empresa y servicios, etc )
Shareware: Programas que pueden bajarse gratuitamente de un Servidor pero que puedes utilizar solo por un tiempo limitado de prueba. Después, si te interesa, hay que pagar una pequeña cantidad, normalmente con tarjeta de crédito por e-mail
SGML: Standard Generalized Markup Language. Lenguaje para la descripción de otros lenguajes de documentos basados en etiquetas Por ejemplo, el HTML esta definido mediante el SGML
Sitio: Ubicación de un servidor en Internet. También se refiere al conjunto de paginas web de una asociación o empresa, alojadas en un servidor.
SLIP Serial Linear Internet Protocol. Conexión de acceso telefónico a Internet que utiliza el protocolo TCP/IP.
Smiley: Pequeños grafismos creados con caracteres Por ejemplo, :-) es una cara sonriente (si se mira de lado). En español emoticono.
s-mail: Snail mail. Correo caracol. Termino peyorativo en referencia a la lentitud del correo ordinario
Soporte: Formato de distribución y almacenamiento de in formación (p ej disquete, CD ROM, discos ZIP )
Spam: Mensajes comerciales de correo electrónico no de seados
Subir (Upload): Transferir información desde nuestro ordenador a un servidor de Internet
Superautopista de la información: Plan de la administración de Clinton/Gore para liberalizar los servicios de comunicación que permite la integración de todos los servicios de Internet, la CATV, las compañías telefónicas, los proveedores de información, las universidades, etc
Superusuario: O también llamado operador. Es el que preside un chat. Su nombre aparece en la lista de usuarios precedido de una @
Surf: Navegar por Internet con un navegador. Ir de aquí a alla, de pagina en pagina, como el que enreda con el mando a distancia de la TV
TCP/IP: Transmisión Control Protocol / Internet Protocol. Protocolo de control de transmisiones/Protocolo Internet. Es el protocolo estándar de comunicacio- nes de Internet
Telnet: Protocolo que conecta un ordenador con otro (ge- neralmente un servidor) de forma que el primero ac- túa en el segundo como un terminal
Terabyte: Terabyte = 1.024 Gbytes (Gigabytes) (ver Gbyte)
Tiempo real: Transmisión inmediata de datos de forma que permite comunicarse a medida que se introducen. Sirve para comunicación directa por escrito (chat), voz o imagen en movimiento (video-conferencia)
Transferir: Trasladar programas o datos de equipos informáticos a dispositivos conectados, normalmente de servidores a PCs
Trojan horse Caballo de Troya. Programa confeccionado por un cracker con el que consigue entrar en un sistema cerrado y descubrir las claves de acceso
Troll: Trola. Mentira. Enviar mensajes falsos intencionadamente a un newsgroup para que aparezca un sabidillo y te eche una bronca
UNZIP: Descomprimir un archivo que se había comprimido mediante la compresión ZIP
URL: Universal Resource Locator. Identificador de un archivo en Internet (pagina web, imagen, algún servicio). Dirección URL.
Unix: Sistema operativo para entornos con muchos usuarios desarrollado por Bell Laboratories, utilizado en muchos servidores
Upload: Subir. Pasar información desde nuestro ordenador al servidor
Urban legend: Historia que circula por Internet cíclicamente de cuyo substrato real nadie tiene noticia, pero que estimula la imaginación de los usuarios
Usenet: User Network. Grupos de noticias o debate de Internet Newsgroup
Username: Nombre de cada usuario de Internet. Normalmente se utilizan las iniciales del nombre y el apellido completo. Cada persona puede solicitar el username que desee
Verónica: Aquella chica tan fantástica. También es el nombre de un programa para buscar archivos y directorios en un servidor gopher
Videoconferencia: Conversación telefónica con imagen en movimiento captada por una pequeña cámara de video que gra- ba las imágenes al ordenador y las transmite direc- tamente
Vinculo: Véase hipervinculo
Virtual: Lo que solo existe en formato digital. Imágenes, sonidos, etc
Virus: Programa que si se copia a un ordenador produce alteraciones, a veces benignas (como decir hola en medio de la pantalla) y otras veces nefastas (como destruir información del disco)
VRML: Virtual Reailty Modeling Language. Lenguaje que permite gráficos en 3D en un pagina Web con sensación de movimiento y posibilidad de navegación espacial interactiva
W3: Otra forma de describir la WWW (véase)
WAIS: Wide Area Information Server. Sistema de busqueda rápida de información en Internet
WAV: Extensión que utilizan algunos archivos de sonido
Web: Otra forma de referirse a la WWW (véase). También se refiere a un recurso, conjunto de paginas o sitio Internet (véase)
Webmaster: Administrador de un sitio web
Winzip: Programa compresor de archivos para transferirlos mas rápidamente a través de Internet También des comprime archivos comprimidos con formatos PK.ZIP o TAR.
WWW: Worid Wide Web Se refiere al conjunto de paginas web (documentos hipermedia de Internet). También conocido como W3 o como Web. Se accede por medio de un Navegador o Explorador de Internet
W3: Otra forma de denominar a WWW. La W3O es la World Wide Web Organization, organismo que centraliza información, estadísticas, estándares de la WWW
Yellow pages: Paginas amarillas. Similar a las de telefonos, se refiere a directorios para buscar personas o servicios en una gran base de datos
Zip: Al comprimir un archivo mediante el programa Pkzip, el archivo resultante toma la extensión zip. Con este identificador, el programa Pkunzip lo des- comprime directamente.