| GUSTO
      V: Estudio de una pauta combinada de reperfusión coronaria comparada con
      la trombolisis tradicional
 Artículo
      original: Topol EJ, The GUSTO V Investigators: Reperfusion therapy for
      acute myocardial infarction with fibrinolytic therapy or combination
      reduced fibrinolytic therapy and platelet glycoprotein IIb/IIIa
      inhibition: the GUSTO V randomised trial. Lancet 2001; 357: 1905-1914. Introducción:
      Los
      resultados de algunos ensayos de fase II sugieren que la combinación de
      la terapia fibrinolítica con inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa
      puede mejorar la reperfusión en el IAM. Con objeto de averiguar si esto
      tiene una traducción clínica, se realizó el GUSTO V, especialmente diseñado
      para detectar una diferencia en la mortalidad a los 30 días entre dos
      tipos de tratamiento. Se incluyeron 16.588 pacientes de 820 hospitales de
      20 países. Los criterios de inclusión fueron los clásicos (signos de
      IAM de menos de 6 horas de evolución), excluyéndose a los pacientes
      menores de 18 años, hipertensos severos, con sangrado activo o punción
      vascular no comprimible, en tratamiento con warfarina, con plaquetopenia,
      con ACV de menos de 2 años de evolución o por decisión de ACTP
      primaria. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos pautas de
      tratamiento 1) reteplasa a dosis estándar de 10 u.i. en doble bolo o 2)
      dosis estándar de abciximab en infusión (0.25 mg/Kg de bolo y 0.125
      mcg/Kg/m durante 12 horas) más dos bolos de 5 u.i. de reteplasa (mitad de
      la dosis estándar). Aunque los kits conteniendo las drogas eran
      indistinguibles antes de abrirlos, el estudio no fue a doble ciego. Resumen: A los 30 días la mortalidad por todas las causas fue del 5.9% en el
      grupo de reteplasa y del 5.6% en el de tratamiento combinado (test de
      superioridad, p=0.43; de no-inferioridad, riesgo relativo 0.95 [95% CI
      0.84-1.08]). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a episodios
      cerebrovasculares confirmados mortales o no mortales, salvo para el grupo
      de edad > 75 en el que las hemorragias intracraneales fueron
      significativamente más frecuentes. Las hemorragias no intracraneales de
      todo tipo, excepto las asociadas a cirugía de revascularización, fueron
      también significativamente más frecuentes en el grupo del tratamiento
      combinado. Comentario:
      Aunque hay
      poca diferencia en cuanto a mortalidad entre los dos tipos de tratamiento,
      el combinado no fue peor, al menos. Según los autores, la inesperada poca
      diferencia de mortalidad pudo deberse entre otras razones a la baja tasa
      de mortalidad del grupo tratado con reteplasa, comparado por ejemplo con
      la tasa de mortalidad del GUSTO III (5.9% y 7.5% respectivamente), algo
      que ocurre con relativa frecuencia en este tipo de estudios clínicos.
      Queda por ver como serían los resultados con los nuevos fibrinolíticos y
      con la combinación de éstos con otros inhibidores de la glicoproteína
      IIb/IIIa. Ramón
      Díaz Alersi©REMI, http://remi.uninet.edu . Julio
      2001.
 Enlaces: Palabras clave:
      Infarto agudo de miocardio, Trombolisis, Reteplasa, Abciximab, Mortalidad.
       Envía tu comentario para su
      publicación |