ISSN: 1578-7710

  Noticias febrero 2003
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Noticias. Vol 3 nº 2, febrero 2003.

Arriba ]

Siguiente ]
 
  1. 32 Congreso de la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos (SCCM)
  2. 32 Congreso de la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos (2ª parte)

32 Congreso de la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos (SCCM)


Entre el 28 de enero y el 2 de febrero se ha celebrado en San Antonio, Texas, el 32 Congreso de la Society of Critical Care Medicine (SCCM), con el lema: "Cutting Edge Therapeutics". La SCCM es la mayor Asociación científica mundial de profesionales relacionados con la Medicina Intensiva, agrupando a más de 10.000 socios de 60 países.

Entre los muchos temas tratados, destacamos los siguientes:

Concluida la primera fase de la campaña "surviving sepsis"

La campaña "Surviving sepsis" es una iniciativa de tres sociedades científicas: la Europea de Cuidados Intensivos (ESICM), la Americana de Cuidados Intensivos (SCCM) y el Foro Internacional sobre sepsis (ISF). Su objetivo es reducir la mortalidad de esta grave condición en un 25% en los próximos cinco años, a través de la educación y la concienciación de organismos públicos, profesionales, y el público en general. La primera fase de la campaña se ha completado con los resultados de una encuesta realizada en seis países: España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, para conocer el conocimiento que la población tiene de la sepsis: en 6.000 encuestas el porcentaje de entrevistados que afirmaron saber qué es la sepsis fue del 13% en España, 4% en Francia, 8% en Italia, 14% en Reino Unido, 53% en Alemania y 19% en Estados Unidos. Cuando se pidió a los encuestados que definieran qué era la sepsis, respondió correctamente el 70% de los que habían afirmado conocerla. La conclusión de esta primera fase es que es necesaria la promoción del conocimiento de esta enfermedad para luchar contra ella. La siguiente fase del plan será la creación de pautas de actuación clínica, actualizando las publicadas hace ahora dos años por el ISF y la ESICM.

Organización de las Unidades de Cuidados Intensivos: prima el modelo de UCI "cerrada", y se destaca la importancia de que las unidades sean llevadas por intensivistas

En una reunión conjunta en la que participaron representantes de varias sociedades científicas americanas (Society of Critical Care Medicine, American Association of Critical Care Nurses, American College of Chest Physicians, American Thoracic Society) se discutieron los distintos modelos organizativos para la atención del enfermo crítico, y se destacaron las ventajas de que las Unidades de Cuidados Intensivos sean llevadas por intensivistas. Dicho modelo mejora el pronóstico de los pacientes críticos.

Los errores médicos cuestan muchas vidas

Se señaló que cada año se producen en Estados Unidos entre 44.000 y 98.000 muertes como consecuencia de errores médicos. Los errores de medicación son responsables de 7.000 muertes y 7.000 millones de dólares cada año. Las UCI constituyen, por sus características, un lugar donde el riesgo de cometer errores es grande. Es necesario desarrollar planes para disminuir la posibilidad de que se produzcan dichos errores, adaptadas a las características de cada centro. Se mencionaron como importantes la existencia de protocolos claros de actuación, el desarrollo y difusión de pautas de actuación clínica sobre las principales patologías, la toma de decisiones asistida por ordenador, la participación de especialistas en farmacología, y cuestiones organizativas como la existencia de liderazgo, la implicación de los profesionales, el apoyo financiero, un uso adecuado de los recursos tecnológicos y un cambio de cultura.

Enlaces:

Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero
2003.
Ir a la cabecera de la página
Envía tu comentario para su publicación

 


32 Congreso de la Sociedad Americana de Cuidados Intensivos (2ª parte)


Los teléfonos móviles pueden interferir en el funcionamiento del aparataje de UCI

En un estudio se investigó la influencia de las ondas electromagnéticas producidas por un teléfono móvil configurado para operar a potencias de entre 16 y 600 mW sobre 20 aparatos médicos de uso común en UCI, como respiradores, desfibriladores, y sonógrafos doppler.

Los teléfonos móviles produjeron interferencia en 8 de 20 respiradores, que en dos casos pudo ser de consecuencias fatales. En un caso el respirador (un Puritan Bennett) dejó de funionar, cuando el teléfono móvil se situó a solo 2 cm del respirador. En otros casos, se produjeron falsas alarmas y autociclados de los respiradores, incluso con la menor potencia de 16 mW. Los sonogramas presentaron interferencias y los desfibriladores tuvieron problemas para conseguir la sincronización. Todas las interferencias desaparecieron a distancias superiores a los 30 cm.

Las interferencias mostradas con los teléfonos móviles pueden producirse con cualquier tipo de tecnología inalámbrica, como por ejemplo con ordenadores portátiles o dispositivos de bolsillo. Aunque solo se produjeron a distancias muy cortas, dichas distancias pueden darse inadvertidamente cuando se pasa visita o se actúa junto al paciente.

El estado funcional de los enfermos que han estado en UCI mejora, pero no se normaliza aún, a los 90 días del alta

Tras el alta de UCI se inicia una recuperación funcional de los enfermos que, en función de su patología, puede ser más o menos completa y más o menos rápida, pero ésto no se ha estudiado de una forma sistemática hasta ahora.

En un estudio prospectivo realizado en pacientes no seleccionados que fueron dados de alta de UCI, se valoró la recuperación funcional de los pacientes mediante el FIM (Functional Independence Measure), una herramienta que ha sido validada. El estudio incluyó 149 pacientes que previamente a su ingreso en UCI eran independientes. El FIM premórbido era de 121 puntos, en el momento del alta hospitalaria era de solo 75 puntos, y a los 90 días había mejorado significativamente hasta los 112 puntos, pero sin alcanzar los niveles premórbidos.

Proteína C activada en la sepsis grave: experiencias tras su comercialización

La proteina C activada (PCA) fue aprobada en USA en noviembre de 2001 para pacientes con sepsis grave y puntuaciones de gravedad APACHE-II superiores a 25 puntos. Después de algo más de un año de experiencia con su uso clínico, se empiezan a publicar datos adicionales a los del estudio PROWESS.

Se presentó una serie de 45 pacientes con sepsis y fallo de cuatro o más órganos, de 45 años de edad media, el 78% de ellos en situación de shock séptico y recibiendo vasopresores. El aPTT se encontraba elevado basalmente en el 52% de los pacientes, porcentaje que se elevó al 80% después del inicio del tratamiento con PCA. 7 de los enfermos desarrollaron complicaciones hemorrágicas, que obligaron a suspender el fármaco en 5 casos. Ninguno de los siete pacientes falleció.

En el Congreso se presentaron los resultados de un metaanálisis de 11 ensayos clínicos que incluían un total de 5.000 pacientes con sepsis, en el que se incluyeron los que habían recibido algún tratamiento anticoagulante: PCA (1.800 pacientes), antitrombina III (2.600) o inhibidor del factor tisular (300). Se concluyó que los anticoagulantes como clase de fármaco poseen un efecto beneficioso en el tratamiento de la sepsis, reduciendo la mortalidad a costa de un aumento en el riesgo de hemorragia.

Hasta ahora, la PCA no se ha estudiado en niños, aunque hay estudios en curso. Muchos pediatras son escépticos sobre su uso, por la baja mortalidad que presenta este segmento de la población.

Otros investigadores señalaron que, al tratarse la PCA de un fármaco caro, se reserva incluso en pacientes que ya serían elegibles para iniciarse tal tratamiento, en espera de la respuesta al tratamiento estándar (por ejemplo: líquidos y vasopresores en el shock séptico), iniciándose la PCA solo en los casos refractarios. La eficacia y seguridad de este modo de actuar no ha sido estudiada, sin embargo.

En cualquier caso, los mecanismos de acción de la PCA no son del todo conocidos, y se piensa que su beneficio clínico obedece a otros mecanismos además del efecto anticoagulante.

Enlaces:

Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero
2003.
Ir a la cabecera de la página

Envía tu comentario para su publicación



 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007