| 1.- Los enterococos: 
        
        Pertenecen al género Staphylococcus
        Pertenecen al género Streptococcus
        Constituyen un género propio
        Son unos cocos Gram negativos 2.- La especie más frecuente que afecta al ser 
      humano es: 
        
        E. faecalis
        E. faecium
        E. gallinarum
        E. durans 3.- Los enterococos son considerados en la 
      actualidad como: 
        
        Microorganismos comensales
        Microorganismos patógenos
        Uno de los principales patógenos nosocomiales
        Ninguno de los anteriores 4.- Las infecciones enterocócicas suelen ser: 
        
        Exógenas
        Endógenas
        Endógenas y de transmisión interpersonal
        Todas las anteriores 5.- ¿Qué antibióticos favorecen la aparición de las 
      infecciones por enterococos con mayor frecuencia?: 
        
        Cefalosporinas de tercera generación
        Penicilinas
        Aminoglucósidos
        Glucopéptidos 6.- ¿Cuál de las siguientes infecciones por 
      enterococo es polimicrobiana?: 
        
        Urinaria
        Endocarditis
        Meningitis
        Intraabdominal 7.- ¿Por qué mecanismos son resistentes los 
      enterococos a los betalactámicos?: 
        
        Modificaciones de las PBP
        Producción de betalactamasas
        Tolerancia
        Todos los anteriores 8.- ¿Qué antibióticos no son útiles en el 
      tratamiento de las infecciones por enterococo?: 
        
        Penicilinas
        Aminoglucósidos
        Cefalosporinas
        Clucopéptidos 9.- ¿Cuál de las siguientes respuestas referente a 
      los enterococos es cierta?: 
        
        Los resistentes a gentamicina lo son también a la 
        estreptomicina
        Los resistentes a estreptomicina lo son también a la 
        gentamicina
        Pueden ser resistentes a un aminoglucósido y 
        sensibles al otro
        Ninguna de las afirmaciones es correcta 10.- ¿Cuál de las siguientes infecciones por 
      enterococo requiere terapia combinada?: 
        
        Urinaria
        Endocarditis
        Herida quirúrgica
        Peritonitis 11.- ¿Cuál es el antibiótico de elección en las 
      infecciones enterocócicas que pueden ser tratadas en monoterapia?: 
        
        Vancomicina
        Gentamicina
        Amoxicilina
        Ampicilina 12.- ¿Cuál es la indicación de los glucopéptidos en 
      el tratamiento de las infecciones enterocócicas?: 
        
        En caso de alergia o resistencia a penicilina
        Es una primera alternativa
        Puede sustituir a los aminoglucósidos en caso de 
        alergia o resistencia
        Ninguna de las anteriores 13.- En las infecciones enterocócicas que precisan 
      terapia combinada, ¿cuál es la alternativa más recomendada si existe 
      resistencia a los aminoglucósidos?: 
        
        Asociar un glucopéptido a la ampicilina
        Quinupristina/dalfopristina
        Ampicilina en infusión continua
        Cualquiera de las anteriores 14.- ¿Cuál es la indicación actual de linezolid en 
      la endocarditis enterocócica?: 
        
        En caso de resistencia, alergia o intolerancia a 
        glucopéptidos y penicilinas
        Primera elección
        Sustituto de los glucopéptidos
        Ninguna de las anteriores 15.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre 
      quinupristina/dalfopristina es verdadera  en las infecciones por 
      enterococo?: 
        
        Es de acción bactericida
        Se puede administrar por una vía venosa periférica
        Es activa frente a E. faecium, pero no sobre
        E. faecalis
        Todas las anteriores 
      José Barberán LópezHospital Gómez Ulla, Madrid
 ©REMI,
      
      http://remi.uninet.edu. Septiembre 2004.
 
      Palabras clave: 
      Enterococo, 
      Control de infecciones, Resistencia a antibióticos, Cuidados Intensivos.
       
 Busque en REMI con Google: 
 
 Envía tu comentario para su 
      publicación |