|   | 
     
REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a  más de 6.000 suscriptores.        [Suscripción]
        Factores de riesgo y pronóstico de las bacteriemias relacionadas con catéter   
        [Versión para imprimir] 
      Artículo original: Garnacho-Montero J, Aldabó-Pallás T, Palomar-Martínez M, Vallés J,  Almirante B, Garcés R, Grill F, Pujol M, Arenas-Giménez C, Mesalles E,  Escoresca-Ortega A, de Cueto M, Ortiz-Leyba C. Risk factors and prognosis of catheter-related  bloodstream infection in critically ill patients: a multicenter study. Intensive Care Med 2008; 34: 2185-2193. [Resumen] [Artículos relacionados]  
      Introducción: Las medidas dirigidas al control de las  infecciones por catéter han sido objeto de atención reciente en múltiples  estudios. Algunos paquetes de medidas han llegado a reducir la densidad de  incidencia a 0/1.000 días de cateterización. El conocimiento de los factores de  riesgo es fundamental a la hora de poner en práctica políticas de control de la  infección.  
      Resumen: Se realizó un estudio prospectivo observacional en  nueve UCIs españolas, que incluyó 2.101 catéteres centrales (1.598 de inserción  central y el resto de inserción periférica) en 1.366 pacientes, sumando 20.981  días de cateterización. La incidencia de bacteriemia por catéter fue  significativamente mayor en los catéteres de inserción central frente a los de  inserción periférica. En cuanto a las localizaciones de cateterización central  (yugular interna, subclavia o femoral), no mostraron diferencias en la  incidencia de bacteriemia. Las únicas variables que se asociaron al desarrollo  de bacteriemia por catéter fueron la duración de la cateterización (OR 1,028;  p=0,003) y el cambio sobre guía metálica (OR 4,59; p=0,0001). La presencia de  traqueostomía se asoció también con el desarrollo de bacteriemia en el subgrupo  de catéteres de inserción central (OR 2,3; p=0,016). La utilización de  catéteres de inserción periférica resultó un factor protector (OR 0,29;  p=0,008). Entre los 66 pacientes con bacteriemia secundaria a catéter (3% de  los catéteres), la puntuación APACHE II al ingreso se relacionó con la  mortalidad (OR 1,17; p=0,015), mientras que la retirada precoz del catéter se  mostró como factor protector (OR 0,22; p=0,03). 
      Comentario: La densidad de incidencia de bacteriemia en el  presente estudio (3,15/1.000 días de cateterización) es ligeramente inferior a  los estándares propuestos, aunque superior a la de otros estudios. Los  resultados del estudio sugieren el beneficio de emplear catéteres de inserción  periférica siempre que sea posible, sobre todo en pacientes menos graves que no  precisan monitorización hemodinámica. Llama la atención que el cambio sobre  guía se asocie a mayor incidencia de infección, ya que el protocolo prohibía  cambiar sobre guía cualquier catéter sospechoso de infección. Este resultado,  que no parece deberse a violaciones del protocolo, podría explicarse por una  menor asepsia en el cambio sobre guía, o más bien sugerir que en muchas  ocasiones la malfunción del catéter sea un signo precoz de colonización del  mismo. También resulta interesante el hecho de que el antiséptico empleado no  influya en la incidencia del cuadro, como tampoco el lugar de inserción,  contrariamente a resultados obtenidos en estudios anteriores. Por último, el  estudio insiste en la necesidad de retirar precozmente los catéteres  sospechosos de ser el foco de infección. 
      Ana de Pablo Hermida  
Hospital  del Sureste, Arganda del Rey, Madrid  
©REMI, http://remi.uninet.edu.   Enero 2009. 
      Enlaces: 
      
        - 
          
Pronovost P, Needham D, Berenholtz S, Sinopoli D, Chu H, Cosgrove S,  Sexton B, Hyzy R, Welsh R, Roth G, Bander J, Kepros J, Goeschel C. An intervention to decrease catheter-related bloodstream infections in  the ICU. N Engl J Med 2006; 355: 2725-2732. [ PubMed]   
         
        - 
          
Berenholtz SM, Pronovost PJ, Lipsett PA, Hobson D, Earsing K, Farley  JE, Milanovich S, Garrett-Mayer E, Winters BD, Rubin HR, Dorman T, Perl  TM. Eliminating catheter-related bloodstream infections in the intensive  care unit. Crit Care Med 2004; 32: 2014-2020. [ PubMed]   
         
        - 
          
Warren DK, Zack JE, Mayfield JL, Chen A, Prentice D, Fraser VJ, Kollef MH. The effect of an education program on the incidence of central venous  catheter-associated bloodstream infection in a medical ICU. Chest 2004; 126: 1612-1618. [ PubMed]   
         
         
      Búsqueda en PubMed: 
      
       Palabras clave: 
        
        Bacteriemia relacionada con catéter, Etiología, Pronóstico, Cuidados Intensivos. 
       
             | 
      |