Tabla
5 : Pruebas para el estudio de la destrucción de hematies en las
reacciones transfusionales hemoliticas
| Inmediatas |
| Determinación
visual o fotometrica de hemoglobina (rosa) o bilirrubina (pardoamarillenta)
libre en suero de muestras pre-reaccion y post-reaccion |
| Prueba
de antiglobulina directa en una muestra post-reaccion |
| Según
indicación |
| Repetir
las determinaciones ABO y Rh en muestras pre- y post-reaccion y en la unidad
de sangre Realizar pruebas de compatibilidad entre muestras pre- y post-reaccion
y hematies de la unidad o un segmento sellado almacenado |
| Determinar
la bilirrubina no conjugada, preferiblemente en una muestra extraída
5 a 7 horas después de la transfusión |
| Analizar
la hemoglobina libre en orina (descartar hematies intactos) Analizar la
hemosiderina en orina (retrasado) |
| Realizar
pruebas rutinarias y/o especialmente sensibles de anticuerpos irregulares
en el donante y paciente |
| Evaluar
la respuesta a la transfusión con los resultados de hemoglobina
y hematocrito [en un receptor de 70 Kg. lO g/l (l g/dl) de hemoglobina
o 0,03 (3 %) de hematocrito por unidad de sangre o hematies concentrados
transfundidos] |
| Realizar
una tinción de gram de un frotis sanguíneo de la unidad Cultivar
la unidad a 4, 22 y 35-37° C |
| Analizar
la hemoglobina libre en el plasma de la unidad |
| Determinar
la haptoglobina serica en muestras pre-reaccion y post-reaccion |