IV International Conference of Unix at Uninet
  • Presentation
  • Register
  • Program
  • Organizing Comittee
  • Listing of registered people
  • Translators team
Alejandro Sánchez Acosta

krocz jaime: startlog #redes
trulux alejandro, nas
krocz jaime: startlog #qc
alejandro hola trulux
trulux alejandro, venga, suerte, luego hablamos
MJesus atencion, traductores a #redes
unizar.es.uninet.edu MODE #redes +o ducky
unizar.es.uninet.edu MODE #redes +o alejandro
unizar.es.uninet.edu MODE #redes +o damage
unizar.es.uninet.edu MODE #redes +o MJesus
ducky en esta ocacion nos acompana
ducky un destacado representante del software libre
unizar.es.uninet.edu MODE #linux +o alejandro
ducky que ha hecho grandes a aportes al mismo
ducky y colaborado con proyectos importantes y de relevacia mundial
ducky tales como hurd-es, kernelnewbies, mono
ducky trabaja para una compania de seguridad en espana
ducky bienvenido Alejandro Sanchez Acosta, con la charla: Freedesktop: integracion entre escritorios
ducky es un gusto que nos acompanes en esta ocasion en Umeet
alejandro Buenas noches, primeramente quería agradecer a Umeet por volverme a invitar y darme la posibilidad de en este caso de hablar sobre Freedesktop.
alejandro Freedesktop es un proyecto de software libre iniciado por uno de los desarrolladores de Redhat, Havop Pannington,
alejandro para la integración entre diferentes escritorios, tales como GNOME o KDE.
alejandro Este proyecto intenta abarcar muchas de las necesidades de los escritorios de hoy en dia, intentando conseguir una base común para estos.
alejandro Para la integración es necesario que haya una integración tanto a nivel de aplicación sobre las tecnologías que se utilizan, como a nivel de estandarización en el que se usen unos mismos estándares.
alejandro Este proyecto se apoya sobre la tecnología X Window principalmente y hace uso de esta en tecnologías como XDnD, XClipboard, XFixes, Xlib, XDamage, etc..
alejandro y actualmente tiene el apoyo de desarrolladores tanto de KDE como de GNOME, como pudiera ser Waldo Bastian o Alexander Larsson.
alejandro Al englobar un amplio número de necesidades se han ido recogiendo una gran cantidad de software que discutiremos más adelante.
alejandro También comentar que entornos como XFCE, GNUStep, o incluso gestores de ventanas del tipo enlightenment o window maker, también están recogidos dentro del propio proyecto.
alejandro El objetivo de Freedesktop, aparte de la integración y de la estandarización, como de crear un sistema base para todos estos escritorios común, es ofrecerle tanto al usuario como al desarrollador lo que necesita.
alejandro Es decir, independencia al usuario de que escritorio está utilizando, como al desarrollador la tecnología que se utiliza.
alejandro Cuando un usuario quiere usar el escritorio, deberia de encontrarse con aplicaciones con una misma apariencia, mismas combinaciones de teclas, a misma forma de soltar y arrastrar, ..
alejandro y al desarrollador se le tiene que dar una base común para poder desarrollar ese software.
alejandro Por ejemplo, el uso de DBUS, un mecanismo IPC recogido en Freedesktop, para la comunicacion entre aplicaciones.
alejandro Este mecanismo permite la comunicación entre aplicaciones al estilo de DCOP, con la ventaja de que es independiente del escritorio que se utiliza.
alejandro Aparte de ser distribuido, esta tecnología de DBUS, al tener una base escrita en C, permite backends asociados a Glib, qt y otros.
alejandro Como dato importante ya se ha empezado a utilizar dentro de GNOME con el proyecto de gnome-volume-manager y ahora en KDE 3.4 se usará junto con HAL, para el reconocimiento de dispositivos y captura de información.
alejandro El proyecto adyacente comentado como HAL, permite el reconocimiento de dispositivos por medio de DBUS, hotplugging y sysfs.
alejandro Se apoya de una libreria libhal que le proporciona la API al desarrollador y luego cuenta con una serie de agentes que son los encargados de obtener la información.
alejandro Un ejemplo de uso de libhal, sería device-system-manager, que lo que hace es obtener los dispositivos del sistema (pcmcias, tarjetas de red, sonido, modelo de placa, etc) y mostrar información de estos.
alejandro Esta base de HAL y DBUS, junto con sysfs, udev y hotplugging, permite que proyectos como gnome-volume-manager o kde-volume-manger, obtengan información de cuando un dispositivo se ha introducido y que hacer en estos casos.
alejandro En GNOME sería lo que se conoce como el proyecto Utopia de Robert Love.
alejandro También se ha adoptado para el reconocimiento de dispositivos en gnome-vfs, para el acceso a devices:/ o en KDE con kio slaves con media:/.
alejandro En la parte de KDE Volume Manager, actualmente se puede probar de kdenonbeta como módulo de KControl, para la parte de reconocimiento de dispositivos, aunque no será integrado hasta KDE 4.0.
alejandro Realmente seria el propio mecanismo de hot-and-plug, en el que al introducir por ejemplo una cámara te diga que se ha reconocido o que si quieres exportar a GPhoto o digikam, las fotos que tiene en la propia cámara.
alejandro Otro de los proyectos interesantes dentro de freedesktop, es el soporte rendezvous.
alejandro Actualmente hay diversas implementaciones de rendezvous basadas en libmdns o Avahi.
alejandro Como proyecto común que se ha adoptado dentro de GNOME y KDE, el uso de libmdns, que permite el descubrimiento de dispositivos en red, tales como impresoras, switches, routers, descubrimiento de servicios, como smb, ssh, ..
alejandro Si alguien está interesado, puede mirar el progreso de gnome-vfs con los parches de Alexander Larsson sobre gnome-vfs o bien mirar en kdebase/libmdns.
alejandro Actualmente en KDE se utiliza para descubrimiento de servicios de Samba, ssh, máquinas en red o para la configuración de impresoras (kdeaddwizard).
alejandro Freedesktop, otra preocupación que ha surgido, es tener una base común multimedia para diferentes escritorios.
alejandro Dentro de GNOME estaba el uso de esound como servidor de sonido y gstreamer como framework multimedia.
alejandro En KDE actualmente aRts, tanto funcionaba como framework multimedia, como servidor de sonido.
alejandro Están empezando a plantearse usar tecnologías comunes basadas en Gstreamer como framework, y Polypaudio como servidor de sonido.
alejandro Otras opciones que se están empezando a comentar son basadas en networkmultimedia (nmm) para asegurar también transparencia de red, MAS, Jack, etc..
alejandro [21:31] afaik kde won't use dbus, it's very happy with dcop for now
alejandro [21:31] there are no plans to move to dbus yet
alejandro roel: still there is no plan to move DBUS until KDE 4, but now it's integrated in Qt4 TP2.
alejandro roel: the end discussion will be when KDE 3.4 will freeze and they will port kdelibs and kdebase to use Qt4.
alejandro roel: yeah, we will have to wait, but currently in KDE 3.4 you will have to use DBUS, because HAL needs it, and you use libhal with kioslaves in media:/.
alejandro Otro de los proyectos integrados en Freedesktop es Cairo, una libreria de gráficos vectoriales para el manejo de pixmaps, dibujado y renderizado, capaz de tener varios backends tales como postscript o openGL.
alejandro Esta libreria dentro de GNOME pretende substituir a GDK para todo el dibujado.
alejandro La libreria en si era XR/XC, su nombre de XRender y XComposite.
alejandro La parte de dibujado la hace todo en off-screen en memoria secundaria, al igual que funciona XComposite junto con XDamage, y luego todo el render usa XRender.
alejandro En GNOME se pretende usar para la release de gtk+ 2.8, por lo que habrá aún que esperar.
alejandro Dentro del proyecto de KDE, la parte de dibujado la hace QPainter, ahora en Qt 3.3.3, y se migrará al modelo de Arthur utilizado en Qt4, por lo que aún no hay ningún plan.
alejandro Otros proyectos, como gtk-qt-engine, pretenden conseguir que exista la misma apariencia entre varios escritorios.
alejandro Esta libreria, lo que hace es que aplicaciones de Gtk+, se vean en Qt, como nativas, dibujando las propias Gtk+ con QPainter para conseguir una misma apariencia.
alejandro Actualmente el modelo utilizado para dibujado en escritorios está basado tanto en pixmaps como en engines.
alejandro El modelo de pixmaps se utiliza menos por el hecho de que es más lento,
alejandro así que el basado en engines necesitarian de tener engines para ambas plataformas, bien sea el ejemplo de bluecurve como industrial/qindustrial.
alejandro Tanto con gtk-qt-engine como con el modelo de un engine para cada plataforma se consigue el objetivo de tener la misma apariencia, algo deseado por el usuario final.
alejandro También comentaré acerca de Galago, del cual ha habido algo de problematica en temas de adopción entre escritorios.
alejandro El proyecto Galago es un framework de notificación dentro de GNOME adoptado dentro de Freedesktop.
alejandro Este permite establecer notificaciones entre aplicaciones de cualquier tipo, desde un evento de un contacto conectado, hasta bajar un nuevo correo, etc..
alejandro En KDE vendría a ser lo que se conoce como KNotify.
alejandro El problema aqui es más la propia adopción de Galago cuando ya existía algo en KDE, por lo que quizás se complique que su uso sea estándar, aparte que no es independiente de plataforma.
alejandro Es decir, Galago sigue usando glib, otro problema que por ejemplo veo en Gstreamer, ya que ambos no son independientes de plataforma, la base está en C, y hay escritorios en otros lenguajes como Objetive C o C++.
alejandro Para conseguir que estas tecnologías tengan una base de software común, tienen que añadir el menor número de requerimientos posibles, para no tener una gran carga.
alejandro Es por eso que quizás se mire la posibilidad de usar network multimedia en KDE y de seguir usando KNotify.
alejandro Aunque Freedesktop se considere como base común, en mi opinión habrá que rectificar el uso de ciertas tecnologías, como es el caso anteriormente comentado.
alejandro Luego existen otros proyectos como enchant, que engloba una base común para el uso de spellcheckers en el escritorio, usando por debajo tanto ispell, como aspell entre otros.
alejandro También interesante está libburn, una libreria para la grabación de cds, aunque no muy mantenida.
alejandro Actualmente el problema que se encuentran los desarrolladores, es que tanto en cdrtools, como el paso a dvdrtools, por problemas de código/licencia,
alejandro es que tienen que acabar usando cdrecord para toda la grabación sin contar con una libreria, estando dependiente de mucha información que use cdrecord.
alejandro Como por ejemplo es la infromación de salida que da la herramienta de grabación.
alejandro Luego existen herramientas de validación de ficheros, como las desktop-file-utils, que se encargan de la validación de volders y .desktops.
alejandro Ahora ya habiendo comentado gran variedad de las tecnologías, sólo querría hablar de Xorg, ya que hay muchos proyectos dentro de Freedesktop.
alejandro Xorg actualmente está dentro de muchas distribuciones como son Fedora, Mandrake o Gentoo como tecnologia X Window, aportando mejoras basadas tanto en XFixes, como XDamage como XCompositor.
alejandro Estas extensiones vinieron de Kdrive, el servidor de Keith Packard.
alejandro Proporcionando características como transparencias reales.
alejandro Habiendo terminado con todas estas tecnologías, hay muchas más como fribidi, eventuallity, dri, fontconfig, scim, jhbuild, pkgconfig, etc..
alejandro Las podeis consultar en: http://www.freedesktop.org/wiki/Software
alejandro Si quereis consultar sobre otros proyectos, podéis comentarmelo, aunque ahora unicamente hablaré un poco de la parte de estandarización.
alejandro Estándares asi comunes ya consolidados que se comentan dentro del proyecto son basados en CORBA como modelo de comunicación, UTF-8 como codificación de carácteres o XML.
alejandro Basadas en el escritorio tendríamos ICCCM, EWMH, basadas en extensiones de las X, del tipo XDnD, XClipboard, XFixes, XEiE, etc, menus, directorio base, keybindings, PNG, SVG, etc..
alejandro Por ejemplo, la parte de desktop-file-utils se encarga de la validación según determinada especificacion de los menus, los folders y los desktops.
alejandro Los .desktops no son más que ficheros que contienen características asociadas a entradas en menus, como nombre de aplicacion, icono, comando a ejecutar, e incluso servicios.
alejandro Por ejemplo, algo útil de los .desktops son los Service Menus, que permiten la posibilidad de asociar servicios a determinadas aplicaciones, usado por ejemplo en Konqueror.
alejandro De forma que nos permiten estos servicios instalar paquetes deb, ver una imagen, etc..
alejandro Para la parte de configuración hay estándares basados en XSettings.
alejandro También existen otros basados en ficheros recientes, la papelera o trash, temas de iconos, ...
alejandro Con esto se consigue también mucha interoperabilidad.
alejandro Por ejemplo, algo útil sería tener un estándar asociado a correos o mbox/maildir, para que se guardaran en determinado formato, determinado directorio y siguiendo tal jerarquia.
alejandro De forma que pudieramos ver el correo usando tanto Kmail, como Evolution, como Sylpheed u otros..
alejandro Al igual con feeds de noticias para la parte de especificar los RSS, donde se guardan ,urls usadas, información de las cabeceras bajadas y del contenido, ...
alejandro donde el usuario usase indeterminadamente la aplicación que quisiera.
alejandro Y este sería principalmente lo que es freedesktop, que objetivos tiene, que tecnologias se intentan abarcar al igual que como se puede conseguir una mayor integración.
alejandro Como página de proyecto tenéis: http://www.freedesktop.org/
alejandro Y luego las listas de los proyectos y de freedesktop en: http://lists.freedesktop.org/mailman/listinfo/
alejandro Así que si hay alguna pregunta, duda o aclaración este es el momento.
fernand0 Gracias Alejandro!
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
damage clap clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap clap
trulux alejandro, podrías comentar el tema de PaX con XOrg?
alejandro trulux: en las listas de xorg, según sé aún no se ha comentado nada.
alejandro trulux: tampoco he probado PaX con Xorg, así que seguramente eso lo sepas mejor que yo.
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
andipin ves muy dificil que los diferentes escritorios dejen sus propios estandares para adaptarse a los de freedesktop?
andipin caso gnome y kde?
alejandro andipin: se va consiguiendo, por ejemplo con la especificacion de temas de iconos, de folders/menus/desktops, ...
alejandro Si te fijas ahora en Gtk+ 2.8 ahora es más riguroso la parte de temas de iconos y se adopta más al desktop-base-dir spec.
alejandro Luego en KDE, pues la parte de folders, menus y desktop si lo tienes.
alejandro Se usa ya en ambos la spec de shared-mime-database, supongo que poco a poco.
alejandro E irán surgiendo más que no se ha tenido en cuenta.
trulux alejandro, hasta lo que llego a saber, y de haber hablado bastante contigo :P, XOrg tiene un modelo de desarrollo más limpio
alejandro bueno, no deja de ser un fork de XFree
trulux la gente de Adamantix focalizó el esfuerzo en poner X y gnome, kde, etc en Adamantix , la última release
alejandro aunque tenga todas las mejoras de kdrive
trulux hicieron sus parches
trulux pero perdieron bastante "buena" imagen al *quitar* literalmente RSBAC
alejandro bueno, mira en bugs.freedesktop.org, alli puedes poner un bug report para el tema de PaX y lo que hizo Adamantix, si usan ellos Xorg.
trulux es decir, lo mejor de Adamantix se fue a la mierda
trulux por meter X
trulux y poca cosa más, un fiasco
trulux hemos probado XOrg con PaX y no han aparecido problemas importantes
trulux lo único es que necesitamos que los upstream estén concienciados
trulux y en Freedesktop no sabemos la situación
trulux desde luego en gtk me pareció un poco superfluo no dejar que programas usando la biblioteca no pudieran tener setuid
trulux no sería mejor que añadiesen "hooks" o, quién sabe, una especie de capa de abstracción para esas aplicaciones antes que dejarlas sin soporte?
trulux ACTION pone el ejemplo del ethereal
tarzeau hi MJesus
trulux alejandro, usan XFree
trulux por eso han tenido problemas
trulux de todas maneras hardened debian está captando más atención de los desarrolladores de gentoo y ubuntu que de debian y adamantix
trulux aunque una cosa lleve a la otra tarde o temprano
trulux por inercia
trulux creo que sería importante empezar a dar soporte al desktop en este tipo de iniciativas
trulux no?
alejandro trulux: no sé como se podría solucionar, si a nivel de XFree, o Xorg, o incluso tener un --pax-support en aplicaciones que lo necesitaran.
alejandro me refiero en XFree/Xorg
trulux alejandro, un minimo de un 40% de fallos de la seguridad de las aplicaciones quedarían resueltas con SSP y PaX
trulux merece la pena poner esfuerzo en ello
alejandro bueno aplicaciones C/C++ :-)
trulux en Ubuntu se han aceptado ya éstas modificaciones, por lo menos para revisión detallada:
trulux https://bugzilla.ubuntu.com/show_bug.cgi?id=4374
fernand0 Bueno
fernand0 la conversación puede seguir tanto como gusten
fernand0 pero seguramente es un buen momento para agradecer al ponente su conferencia
fernand0 y a todos ustedes su asistencia y participación
damage clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
fernand0 tambien a los traductores, por su gran esfuerzo
fernand0 y magnífico trabajo
fernand0 Gracias a todos!
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
MJesus clap clap clap clap clap clap clap clap clap clap
damage :)
trulux ese alejandro!!
trulux alejandro, ahora me cuentas lo de tailandia anda
trulux ;D
alejandro gracias. :)

The Organizing Comittee

Email UsMore information


© 2004 - www.uninet.edu - Contact Organizing Comittee - Valid XHTML - Valid CSS - Based on a Design by Raul Pérez Justicia