IV International Conference of Unix at Uninet
  • Presentation
  • Register
  • Program
  • Organizing Comittee
  • Listing of registered people
  • Translators team
Hector Colina

sarnold Mon Dec 20 20:19:03 UTC 2004
Oroz that has been my whole contribution to umeet2004 :P
QuArK Confirmando
QuArK y ahora quien traduce?
QuArK o no habra necesidad de traducir?
QuArK ---...
damage si, yo
QuArK ok
QuArK cuentas conmigo
damage ok
VikoSV hola! la charla sera en español o ingles?
VikoSV asi se si me quedo por aqui o mo voy a #redes
Jarot VikoSV: Hector Colina es Venezolano, por ende habla Español, quizas no hable en su idioma natal, así que creo que deberías de ingresar a #redes
VikoSV gracias
Jarot VikoSV: por nada
novatowsa buenas
QuArK buenas
novatowsa QuArk a que hora empieza todo
QuArK dentro de media hora
QuArK -30
novatowsa ok
novatowsa quien es el ponente
QuArK Hector Colina
novatowsa ok
Zippo che
Zippo y por que esa manía de dar las conferencias en ingles?
Zippo si los ponientes son hispano hablantes
novatowsa Zippo verdad si somos venezolanos
novatowsa Zippo es ponente o poniente?
Zippo es que no entiendo cual es el objeto
Zippo ponente
Zippo se me fue una I
Zippo jeje
novatowsa el que tiene boca se equivoca
QuArK cierto
Zippo decia que no logro entender el objeto de dar las charlas en ingles, si el ponente solo habla otra lengua, aceptado
Zippo pero que un hispano hablante tenga que primero traduir su charla y despues que un equipo lo haga de nuevo a español
novatowsa Zippo estoy totalmente de acuerdo contigo
Zippo no parece demasiado logico
Zippo entonces, piquete?
Zippo jaja
novatowsa yo tambien Zippo
Zippo agarramo lo palo y rompeno todo, rompemo
e1th0r buenas
e1th0r qué hora es?
QuArK buenas
Zippo jaime: date
Zippo ;)
e1th0r ahh gracias
Zippo jaime: date cordoba
e1th0r jaime: date venezuela
e1th0r jaime: date ve
Zippo jaime: date caracas
Zippo :)
QuArK ---...
e1th0r jaime: tienes algo contra mí?
e1th0r jejeje
Zippo jajajajajaa
QuArK ---...
QuArK faltan 10 minutos
e1th0r sí, ya estoy aquí.
Zippo che
Zippo una vez hace mucho vi un documental
Zippo sobre no me acuerdo que parte de venezuela
Zippo donde los tipos tomaban sopa de piraña
Zippo eso, segun decia los hacia mas fuertes
Zippo habia uno de 60 anios y algo asi como 25 hijos
QuArK ?
Zippo y decia que todo se lo debia a la sopa de pirania
e1th0r Zippo, yo he comido una especie de piraña, llamada Caribe, considerala como una hermana menor de la piraña, pero igual de glotona y agresiva.
QuArK ?
Zippo e1th0r: echa sopa?
e1th0r Aquí en Venezuela, en algunos rios de la región del llano, existe un pez llamado Caribe.
e1th0r No, lo he comido frito.
novatowsa e1ht0r cuidado y el caribe te come a ti
e1th0r jejeje
Zippo yo pesque varias veces pirañas, pero no las comi la verdad, decian los lugareños que eran pura espina
e1th0r Zippo, ciertamente, pura espinas
e1th0r QuArK, soy Hector Colina.
QuArK Interesante
e1th0r estoy escribiéndole a MJesus pero no contesta.
QuArK veré en redes
Zippo igual ahi entró fernand0
MJesus si, hola
e1th0r quién es Fernando Tricas?
QuArK hola
e1th0r ahhh, hola.
Zippo y ahí esta MJesus
fernand0 hola
unizar.es.uninet.edu MODE #linux +o e1th0r
e1th0r sí, ya contestó.
fernand0 yo soy fernando Tricas
damage sera en ingles
e1th0r ustedes me avisan.
damage la charla ?
unizar.es.uninet.edu MODE #linux +o fernand0
Zippo ACTION vota por el español
novatowsa opino que debe ser en español
e1th0r no, en español del más lúcido ;)
damage ok :)
e1th0r el ponente vota porque sea en español ;)
novatowsa te imagina a un caribe gringo
e1th0r por favor, me avisan cuando esté listo.
QuArK bueno aunque en ingles podria ser vista en la posteridad
Zippo en español no?
e1th0r QuArK, sorry, hablo español.
Zippo acaso no hay traductores de español a ingles?
e1th0r QuArK, igual he leido el Quijote y es póstumo ;)
damage Zippo, si
damage si hay
e1th0r jame date
e1th0r jaime date
damage jaime: date
novatowsa no hay nada mas bonito que hablar en su lengua nativa
Zippo ACTION apoya la mocion
e1th0r Sorry, e1th0r only speak spanish.
QuArK ok
beshmo quit
MJesus :))
QuArK start your engines
damage jaime: date
QuArK mientras) e1th0r de que parte de venezuela eres?
e1th0r Mérida, Venezuela
QuArK hum...
QuArK Soy colombiano
Zippo tengo un amigo que va a escalar una montania que hay ahi
Zippo en merida
Zippo me decia que es muy pero muy lindo
novatowsa QuArk yo tambien
QuArK si de donde
e1th0r el pico Bolívar
QuArK novatowsa de que parte
novatowsa QuArk bueno mi familia son costeño de un pueblo cerca de calamar departamento Bolivar
QuArK Antioquia>Medellín
novatowsa QuArk conoces Bolivar?
novatowsa QuArk vives en Vzla o en colombia
QuArK No por desgracia no pero espero conocerlo muy pronto
QuArK Colombia
novatowsa QuArk como esta linux en Colombia
QuArK fuerte
QuArK mas que todo debian
QuArK y distros basadas en debian
QuArK esto en medellín
e1th0r preparados?
QuArK en el resto de el pais
Zippo cuando quieras e1th0r
e1th0r Bien.
QuArK Sip
e1th0r creo que fernand0 iba a hacer una pequeña introducción...
Zippo ahhh pero a el le gusta que lo mimen un poco....
e1th0r jejejeje.
e1th0r Bien, entonces comienzo.
QuArK ok tu diras
Zippo y ahora con ustedes el gran.. que dgio gran.. el grandisimo fernand0
fernand0 Hola,
fernand0
fernand0 tenemos aquí con nosotros a Héctor Colina, del Grupo de Usuarios Linux de
fernand0 Venezuela (VELUG).
fernand0
fernand0 Es fundador del grupo de usuarios Linux de Mérida, allá en Venezuela.
fernand0 Se ocupa de mantener la página web del grupo, diversos manuales (la página
fernand0 está en http://gulmer.funmrd.gov.ve).
fernand0
fernand0 Nos va a hablar del "Proyecto LTSP (Linux Terminal Server Proyect)".
fernand0
fernand0 Tiene conocimiento cercano del tema, pues está usando LTSP en una empresa,
fernand0 con el objetivo de migrar alrededor de 500 servidores con Novell.
fernand0 También
fernand0 ha sido ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.
fernand0 No voy a reproducir la lista, para no quitarle mas tiempo al ponente ;)
fernand0
fernand0 En todo caso, quiero agradecerle a él su presentación
fernand0 y a todos ustedes su presencia aquí.
fernand0
e1th0r Gracias.
fernand0 Como es habitual, la conferencia será en este canal
fernand0 En #redes se traducirá al ingles.
fernand0 Y en #qc pueden ustedes hacer preguntas y comentarios durante la conferencia.
fernand0
fernand0 Hector ...
e1th0r Buenas tardes a todos.
e1th0r Primeramente les voy a hablar un poco del caso que estoy manejando en estos momentos
e1th0r para que puedan entender la potencia del proyecto LTSP
e1th0r la empresa a la cual le presto asesoría está especializada en la venta de juegos al azar, loterías.
e1th0r Ellos poseen alrededor de 500 puntos distribuidos en varios estados
e1th0r y necesitan estar comunicados con la agencia central para actualizar los datos
e1th0r cada agencia tiene un servidor y varias estaciones
unizar.es.uninet.edu MODE #qc +o MJesus
unizar.es.uninet.edu MODE #qc +o QuArK
e1th0r van desde 3 estaciones a 12 estaciones
e1th0r nuestro caso era, sustituir todos los servidores que están funcionando en Novell más DOS y una aplicación en clipper hacia software GNU
e1th0r por diferentes razones: estabilidad, costo de licencias, seguridad
e1th0r después de examinar vimos que LTSP podía solucionar nuestros problemas.
e1th0r Jugamos un poco con LTSP y logramos hacer algunas combinaciones poco usuales.
e1th0r Les hablaré un poco después de ellas.
e1th0r Ahora, al grano.
e1th0r LTSP es un proyecto nacido en Canadá de la mano de James Maqullian
e1th0r lo siento no recuerdo exactamente su apellido.
e1th0r como sea, es un proyecto que tiene en mente varios objetivos:
e1th0r a) Usar equipos de bajo costo para tareas cotidianas
e1th0r b) Centralizar las tareas cotidianas de un administrador de redes
e1th0r y otra que no está documentada pero que a mí me gusta mucho,
e1th0r ayudar a conservar al ambiente al permitir reciclar equipos obsoletos y darle una mejor utilidad que llevarlos a un botadero de basura.
e1th0r LTSP funciona utilizando tecnologías que han existido desde hace tiempo en el mundo del software GNU
e1th0r hace uso intensivo de:
e1th0r a) dhcp
e1th0r b) tftpboot
e1th0r c) NIS
e1th0r d) X
e1th0r e) lpr
e1th0r en esencia, para montar LTSP se requiere de un equipo de gama baja, podemos usar un PII, con 128 Mb de RAM, y un HD de 20 Gb para darle servicio a 5 equipos sin notar merma en el desempeño.
e1th0r las estaciones requieren de un medio desde el cual puedan iniciarse.
e1th0r este medio puede ser:
e1th0r a) NIC
e1th0r b) floppy
e1th0r c) HD, con uno de 100 Mb es harto suficiente.
e1th0r nosotros nos concentraremos en la segunda opción.
e1th0r Un caso típico de uso de LTSP es un servidor central con una impresora adosada y varios terminales accediendo al mismo para realizar operaciones e imprimir en la impresora del server
e1th0r como operaciones típicas podemos nombrar: Navegar en Internet, usar un procesador de textos, etc.
e1th0r Mientras más potencia tenga el servidor más estaciones podrán ser conectadas.
e1th0r Podríamos tener, sin ninguna merma en el rendimiento, un PIV dual, con 1 GB de ram y unas 100 estaciones funcionando
e1th0r El esquema de funcionamiento de LTSP es muy básico:
e1th0r Un servidor que tiene modificado el servicio de X para exportar displays a otros equipos de la red, un servidor dhcp para entregar direcciones, un servidor tftpboot para servir un kernel y un servidor NFS para exportar el SO a cada una de las estaciones
e1th0r LTSP puede ser instalado desde las fuentes, las cuales podemos descargar en las páginas del proyecto
e1th0r o en el caso de distribuciones como debian, la que he utilizado, usar los paquetes ya compilados para ella.
e1th0r existe un paquete básico que es el LTSP-core
e1th0r con este paquete el sistema ya está preparado para funcionar, pero hacen falta otros para obtener la funcionalidad total
e1th0r hace falta el paquete del kernel preparado para LTSP, ojo NO CUAQUIER KERNEL SIRVE, YA QUE SE DEBEN ADOSAR ALGUNAS INSTRUCCIONES ESPECIALES
e1th0r Si deseamos X, debemos instalar dos paquetes adicionales
e1th0r el del servidor X y el de las fuentes básicas
e1th0r con ello ya tendríamos nuestro sistema a punto.
e1th0r Ahora bien, existen otros usos para LTSP, podemos tener una sesión de shell, una sesión gráfica o una sesión de telnet.
e1th0r con una sesión de shell, tendremos un shell en una especie de "sand box", un chroot del cual no podremos salir, y que permitiría tener estaciones con shell para uso de estudiantes
e1th0r con una sesión de telnet tendremos sólo un prompt para que hagamos telnet hacia otros equipos (alguien usa aun telnet para conectarse a otro equipo ;)
e1th0r y una sesión gráfica donde tendremos la potencia máxima, un display con todas las herramientas que hayamos definido para el usuario.
e1th0r la sesión gráfica está precedida de su respecivo manejador de sesiones, podemos usar todos los existentes, XDM, GDM, KDM
e1th0r Estos últimos pueden, a su vez, ser configurados como todo manejador de sesione,s desde restringuir el acceso a ciertos usuarios, hasta usar temas para hacerlo más vistoso.
e1th0r Para el ambiente gráfico, también puede seleccionarse el que se desee, desde KDM hasta icewm, pasando por Gnome, fwm y otros.
e1th0r en resumidas, Todo un ambiente de trabajo corriendo desde un servidor.
e1th0r Es importante recalcar que en condiciones normales, las estaciones no usan sus recursos, recayendo toda la carga sobre el servidor central.
e1th0r No obstante, existen ocasiones en las cuales tendremos equipos que tengan un poco más de potencia, en esos casos podemos usar el poder de cómputo de estos equipos y hacer lo que se llama "Aplicaciones locales" es decir, mudar el procesamiento de algunas aplicaciones desde el server a las estaciones
e1th0r Esta solución la hemos usado y nos ha funcionado muy bien, su configuración es exageradamente trivial y se maneja desde un sólo archivo de configuración. ELúnico inconveniente es que requiere instalar un servidor NIS. Unas de nuestras investigaciones está en tratar de hacer el esquema de autenticamiento usando LDAP
e1th0r perdón autenticación.
e1th0r LTSP al momento de instalarse crea algunos directorios para almacenar sus archivos, siendo el más importante donde está la raíz del sistema que usan las estaciones
e1th0r por ejemplo, véase el siguiente caso (OJO, este es un servidor en funcionamiento con estaciones adosadas)
e1th0r servidor:~# ls -l /opt/ltsp/i386/
e1th0r total 52
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jul 31 2003 bin
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Oct 18 2001 dev
e1th0r drwxr-xr-x 7 root root 4096 Dec 9 10:41 etc
e1th0r drwxr-xr-x 4 root root 4096 Jul 31 2003 lib
e1th0r lrwxrwxrwx 1 root root 8 Dec 2 16:52 mnt -> /tmp/mnt
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Aug 18 2001 oldroot
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jun 23 2001 opt
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jun 23 2001 proc
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jun 23 2001 root
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jul 31 2003 sbin
e1th0r drwxr-xr-x 2 root root 4096 Jun 23 2001 tmp
e1th0r drwxr-xr-x 8 root root 4096 Dec 2 2001 usr
e1th0r lrwxrwxrwx 1 root root 8 Dec 2 16:52 var -> /tmp/var
e1th0r Como pueden ver, esto es una estructura típica de un equipo con Linux instalado.
e1th0r de allí que los clientes ejecuten todo en un chroot, por lo que no existe peligro de que alguno de ellos, se salte desde ese ambiente al servidor...
e1th0r en debian, los archivos de configuración de ltsp se guardan en /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf
e1th0r y se crea un enlace en /etc/ltsp/ que apunta hacia el primero.
e1th0r A estas alturas, surgen dos interrogantes, cómo se maneja la parte gráfica y cómo se maneja la impresión?
e1th0r la parte gráfica se maneja de la siguiente forma:
e1th0r Cada estación tiene una entrada en el archivo de configuración de dhcp.
e1th0r en dicha entrada se especifica donde buscará su kernel y su dirección IP
e1th0r luego, existe otro archivo llamado lts.conf, ubicado en
e1th0r /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf
e1th0r que tiene la siguiente estructura;
e1th0r [ws006]
e1th0r SERVER = 192.168.1.253
e1th0r XDM_SERVER = 192.168.1.253
e1th0r XSERVER = auto
e1th0r XF86CONFIG_FILE = XF86Config_ws006
e1th0r X_MOUSE_PROTOCOL = "PS/2"
e1th0r X_MOUSE_DEVICE = "/dev/psaux"
e1th0r X_MOUSE_RESOLUTION = 400
e1th0r X_MOUSE_BUTTONS = 3
e1th0r USE_XFS = N
e1th0r LOCAL_APPS = Y
e1th0r RUNLEVEL = 3
e1th0r MODULE_01 = printer
e1th0r PRINTER_0_DEVICE = /dev/lp0
e1th0r PRINTER_0_TYPE = P
e1th0r NIS_DOMAIN = cuarzo.facilito.net
e1th0r NIS_SERVER = 192.168.1.253
e1th0r se define la estación por su nombre, que anteriormente se había definido en el servidor dhcp
e1th0r se indica cuál es el archivo de configuración para el servidor X
e1th0r y otros datos tales como el tipo d eimpresora
e1th0r en este caso, este equipo llamado ws006, tiene un archivo propio de configuración del servidor X, llamado XF86Config_ws006
e1th0r este archivo reside en /opt/ltsp/i386/etc/
e1th0r y s función es especificar el tipo de tarjeta de video que tiene esa estación, si usará ratón o no, la frecuencia, la profundidad de colores y otros detalles típicos de un servidor X.
e1th0r esto es importante ya que muchas veces pueden tener estaciones con diferentes tarjetas de videos, diferentes monitores, etc, y tener un sólo archivo de configuración de X, no funciona.
e1th0r Nosotros tenemos funcionando desde estaciones con monitores monocromáticos con viejas tarjetas de video trident 9680, al lado de equipo son video incorporado a la MB y monitores a color.
e1th0r todo conectado a un mismo server.
e1th0r La otra interrogante era la impresión.
e1th0r Si se tiene una sola impresora conectada al server, por defecto,todas las estaciones imprimirán allí.
e1th0r No obstante, cómo hacer si cada estación tiene su propia impresora?
e1th0r en este caso hay que instalar NIS, y al iniciar la sesión cada estación arranca un servidor de impresión en el puerto 9100
e1th0r luego, habrá que configurar el sistema de impresión del server para que sepa que cada estación tiene su propia impresora y decirle a la aplicación que está siendo utilizada desde la estación donde debe imprimir.
e1th0r Nuevamente les muestro un caso real
e1th0r servidor:~# cat /etc/cups/printers.conf
e1th0r # Printer configuration file for CUPS v1.1.14
e1th0r # Written by cupsd on Tue Nov 9 16:01:49 2004
e1th0r
e1th0r DeviceURI parallel:/dev/lp0
e1th0r State Idle
e1th0r Accepting Yes
e1th0r JobSheets none none
e1th0r QuotaPeriod 0
e1th0r PageLimit 0
e1th0r KLimit 0
e1th0r
e1th0r esta hace mención a una impresora local, es dceir la que está conectada al servidor
e1th0r
e1th0r DeviceURI socket://ws002:9100
e1th0r State Idle
e1th0r Accepting Yes
e1th0r JobSheets none none
e1th0r QuotaPeriod 0
e1th0r PageLimit 0
e1th0r KLimit 0
e1th0r
e1th0r Mientras que esta dice que la estación ws002 tiene una impresora conectada, la cual puede ser usada conectándose al puerto 9100.
e1th0r así se pueden tener múltiples estaciones con impresoras cada una de ellas
e1th0r Cómo es el rendimento?
e1th0r véanlo ustedes mismos.
e1th0r servidor:~# w
e1th0r 17:58:48 up 1:10, 7 users, load average: 0.15, 0.17, 0.09
e1th0r e1 :0 - 16:49 ?xdm? 1:26 0.04s -:0
e1th0r e1 pts/0 :0.0 16:49 28.00s 31.61s 31.61s /vtt2000/vtt200
e1th0r root pts/1 dc85446a5.dslam- 16:49 0.00s 0.08s 0.02s w
e1th0r e2 ws002.cu - 17:48 0.00s 0.00s 0.05s -ws002.cuarz
e1th0r e4 pts/2 ws004.cuarzo.fac 16:52 1:03 54.79s 54.79s /vtt2000/vtt200
e1th0r e3 pts/3 ws003.cuarzo.fac 16:59 1:23 31.88s 31.88s /vtt2000/vtt200
e1th0r e2 pts/4 ws002.cuarzo.fac 17:48 50.00s 24.00s 24.00s /vtt2000/vtt200
e1th0r servidor:~# free
e1th0r total used free shared buffers cached
e1th0r Mem: 224196 101700 122496 0 17424 47004
e1th0r -/+ buffers/cache: 37272 186924
e1th0r Swap: 248996 0 248996
e1th0r de la RAM no se ha usado el 50%
e1th0r y el CPU va muy liviano, con apenas un 0.15 de carga.
e1th0r cuánto ocupa la instalación de LTSP?
e1th0r servidor:~# du -h /opt/ltsp/i386/
e1th0r 82M /opt/ltsp/i386
e1th0r Un último punto tiene que ver con el kernel
e1th0r el kernel utilizado en este proyecto es un kernel con unas instrucciones especiales para poder funcionar
e1th0r existe toda una documentación que indica cómo debe ser construído.
e1th0r Inclusive, al kernel utilizado por las estaciones se le puede aplicar el LPP patch para desplegar el gráfico que ustedes deseen.
e1th0r No es difícil pero tampoco es trivial personalizar un kernel para las estaciones.
e1th0r Muchas personas usan el kernel estándar suministrado ppor los desarrolladores de LTSP o por la desarrolladores de la distribución utilizada.
e1th0r En cuanto al servidor no necesitan ningún kernel especial, si lo desean pueden personalizarlo, siempre y cuando recuerden mantener el soporte para redes, para NFS y otros detalles más.
e1th0r Por ejemplo, en el servidor mostrado, hemos compilado unas cuanras veces el kernel para afinarlo y tener una mayor funcionalidad
e1th0r servidor:~# uname -a
e1th0r Linux servidor 2.4.20 #22 Sat Nov 6 15:10:07 VET 2004 i686 unknown
e1th0r servidor:~#
e1th0r algunas de los cambios han sido, soporte integrado para la mayoría de NICs que se consiguen en nuestro mercado.
e1th0r soporte para conexiones PPP en caso de que se rwuqieran
e1th0r hemos quitado todo el soporte a FS que no utilizamos, así como también a controladores SCSI, USB, etc.
e1th0r Para finalizar, LTSP puede ser conjugado con mosix para traer clusters
e1th0r puede ser utilizado como Kioskos de ventas, o de navegación (incorporando un dispositvo Touch Screen, podrían tener un muy bonito seguro y económico módulo de información)
e1th0r Gracias por su atención, puede hacer preguntas.
Zippo clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo clap clap clap clap clap clap clap clap clap
fernand0 Gracias Hector
Zippo Hector
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
JulHer plas plas plas plas plas
e1th0r a ustedes por su atención
JulHer plas plas plas plas plas
JulHer plas plas plas plas plas
JulHer plas plas plas plas plas
JulHer plas plas plas plas plas
Zippo muy interesante
Zippo hay una pregunta que me gustaria hacerte
damage clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap
damage clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
QuArK clap clap clap clap clap clap clap clap clap
e1th0r ;)
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
fernand0 plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas
poro :)
Zippo 5clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo 5clap clap clap clap clap clap clap clap clap
damage exelente e1th0r
Zippo 5clap clap clap clap clap clap clap clap clap
e1th0r gracias.
Zippo 3clap clap clap clap clap clap clap clap clap
Zippo 3clap clap clap clap clap clap clap clap clap
e1th0r preguntas?
Zippo si
Zippo yo
QuArK sip
Zippo :)
e1th0r adelante, soy todo oidos (ojos) jejeje
Zippo esas estaciones estan distribuidas en diferentes estados
Zippo y se conectan al server principal
Zippo que esta en otro lado fisicamente, no?
e1th0r Zippo, nop, existen algo así como zonas, por ejemplo en un centro comercial existen 4 oficinas (agencias) todas ellas comparten el mismo server,
Zippo Ahhhhhhh
Zippo o sea que los datos que manejas entre ellos
Zippo no necesitan estar encriptados
e1th0r hacerlo en diferentes estados requiere de una conexión muy costosa.
Zippo ?
e1th0r Zippo, todo lo hemos manejado con Freeswan
felix jaime: listlogs
e1th0r cada servidor de agencia, se conecta al servidor central mediante un túnel
Zippo muy interesante, voy a ponerme a jugar un poco con eso, se me ocurren muchas aplicaciones ;)
e1th0r Zippo, hay todo un mundo de posibilidades.
Zippo muy interesante tu charla, gracias.
e1th0r nuevamente, a ustedes.
fernand0 gracias Hector
fernand0 y a todo sustedes por acudir
fernand0 Recuerden que mañana seguimos con mas conferencias
e1th0r alguna otra pregunta?
Zippo fernand0: no dijiste nada de la presentacion que te hice....
fernand0 zippo?
Zippo hmmmmmmmmmmm
Zippo a ver
e1th0r bien, entonces, bunas noches a todos, debo reincorporarme al trabajo.
peloz e1th0r: cual es la limitante por red? más o menos saben cuanto consume cada estación?
e1th0r consumo en cuánto a? peloz?
e1th0r peloz? memoria? CPU? ancho de banda?
peloz ancho de banda
Zippo [10:06] creo que fernand0 iba a hacer una pequeña introducción...
Zippo [10:06] ahhh pero a el le gusta que lo mimen un poco....
Zippo [10:06] jejejeje.
Zippo [10:06] Bien, entonces comienzo.
Zippo [10:06] ok tu diras
Zippo [10:06] y ahora con ustedes el gran.. que dgio gran.. el grandisimo
Zippo fernand0
Zippo [10:06] *** Mode change for #linux by fernand0: +m
Zippo [10:06] Hola,
e1th0r peloz, es una red local, el ancho de banda es lo que menos debe preocupar allí.
e1th0r peloz hicimos algunas pruebas para lo que nos preocupaba...
e1th0r peloz uso de memoria y CPU
e1th0r y encontramos que cada estación no consume un 1% de lo nombrado.
peloz ah ok... estaba era pensando era en cuanto a conexión por inet
e1th0r peloz, lo que hemos conseguido es que mientras en mejor condiciones esté la red, mejor desempeño, esto es cableado, normalización, uso de switche en vez de hub, etc, etc.
e1th0r Bien, me voy, buenas noches a todos, y será hasta una próxima oprtunidad.
fernand0 tamañana
Amante21 ACTION Hola a todos 
felix jaime: endlog

The Organizing Comittee

Email UsMore information


© 2004 - www.uninet.edu - Contact Organizing Comittee - Valid XHTML - Valid CSS - Based on a Design by Raul Pérez Justicia