Comunicación
      Nº 037

IICVHAPp.gif (9537 bytes)

IndiceIndice

PENFIGO: ESTUDIO CLINICO-PATOLOGICO

CABALIER MARIA E.D de, BURGOS ELISA B., HLIBA ERNESTO

Comentarios

[TITULO] [INTRODUCCIÓN] [MATERIAL Y METODOS] [RESULTADOS] [ICONOGRAFÍA] [ICONOGRAFÍA-2] [DISCUSIÓN] [CONCLUSIONES] [BIBLIOGRAFÍA]

ICONOGRAFÍA-2

CONCLUSIONES


DISCUSIÓN

Del análisis de los resultados se desprende con respecto a la población estudiada, que el Pénfigo se ubica en la llamada edad media de la vida. Es habitual que la enfermedad predomine en adultos, en concordancia con otros estudios realizados que comparte cifras de prevalencia coincidentes con las del presente trabajo( 4 ).

Con repecto al sexo se observó una paridad entre ambos sexos. Se comprueba así que no existen diferencias importantes entre hombres y mujeres, siendo este hecho referido frecuentemente en la literatura dermatológica.

Los resultados del estudio de las diversas formas clínicas, muestran que las formas profundas {67.7%} superan ampliamente a las superficiales {32.3%}. Estas observaciones están en relación con algunos trabajos donde se estima que la forma vulgar oscila casi uniformemente dentro del 60% al 80% ( 5 ), en tanto que las formas superficiales constituyen un 40% a 10% en conjunto.

El pénfigo vegetante en esta serie representa porcentajes bajos, coincidiendo en esto con la mayoría de los estudios. ( 1 )( 6 )( 7 ).

Con respecto a los diferentes cambios histopatológicos ( 3 )( 8 ) visualizados tanto en las variantes clínicas de pénfigo vulgar como foliáceo no se encotraron diferencias notorias. En ambas formas clínicas observamos la denominada " espongiosis eosinofílica", como lo mencionan autores como Emmerson RW y Wilson Jones.( 9 ).

En lo que respecta a la detección del depósito de IgG con inmunofluorescencia directa no se encontraron grandes diferencias en las diferentes formas clínicas.( 10 )( 11 )

Con respecto a las consideraciones acerca de las observaciones realizadas con las técnicas de impregnación argéntica, resultó positiva la marcación de las células dendríticas de la piel, con sus prolongaciones citoplasmáticas que se extienden entre los queratinocitos vecinos. ( 12 )

Las células dendríticas de Langerhans también se pudieron visualizar con el empleo de esta técnica.

El empleo de la inmunomarcación con HLA-DR, Alpha Chain, mostró en los casos estudiados la marcación de las células de Langerhans .Si bien se considera que estas células van disminuyendo hacia la vejez, los casos por nosotros estudiados, no correspondieron a gerontes, por lo que nos asegura que al observarlas fundamentalmente alrededor de las ampollas, nos corrobora que las mismas, ante necesidades inmunológicas, pueden ser reemplazadas por nuevos elementos producidos en la médula ósea, como lo demuestran algunas experiencias. ( 9 )( 13 ).

[TITULO] [INTRODUCCIÓN] [MATERIAL Y METODOS] [RESULTADOS] [ICONOGRAFÍA] [ICONOGRAFÍA-2] [DISCUSIÓN] [CONCLUSIONES] [BIBLIOGRAFÍA]

ICONOGRAFÍA-2

CONCLUSIONES


CABALIER MARIA E.D de, BURGOS ELISA B., HLIBA ERNESTO
Copyright © 1998. Reservados todos los derechos.