TELEPATOLOGÍA ESTATICA DE ALTA RESOLUCION Y BAJO COSTO

INTRODUCCION

Telepatología es rama de la telemedicina y de la patología que consiste en el intercambio de imágenes patológicas a través de vias de telecomunicación con fines de diagnóstico, consulta, investigación y/o educación. El uso de telepatología tiene gran importancia en el manejo médico de pacientes ya que permite interconsultas y diagnósticos rápidos usando patólogos especialistas localizados en cualquier parte del mundo.

Telepatología puede efectuarse en dos modalidades básicas. Telepatología estática consiste en la captura y digitalización de un grupo de imágenes macroscópicas y/o microscópicas seleccionadas por un patólogo o patólogo asistente para luego ser enviadas por medios electrónicos a un telepatólogo. Este envio generalmente se hace a través de la Internet usando el correo electrónico o el protocolo de transferencia de archivos (FTP). Con el correo electrónico, los archivos conteniendo las imágenes se envian como añadidos a un mensaje que contiene la información básica del caso. El sistema FTP se usa para enviar estos archivos directamente a un servidor en la Web. Una alternativa es el incluir las imágenes e información en una página Web para dar acceso simultáneo a varios patólogos en distintas partes del mundo.

Telepatología dinámica consiste en la comunicación electrónica directa e instantánea entre un centro que envía imágenes patológicas y otro centro que recibe y diagnostica dichas imágenes. Para el efecto, el microscopio que envía las imágenes puede estar equipado con un sistema tele-robótico que es operado a distancia por el telepatólogo que hace el diagnóstico. Este sitema robótico puede incluir uno o más de los siguientes elementos: movimiento de la platina porta-espécimen, cambio de objetivos, enfoque y regulación de la intensidad de luz. Algunos de estos sistemas proveen al telepatólogo con una imágen general a baja resolución del espécimen, incluyendo o no las coordenadas de la lámina. Esto es acompañado por imágenes a mediana resolución, las cuales muestran los campos microscópicos que cambian constantemente con el movimiento de la lámina y seguido por imágenes fijas de alta resolución escogidas por el telepatólogo. Algunos programas incluyen imagen y voz simultáneas de la(s) persona(s) operando cada sistema (teleconferencia). Una modalidad de telepatología dinámica, en ausencia de un sistema robótico, es el de usar a un asistente de telepatología el cual opera el microscopio siguiendo instrucciones por teléfono del telepatólogo.

En la actualidad, telepatología dinámica tiene grandes limitaciones ya que debe de realizarse entre centros que tengan el mismo sistema operativo (software). Aparte de esto, los precios del equipo y programas de computadora fluctuan entre $20,000 y más de $100,000 US y solo están al alcance de grandes instituciones hospitalarias y/o académicas. El costo actual de una cámara digital de alta resolución fluctua entre $5,000 y $10,000 US.


| PAGINA INICIAL | MATERIAL Y METODOS | RESULTADOS | DISCUSION | BIBLIOGRAFIA |

Copyright © 2000 - Derechos Reservados.