| La hipotermia mejora el pronóstico tras sufrir paro cardiaco
 Artículo original:  The
      Hypothermia after Cardiac Arrest Study Group. Mild therapeutic hypothermia
      to improve the neurologic outcome after cardiac arrest. N Engl J Med; 346:
      549-556. Introducción: Se
      estima en 350.000 el número de muertes súbitas que se producen
      anualmente en Europa, y solo una minoría de ellas son resucitadas con
      éxito y permanecen libres de secuelas neurológicas. La encefalopatía
      anóxica es el principal determinante de la morbimortalidad de los
      pacientes que recuperan ritmo eficaz tras la resucitación cardiopulmonar,
      y hasta la fecha no existe ningún tratamiento capaz de mejorar el
      pronóstico. La aplicación de hipotermia se ha ensayado desde los años
      50, y los estudios preliminares sugieren un
      beneficio, que no ha sido probado todavía. Resumen: En
      un ensayo clínico realizado en 9 hospitales de 5 países
      europeos se incluyó a 275 pacientes resucitados tras
      sufrir paro cardiaco presenciado debido a fibrilación ventricular o
      taquicardia ventricular sin pulso, a los que se asignó de forma aleatoria tratamiento estándar o
      hipotermia
      moderada (32-34ºC), aplicada por medio de mantas térmicas y bolsas de
      hielo durante 24 horas. El objetivo primario fue determinar la
      recuperación neurológica (recuperación sin secuelas o con discapacidad
      moderada frente a discapacidad grave, estado vegetativo o muerte) a los
      seis meses del paro cardiaco. Los objetivos secundarios fueron la mortalidad a
      los seis meses y la tasa de complicaciones en los diez primeros días. Los pacientes tratados con hipotermia tuvieron
      recuperación neurológica en el 55% versus el 39% con tratamiento
      estándar (RR 1,40: IC 95% 1,08-1,81; NNT 6: IC 95% 4-25). La mortalidad a los seis meses fue
      del 41% en los tratados con hipotermia y del 55% en los controles (RR 0,74: IC 95%
      0,58-0,95; NNT 7: IC 95% 4-33). La tasa de complicaciones no difirió entre los
      dos grupos. Comentario: Se
      trata de un estudio de diseño cuidadoso, realizado y publicado de forma
      impecable, que demuestra claramente la superioridad del tratamiento con
      hipotermia sobre el tratamiento estándar. La hipotermia es un tratamiento
      sencillo y barato, que constituye el primer
      tratamiento de eficacia probada en los pacientes recuperados de un paro
      cardiaco. Sin embargo, los criterios de selección son estrictos e
      incluyen solo los casos de pronóstico más favorable (paro cardiaco
      presenciado, primer ritmo fibrilación ventricular o taquicardia
      ventricular), que representan solo el 8% de los casos potencialmente elegibles, por lo que
      queda por determinar la
      eficacia y seguridad del tratamiento en los pacientes con paro cardiaco no
      presenciado o con ritmos iniciales distintos, de peor pronóstico. Eduardo
      Palencia Herrejón©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Febrero
      2002.
 Enlaces: 
        Resumen
          MedlineArtículos
          relacionados MedlineEstudio
          preliminar de los autores, donde se describe con detalle el manejo de
          los enfermos: "Mild Resuscitative Hypothermia to Improve
          Neurological Outcome After Cardiac Arrest. A Clinical Feasibility
          Trial". Stroke 2000; 31: 386. [Texto
          completo]. Palabras clave:
      Paro cardiaco, Fibrilación ventricular, Resucitación cardiopulmonar,
      Encefalopatía anóxica, Hipotermia terapéutica, Tratamiento.
       Envía tu comentario para su
      publicación
     |