ISSN: 1578-7710

  Artículo nº 331
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo nº 331. Vol 2 nº 3, marzo 2002.
Autor: Miguel Angel Alcalá Llorente

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Evolución temporal de la infección por Listeria Monocytogenes en el adulto

Artículo original: Julián A, Jiménez A, de Górgolas M, Fernández R, Fernández ML. Infecciones por Listeria Monocytogenes en el adulto. Aspectos clínicos y microbiológicos de una enfermedad cambiante. Enferm Infecc Microbiol Clin 2001; 19: 297-303.

Introducción: En la actualidad se considera la listeriosis como una enfermedad ligada a enfermedades hematológicas y/o crónicas debilitantes, si bien en los últimos años se ha llamado la atención sobre este agente etiológico, por haber aumentado la frecuencia de afectación de pacientes previamente sanos.

Resumen: El objetivo de este estudio retrospectivo (1971-1999), consistió en detectar los posibles cambios epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos producidos en un mismo hospital universitario a lo largo de casi 30 años. Para ello, se dividió la población en dos periodos (A: 1971-84 y B: 1985-99). Se incluyeron los pacientes en que se aisló el germen en hemocultivo (16 casos), o en líquido cefalorraquídeo (15 casos, de los que en 9 también se aisló en hemocultivo). La incidencia se mantuvo estable durante el estudio, con 1,2 casos/20.000 pacientes y año, no detectándose brotes epidémicos intrahospitalarios. El hemocultivo resultó positivo en 25 (80,6%) pacientes. La mortalidad cruda al mes del alta hospitalaria fue del 64,5% (20 pacientes), falleciendo 19 de ellos en los 5 primeros días desde su diagnóstico. Dicha mortalidad estuvo en estrecha relacción con su patología de base y los factores predisponentes. Es de reseñar que 26 pacientes recibieron tratamiento adecuado. La adquisición de la infección dentro del hospital y la presencia de convulsiones y/o romboencefalitis, resultaron marcadores de mortalidad incrementada. Llama la atención que en el grupo A, tan solo 1 paciente no presentaba comorbilidad severa, frente al grupo B donde fueron 6 pacientes. La mortalidad en este periodo fue inferior (58% versus 71%), no alcanzando significación estadística.

Comentario: Pese a las limitaciones metodológicas de este tipo de estudios continuos, pueden ser útiles para detectar los posibles cambios producidos en los patrones de presentación y evolución de una determinada patología, dado su bajo coste, y alcanzan gran relevancia a la hora de diseñar estudios cuya metodología, mucho más cara en recursos económicos y humanos, permite alcanzar mayor nivel de evidencia (estudios dirigidos). Del presente, cabe reseñar la presentación mas frecuente en población previamente sana, por lo que debe de tenerse presente en cuanto a su diagnóstico, así como a la hora de iniciar el tratamiento. Dado que, si bien su sensibilidad a betalactámicos, glicopéptidos, macrólidos, cotrimoxazol, aminoglicósidos y algunas fluorquinolonas es alta, no es tan buena a las cefalosporinas de tercera generación (falta de unión a las PBP), por lo que no están indicadas en este tipo de infecciones. Como éstas forman parte de muchas de las pautas de antibioterapia empírica en pacientes graves, y teniendo en cuenta que uno de los principales indicadores de mortalidad en infecciones graves es el fracaso de la antibioterapia inicial, el comentario alcanza toda su relevancia.

Miguel Angel Alcalá Llorente
©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo
2002.

Enlaces:

Palabras clave: Listeria monocytogenes, Rombencefalitis, Mortalidad.

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007