| 
        
      MADIT-II: Utilidad del desfibrilador automático implantable en pacientes
      con fracción de eyección disminuida tras infarto agudo de miocardio 
      Artículo
      original: Moss AJ, Zareba W,
      Hall WJ, Klein H, Wilber DJ, Cannom DS, Daubert JP, Higgins SL, Brown MW,
      Andrews ML; The Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial II
      Investigators. Prophylactic implantation of a defibrillator in patients
      with myocardial infarction and reduced ejection fraction. N Engl J Med
      2002; 346: 877-883. 
      Introducción:
      El MADIT, publicado en 1996, demostró que la colocación de un desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con infarto de
      miocardio, disfunción sistólica (FE< 35%) y taquicardia
      ventricular inducible, reducía sustancialmente la mortalidad.
      Otros estudios han mostrado el beneficio del DAI en
      subgrupos con alto riesgo de arritmias. 
      Resumen:
      El MADIT II se diseñó para mostrar el beneficio de la colocación de DAI
      en pacientes que habían sufrido un IAM y quedaban con disfunción
      sistólica marcada (FE< 30%), sin requerir para su colocación la
      demostración ni la inducibilidad de arritmias. Se incluyeron 1.231
      pacientes, que fueron aleatorizados a DAI o tratamiento estándar con una
      relación 3:2. Los pacientes fueron seguidos durante 20 meses, y se
      demostró que la colocación de DAI reducía la mortalidad por cualquier
      causa (objetivo primario del estudio) en un 31% en términos relativos y
      un 6% en términos absolutos (mortalidad con DAI 14,2% y sin DAI 19,8%; RR
      0,69 (IC 95% 0,51-0,93; p= 0,016). Dicho
      beneficio en la mortalidad fue similar en todos los subgrupos analizados y, a diferencia del MADIT, no fue aparente hasta
      los doce meses del seguimiento. Los pacientes que recibieron DAI tuvieron
      una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca que el grupo control. 
      Comentario:
      El estudio ha levantado polémica, y no solo en los medios profesionales,
      sino también en la prensa; un importante aspecto del tratamiento de los
      pacientes con disfunción sistólica avanzada es el mantenimiento de la
      calidad de vida, que podría verse influenciado negativamente al menos en
      algunos casos; si todos los pacientes con los criterios de inclusión del
      MADIT II fueran a recibir un DAI, el costo sería muy elevado, por lo
      que parece importante definir qué subgrupos de mayor riesgo se
      beneficiarían más de su colocación; en estudios previos ya se ha
      demostrado el beneficio del DAI en pacientes con TV inducible o mediante
      promediado de señales ECG; es probable que en los demás casos el
      beneficio sea solo marginal; el MADIT II no aporta datos lo suficientemente
      claros para extender la indicación de DAI de forma indiscriminada a todos
      los pacientes con disfunción sistólica avanzada postinfarto. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Abril 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Infarto de miocardio, Desfibrilador Automático Implantable, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |