ISSN: 1578-7710

  Editorial nº 27
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Editorial nº 27. Vol 3 nº 3, marzo 2003.
Autor: Juan Carlos Montejo González

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Bases para la valoración metabólica, el soporte nutricional y el diseño de la investigación nutricional en los pacientes críticos

Los aspectos metabólicos y nutricionales de los pacientes en situación crítica son complejos. Tanto el origen y las características de los mismos como su traslado al terreno de la práctica cotidiana deben conjugar un buen número de factores que se introducen como variables de confusión y desdibujan el cuadro. Por ello, y a pesar del creciente número de publicaciones sobre este tema, no son frecuentes las recomendaciones prácticas que puedan ser aplicables a la gran mayoría de los pacientes críticos. La Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM), a través de su Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición, ha publicado recientemente dos artículos (1, 2), en los que se pretenden sentar las bases para una aproximación metabólica y nutricional a los pacientes en situación grave. Ambas publicaciones son complementarias dado que, mientras en la primera de ellas se exponen algunos conceptos fundamentales sobre la valoración metabólica y las peculiaridades del soporte nutricional, la segunda está dirigida a desenmarañar los resultados que pueden encontrarse en la literatura sobre este tema, analizando sus peculiaridades desde el rigor científico para detectar los errores cometidos.

En líneas generales, cabe destacar que el grupo metabólico europeo ha hecho un esfuerzo importante para identificar aspectos hasta ahora no considerados en el terreno del soporte nutricional en UCI o para reunir aquellos otros dispersos en la literatura. Estas nuevas reflexiones salpican ambos documentos de ideas novedosas que se presentan junto a otras viejas ideas ya asentadas en la comunidad científica. La “vieja Europa” parece ser capaz de aportar nuevas ideas (Tabla 1) en este terreno.

Con respecto a las recomendaciones con implicación práctica que pueden extraerse de ambos documentos, las pocas que pueden encontrarse son “conservadoras” (Tabla 2), como también lo eran las publicadas por la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral  y Enteral (ASPEN) (3).

Los miembros del grupo metabólico europeo son conscientes de que el soporte nutricional tiene limitaciones para mejorar la evolución de los pacientes. Por ello, han intentado buscar los datos existentes sobre medidas alternativas (movilización, fisioterapia,...) que podrían (¿deberían?) ser utilizadas conjuntamente con la nutrición para  mejorar sus resultados. Es de destacar el entusiasmo con el que se acoge por el grupo la línea de investigación dirigida a mejorar los resultados mediante el control de la glucemia. Ello es así tras considerar los problemas derivados de la hiperglucemia, cada vez  más relevantes, a pesar de que sólo existe un trabajo experimental que demuestra, de manera indudable, el efecto beneficioso del control de la glucemia sobre el descenso de la mortalidad en pacientes postquirúrgicos (la mayoría, tras cirugía cardiaca). A pesar de lo atractivo de la hipótesis que relaciona la manipulación metabólica con la mortalidad ¿debería el grupo europeo haber sido un poco más cauto antes de extrapolar los resultados a toda la población de pacientes críticos?

El papel de nuevos substratos nutrientes con efecto farmacológico (fármaconutrientes) es analizado repetidas veces. Sorprende  el hecho de que el grupo metabólico muestre una clara predilección por la glutamina, hasta el punto de recomendar su utilización, pero sea mucho más cauteloso al referirse a otros substratos como la arginina, los nucleótidos o los ácidos grasos omega-3. La postura mantenida frente a la denominada “inmunonutrición” es, claramente, poco equilibrada: el grupo hace referencia sólo a uno (4) de los tres meta-análisis publicados sobre el tema (5, 6), precisamente el más criticable de ellos, y hace propias algunas de las conclusiones del mismo. Dado el tono ecuánime del documento, hubiera sido más adecuado ofrecer al lector mayores elementos de juicio para que pudiera formarse una opinión personalizada sobre un tema tan debatido como es el de la inmunonutrición. En este terreno pueden encontrarse muchos estudios con resultados positivos que han sido ocultados en este documento.

La interpretación crítica de la literatura referente al soporte nutricional en UCI es abordada con amplitud por el grupo metabólico europeo, que analiza también los factores que deberían ser básicos para que la investigación nutricional pueda ser contemplada sin fisuras metodológicas. No obstante, la conclusión de que “pocos estudios sobre la eficacia del soporte nutricional en pacientes críticos reúnen criterios básicos de calidad ” parece demasiado estridente como para poder ser compartida. La constatación de los problemas relacionados con la investigación nutricional en pacientes críticos no debería conducir a la infravaloración global de sus resultados. ¿En qué área de la investigación médica puede decirse que se dispone de resultados basados en una impecable metodología de estudio? Como en otras ocasiones, “lo mejor” puede ser enemigo de “lo bueno” desvirtuando, así, el honesto esfuerzo investigador de muchos autores que muestran sus resultados en este difícil terreno del metabolismo y la nutrición en el enfermo grave.

Es evidente que la investigación nutricional necesita ser mejorada, como también debe hacerlo la aplicación diaria del soporte nutricional a los pacientes críticos. Posiblemente, el secreto del éxito esté basado en encontrar un punto medio entre el “entusiasmo hiperactivo” promovido por los datos que aparecen en la literatura científica y el “escepticismo paralizante” más notorio ante los mismos.

Tabla I

Algunas "nuevas ideas" reunidas en el documento del grupo metabólico europeo
   
1 La glutamina tiene un papel central en el metabolismo proteico del enfermo crítico
   
2 La falta de ejercicio muscular limita el anabolismo una vez que el soporte nutricional ha jugado su papel
   
3 La información proporcionada por el balance nitrogenado "está agotada". Habría que recurrir a los estudios con isótopos y a la biología molecular para valorar mejor el metabolismo proteico
   
4 La estimulación de la síntesis de glutation podría ser uno de los principales efectos de la "inmunonutrición"
   
5 El empleo de sustratos "antiinflamatorios" (soluciones lipídicas con baja N6/N3) encontraría su indicación óptima en la fase de "hiperinflamación" dentro del proceso de respuesta metabólica
   
6 La modulación de la respuesta metabólica mediante el empleo de substratos nutricionales no se lleva a cabo por un único mecanismo, sino que puede tener lugar de modos diferentes
   
7 Posiblemente estaría justificado sacrificar los beneficios que tiene la nutrición enteral comparada con la nutrición parenteral con el fin de ofrecer al paciente el beneficio de un tratamiento cuya eficacia haya sido demostrada sólo por vía parenteral, como sería el caso de la glutamina
   
8 El limitado aporte energético que puede resultar de la aplicación de nutrición enteral es el principal responsable de los resultados negativos que pueden encontrarse en algunos estudios
   
9 La nutrición enteral precoz puede beneficiar a algunos pacientes críticos, pero no a todos
 

 

Tabla II

Recomendaciones para la práctica clínica del grupo metabólico europeo
   
1 Aporte proteico entre 1,2 y 1,5 gr/kg/día
   
2 No se recomienda el empleo de hormona de crecimiento, esteroides anabólicos o testosterona con el fin de incrementar el anabolismo proteico
   
3 Utilizar glutamina en el soporte nutricional de los pacientes con mayores niveles de estrés metabólico
   
4 Utilizar insulina de manera "agresiva" para mantener los valores de glucemia por debajo de 6 mmol/L (110 mg/dL)
 

Bibliografía:

  1. Biolo G, Grimble G, Preiser JC, Leverve X, Jolliet P, Planas M, Roth E, Wernerman J, Pichard C. Position paper of the ESICM Working Group on Nutrition and Metabolism. Metabolic basis of nutrition in intensive care unit patients: ten critical questions. Intensive Care Med 2002; 28: 1512-1520.

  2. Preiser JC, Chiolero R, Wernerman J. Nutritional papers in ICU patients: what lies between the lines? Intensive Care Med 2003; 29: 156-166.

  3. ASPEN Board of Directors. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. JPEN 2002; Supl 1: 90SA-92SA.

  4. Heyland DK, Novak F, Drover JW, Jain M, Su X, Suchner U. Should immunutrition become routine in critically ill patients? A systematic review of the evidence. JAMA 2001; 286: 944-953.

  5. Heys SD, Walker LG, Smith I, Eremin O. Enteral nutritional supplementation with key nutrients in patients with critical illness and cancer. Ann Surg 1999; 229: 467-477.

  6. Beale RJ, Bryg DJ, Bihari DJ. Immunonutrition in the critically ill: a systematic review of clinical outcome. Crit Care Med 1999; 27: 2799-2805.

Juan Carlos Montejo González
Hospital Doce de Octubre, Madrid

©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 2003.

Palabras clave: Nutrición parenteral, Nutrición enteral, Enfermos críticos, Glutamina, Arginina, Insulina, Inmunonutrición.

Busque en REMI con Google:

Envía tu comentario para su publicación


Comentario:

He leído con interés el comentario del Dr Montejo sobre las recomendaciones del grupo europeo de metabolismo, y me gustaría si es posible, pues pienso que su opinión es de una persona experta, saber qué opina sobre el control estricto de la glucemia, con insulina, hasta niveles por debajo de 110. ¿No hay riesgo de hipoglucemias?, ¿se reduce la mortalidad en todos los pacientes críticos?, ¿no puede ser precipitado asumir esa medida terapéutica en todos los pacientes críticos?.

También me gustaría conocer su opinión sobre la glutamina por vía enteral.

Gracias

Mª Teresa Antuña Braña
MATERE@igijon.com

Envía tu comentario para su publicación


Respuesta:

Las dudas planteadas por la Dra Antuña respecto al control estricto de la glucemia en pacientes críticos están en la mente de todos. Los problemas de hipoglucemia y el hecho de que los resultados provengan de la experiencia de un solo centro y en un grupo muy seleccionado de pacientes (postquirúrgicos, la mayoría tras cirugía cardiaca extracorpórea) harían difícil su extrapolación a un amplio conjunto de pacientes críticos de no haber sido publicados en una de las revistas de mayor impacto. Aún así, hay que señalar que sólo se trata de un artículo y que sus resultados no han sido reproducidos, si bien los autores del artículo han publicado análisis posteriores del mismo en los que se intentan aclarar los mecanismos implicados en los efectos beneficiosos del control estricto de la glucemia. Por todo ello, y a pesar de lo llamativo de los datos del grupo de la Dra Van den Berghe, el más elemental sentido de la prudencia impediría una aplicación entusiasta del tratamiento agresivo con insulina para conseguir niveles de glucemia inferiores a 110 mg/dL en todos los pacientes críticos. Es posible que la persistencia en esta línea de investigación nos conduzca a un replanteamiento en este sentido, pero, con los datos de los que disponemos en la actualidad, no parecería correcto seguir esa recomendación, aunque haya sido sugerida por el Grupo Metabólico Europeo. Como bien indica la Dra. Antuña, es, todavía, precipitado.

Respecto al aporte de glutamina por vía enteral, el asunto es claramente distinto. La investigación sobre glutamina lleva varios años dando resultados positivos tanto en el terreno de la experimentación animal como en el de la práctica clínica. Los efectos favorables del aporte de glutamina alcanzan a la evolución de los pacientes permitiendo apreciar incluso un descenso en la mortalidad. Nuevos estudios pendientes de publicación inciden en el efecto beneficioso del aporte de glutamina por vía enteral. Por lo tanto, puede decirse que la recomendación para el empleo de glutamina en pacientes críticos cuenta con el respaldo suficiente como para poder ser secundada.

Referencias:

  1. van den Berghe G, Wouters P, Weekers F, Verwaest C, Bruyninckx F, Schetz M, Vlasselaers D, Ferdinande P, Lauwers P, Bouillon R.  Intensive insulin therapy in the critically ill patients. N Engl J Med 2001; 345: 1359-1367.

  2. Hansen TK, Thiel S, Wouters PJ, Christiansen JS, Van Den Berghe G.  Intensive insulin therapy exerts antiinflammatory effects in critically ill patients and counteracts the adverse effect of low mannose-binding lectin levels. J Clin Endocrinol Metab 2003; 88: 1082-1088.

  3. Van Den Berghe G, Wouters PJ, Bouillon R, Weekers F, Verwaest C, Schetz M, Vlasselaers D, Ferdinande P, Lauwers P.  Outcome benefit of intensive insulin therapy in the critically ill: Insulin dose versus glycemic control. Crit Care Med 2003; 31: 359-366.

  4. Kelly D, Wischmeyer PE. Role of L-glutamine in critical illness: new insights. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2003; 6: 217-222.

Juan Carlos Montejo González
Hospital Doce de Octubre, Madrid

Envía tu comentario para su publicación


© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007