| Papel de la troponina T en la valoración de la gravedad de la embolia pulmonar
 
      
      Artículo 
      original: 
        
      Janata K, Holzer M, Laggner AN, Müllner M. 
      Cardiac troponin T in the severity assessment of patients with pulmonary 
      embolism: cohort study. BMJ 2003; 326: 312-313. 
      Introducción: Los autores de este estudio pretenden confirmar la 
      relación que parece existir entre las concentraciones séricas de troponina 
      T y la gravedad de un embolismo pulmonar, así como determinar si es un 
      parámetro predictor de mortalidad. Resumen: Se evaluó una cohorte de 136 pacientes con diagnóstico confirmado, 
      mediante tomografía computarizada o gammagrafía, de embolia pulmonar. Se 
      excluyeron ocho y en 106 de los restantes, se determinó la concentración 
      de troponina T en las 12 primeras horas tras su admisión. La gravedad del 
      embolismo se valoró según la escala de Grosser. Seis pacientes 
      fallecieron, 37 tuvieron una embolia masiva, 62 "submasiva" y 1 leve. El 
      valor de troponina en el grupo de pacientes con signos 
      electrocardiográficos de afectación del ventrículo  derecho 
      (bloqueo de rama derecha del haz de His, inversión de onda T en 
      derivaciones precordiales o patrón S1Q3T3)  fue de 0,03 ng/mL (mediana; 
      rango intercuartil 
      0,01-0,06 ng/mL). En el grupo sin estas alteraciones, el valor de 
      troponina es inferior a 0,01 ng/mL (mediana; rango <0,01-<0,01 ng/dL, p<0,001). De los 93 
      pacientes a quienes se realizó un ecocardiograma, 63 (68 %) tenían datos 
      de sobrecarga ventricular derecha. La concentración mediana de troponina en 
      estos pacientes también fue de 0,03 ng/mL (<0,01 ng/mL en pacientes sin 
      sobrecarga, con p<0,001). La troponina sérica fue mayor en los pacientes 
      que fallecieron, con mediana de 0,18 ng/mL (rango 0,09-0,18 ng/mL) e 
      indetectable en los supervivientes (<0,01 ng/mL, <0,01-0,03 ng/mL). 
      Concluyen que el punto de corte predictor de mortalidad intrahospitalaria 
      en los pacientes con embolia pulmonar es 0,09 ng/mL, con una sensibilidad 
      de 0,80 (0,49-1) y una especificidad de 0,92 (0,87-0,97), un valor 
      predictivo negativo de 0,99 (0,93-1) y un valor predictivo positivo de 
      0,34 (0,10-0,59). Los autores mencionan como limitación un sesgo de 
      selección al no medir los valores de troponina en 21 de los pacientes 
      inicialmente elegibles. Comentario: 
      Esta comunicación, en la línea de otras publicaciones que han aparecido 
      desde el año 2000, sugiere una  relación entre la gravedad de la embolia 
      pulmonar y los valores séricos de troponina T. En estos estudios se ha visto 
      que los pacientes con isquemia del ventrículo derecho, con defectos de 
      perfusión más importantes en los estudios gammagráficos y, en general, con 
      una mayor gravedad, tienen niveles elevados de troponina T. Sin embargo, 
      los datos aún parecen escasos (los tamaños muestrales son reducidos) para 
      que pueda substituir a los criterios clínico y ecocardiográfico en la toma 
      de decisiones terapéuticas. Parece que sería una herramienta útil. 
      Conviene intentar definir esta correlación pronóstica en estudios bien 
      diseñados, con muestra suficiente, confirmando el grado de sensibilidad de 
      la misma, para no inducir a un posible "sobretratamiento" con fibrinolisis. Beatriz Sánchez Artola©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Junio 2003.
 
      Enlaces:
       
      Palabras clave:
      Embolia pulmonar, Troponina, 
      Estudio de Cohortes, Pronóstico, Mortalidad.  Busque en REMI con Google: 
 
 Envía tu comentario para su
      publicación |