| 
        
      Pronóstico y clasificación de la hemorragia 
      subaracnoidea 
      [Versión para imprimir] 
      Artículo original: 
      Rosen DS, Macdonald RL. Grading of subarachnoid hemorrhage: modification 
      of the world World Federation of Neurosurgical Societies scale on the 
      basis of data for a large series of patients. Neurosurgery 2004; 54: 
      566-575; discussion 575-576. [Resumen] 
      [Artículos 
      relacionados Medline] 
      Introducción: Se han publicado al menos 40 
      escalas de la hemorragia subaracnoidea (HSA), todas ellas intentando clasificar 
      de manera sencilla y rápida a los pacientes de acuerdo a su pronóstico. 
      Casi todas ellas tienen en cuenta la gravedad del estado neurológico como 
      principal criterio clasificador, entre ellas las más utilizadas, la 
      escala de Hunt y Hess (tabla I) y la de la Federación Mundial de 
      Neurocirujanos (FMN, o WFNS) (tabla II). Sin embargo, la primera presenta algunos 
      inconvenientes serios, como ser poco reproducible por subjetiva, y no 
      presentar diferencias pronósticas entre los grados I y II; la segunda se basa en opiniones de expertos y no ha sido 
      validada. Son pocos los análisis multivariantes que han 
      investigado los principales factores pronósticos en esta enfermedad, lo 
      que debería ser el paso previo para construir una escala pronóstica. La 
      información disponible hasta la fecha encuentra valor pronóstico 
      a otros factores no incluidos en las anteriores escalas, tales como algunos 
      datos obtenidos mediante las pruebas de imagen, o la presencia de algunas comorbilidades. 
      Resumen: Se examinó una base de datos 
      prospectiva de 3.567 pacientes con HSA que habían sido incluidos en cuatro 
      ensayos clínicos entre 1991 y 1997, a fin de estudiar el valor pronóstico 
      de distintas variables clínicas y radiológicas y construir con ellas una 
      nueva escala. El desenlace medido fue la Escala Pronóstica de Glasgow a 
      los tres meses. Se encontró valor pronóstico en análisis multivariante a 
      la edad, el grado de la escala de la FMN (tabla II), 
      la historia de hipertensión arterial, la presión arterial sistólica al 
      ingreso, la localización y tamaño del aneurisma, el grosor de la 
      hemorragia, y la existencia de vasoespasmo al ingreso. Con dichos factores 
      se construyó una escala, que tuvo un valor predictivo superior a la de la 
      FMN. 
      Comentario: Las dos principales limitaciones 
      metodológicas de este estudio, por otra parte de gran calidad, son la de 
      utilizar la base de datos de ensayos clínicos realizados para otro 
      cometido (evaluar la eficacia del tirilazad en la hemorragia 
      subaracnoidea), ensayos que excluyen a los enfermos más graves, que 
      estarían así poco y sesgadamente representados en la escala propuesta por los autores; la otra limitación es la de utilizar una validación interna, que 
      favorece la reproducción de los resultados de la muestra de estudio de forma artificial. A pesar 
      de estas limitaciones, la escala propuesta por los autores es 
      "técnicamente" superior a las hasta ahora en uso, por lo que bien pudiera 
      emplearse en ensayos clínicos o en sistemas informatizados a la cabecera 
      del enfermo (por ejemplo, 
      mediante el uso de ordenadores de bolsillo, tipo "PDA"), aunque añade 
      complejidad sin ofrecer a cambio una ventaja clara para ser utilizada de 
      forma rutinaria y sustituir a las actualmente en uso. Paradójicamente, quizá el principal valor 
      aportado por este estudio es el de servir de validación de la escala a la 
      que pretende superar, la de la Federación Mundial de Neurocirujanos. Sin 
      lugar a dudas, ésta última debe sustituir a la más imprecisa y poco discriminativa escala de Hunt y Hess. 
      Eduardo Palencia Herrejón 
      Hospital Gregorio Marañón, Madrid 
      ©REMI,
      
      http://remi.uninet.edu. Agosto 2004. 
        
      
        
          | 
           Tabla I. Grados de Hunt y Hess de la hemorragia 
          subaracnoidea:  | 
         
        
          | Grado | 
          
          Descripción | 
         
        
          |  1 | 
          Asintomático o cefalea y 
          rigidez de nuca leves | 
         
        
          |  2 | 
          Cefalea y 
          rigidez de nuca moderados o graves, parálisis de pares craneales | 
         
        
          |  3 | 
          Déficit focal leve, 
          confusión, somnolencia | 
         
        
          |  4 | 
          Estupor, 
          hemiparesia moderada o grave, inicia rigidez de descerebración | 
         
        
          |  5 | 
          Coma profundo, rigidez de 
          descerebración, apariencia moribunda | 
         
        
          Se añade un grado cuando 
          hay una enfermedad sistémica importante (diabetes, hipertensión 
          arterial, aterosclerosis avanzada, EPOC), o cuando se diagnostica 
          vasoespasmo por angiografía. 
          Se denomina grado 0 al aneurisma no roto, sin hemorragia subaracnoidea | 
         
       
        
      
        
          | 
           Tabla II. Grados de la hemorragia 
          subaracnoidea: Clasificación de la WFNS (World Federation of 
          Neurologic Surgeons: Federación Mundial de Neurocirujanos)  | 
         
        
          | Grado | 
          
          Puntuación Glasgow | 
          
          Déficit focal (*) | 
         
        
          | 1 | 
          15 | 
          Ausente | 
         
        
          | 2 | 
          13-14 | 
          Ausente | 
         
        
          | 3 | 
          13-14 | 
          Presente | 
         
        
          | 4 | 
          7-12 | 
          Presente 
          o ausente | 
         
        
          | 5 | 
          3-6 | 
          Presente o ausente | 
         
        
          (*): Afasia y/o 
          hemiparesia o hemiplejia 
          Se denomina grado 0 al aneurisma no roto, sin hemorragia 
          subaracnoidea. | 
         
       
      
      
      Palabras clave: 
      Hemorragia subaracnoidea, Clasificación, Pronóstico.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |