|
5. LIMITES DE LA ACLIMATACION:
Los primeros síntomas pueden comenzar a sentirse a partir de
los 2.500-3.000 m. Se ha llegado a escalar el Everest (8848 m) sin oxígeno
adicional con una buena aclimatación. No obstante, a partir de los
5.000 m no existe ninguna vivienda humana habitada permanentemente, y para
permanecer en alturas superiores a los 6.500 m, el hombre debe poner en
juego todos sus mecanismos de urgencia. La estancia en esas cotas debe
ser limitada en el tiempo, ya que el sujeto entra en una fase catabólica,
solo reversible con el regreso a las cotas más bajas, que podría
llegar a la muerte del individuo con relativa rapidez 32.
En los 5.000 m, el viajero procedente de cotas bajas, puede permanecer
hasta 6 semanas con una buena recuperación, y en los 6.000 m, hasta
tres semanas con recuperación suficiente. En los 7.000 m, se cree
que el límite sería una estancia discontinua, con algunos
descensos a un campamento inferior, de unas dos semanas, o 6 días
a 7.500 m; a partir de esta altura, la estancia es muy limitada, 3-4 días
a 8.000 m y dos días a 8.500. Estas altas cotas deben alcanzarse
siempre con apoyo de oxígeno adicional.
|