En el Registro ARIAM se eligen seis horarios que nos permiten dividir el proceso asistencial al S.C.A. en diversos segmentos temporales. La hora de inicio de síntomas, la de llegada al Hospital y la de inicio de fibrinolisis nos permiten definir el retraso asistencial en dos segmentos temporales: El Retraso Prehospitalario y el Retraso Intrahospitalario. Dentro del Prehospitalario , la hora de contacto con el sistema sanitario extrahospitalario (si lo hubiera), delimita dos segmentos temporales (retrasos): uno atribuible sólo al propio sistema sanitario y otro sólo atribuible al paciente. También detectamos cómo accede el paciente al Hospital (con medios propios, utiliza o no sistema sanitario...), y la medicación administrada. (incluido el ECG o la vía venosa realizadas antes de llegar al hospital). En el Intrahospitalario La hora del ECG y la de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, permiten dividir lo en cuatro segmentos temporales que miden :
Estos tiempos nos sirven para detectar deficiencias internas de funcionamiento, para cuantificar de forma numérica diversas actividades y para compararse con hospitales de nuestro entorno que también utilicen el registro ARIAM.(Retraso en realizar el ECG a un paciente coronario agudo en una urgencia poco organizada, repetición inútil de técnicas como el ECG, traslados internos de pacientes lentos...)
|