ARIAM combina retrasos y prioridades para diseñar unos indicadores que miden la calidad de la asistencia global que se da a nuestros pacientes, para así autoevaluarnos y compararnos, pero de forma numérica y simple.

Como el Tiempo que tenemos que acortar es el que transcurre entre el inicio de los síntomas y el inicio del tratamiento de reperfusiónl, los indicadores de calidad global  que utilizamos son el IF1 y el IF2 (Porcentaje de fibrinolisis realizadas en la primera y en las dos primeras horas desde el inicio de síntomas sobre el total de infartos agudos de miocardio). Incluye todas las demoras, tanto las atribuibles a los pacientes, como al sistema prehospitalario y al intrahospitalario. Idealmente consideramos que debía ser mayor del  15% y del 50% respectivamente.

Para evaluar la actuación intrahospitalaria utilizamos los siguientes indicadores:

-RFP1. Retraso desde la llegada al hospital al inicio de la fibrinolisis, en pacientes en prioridad 1. Estos pacientes, se definen así porque deben ser tratados con fibrinolítico y si el centro es eficiente, debe hacerlo rápidamente. Ideal menos de 30 min.

-RFP2. Retraso desde llegada al hospital al inicio de la fibrinolisis, en pacientes en prioridad 2. En estos pacientes hay que valorar el riesgo y el beneficio del empleo dela fibrinolisis. Cuanto más capacitado esté el hospital este tiempo será más corto, idealmente menos de 45 min.

-FxP1. Porcentaje de fibrinolisis en pacientes en prioridad1. Por definición este tipo de pacientes debe ser siempre tratado con fibrinolisis. Cifras menores del 100% indican que el sistema ha fallado con estos pacientes, bien en la valoración de la prioridad o bien por fallo del sistema .

-FxP2. Porcentaje de pacientes en prioridad 2 que son fibrinolisados. Cifras altas indicarán actitudes terapéuticas agresivas y por el contrario, cifras bajas indicarán actitudes más conservadoras.

 

Principio Anterior Siguiente