Cuando a un indicador se le atribuye un determinado valor numérico lo convertimos en un estándar de calidad. Para un distrito (en nuestro medio es un área geográfica que cubre entre 100.000 y/ 300.000 habitantes y con una crona máxima al hospital de 60-90 min ). El estandar de calidad se ha fijado en un IF1 > 15% e IF2 > 50%. Para un hospital, el estándar de eficiencia sería un RFP1 de menos de 30 min, un RFP2 de capacitación de menos de 45 min, un nivel de fallos de > 96% y una agresiovidad terapeutica (FxP2) mayor del 50%. Al comparar los datos reales de un centro con los estándares de calidad asumidos por el Grupo, cada centro se posiciona en un nivel determinado frenta a los demás centros. A partir de este momento podemos definir la situación real como correcta o incorrecta y desde este punto inducir actuaciones de mejora que se podrán medir. En este caso, el área analizada ( Andalucía, área de7,8 millones de habitantes) presenta unos indicadores de distrito deficientes frente a unos indicadores hospitalarios casi en niveles óptimos (después de varios años trabajando en ello). En esta zona, las demoras se concentran en este momento en la fase prehospitalaria. Cualquier intento en el futuro de mejorar estos tiempos, implicará actuar directamente en el ámbito prehospitalario.
|