ISSN: 1578-7710

  Comentario al editorial nº 14
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Editorial nº 14. Vol 2 nº 7, julio 2002.

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Donación en asistolia

Editorial: Nieves de Lucas García, Jose Ramón Núñez Peña, Francisco del Río Gallegos

Comentario: Joaquín Álvarez Rodríguez:

Sr. Editor:

He leído con interés el Editorial número 14 de su revista sobre la donación en asistolia; aprovechando la oportunidad que brinda de enviar comentarios, le hago llegar el mío.

En primer lugar quiero felicitar al nuevo equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid por el impresionante número de cadáveres evaluados como donantes a corazón parado en los últimos meses. Tras ello, me gustaría informar a sus lectores que el programa de donantes a corazón parado del Hospital Clínico es un programa antiguo, iniciado en 1989, con prestigio reconocido tanto en España como en el extranjero y que ha originado múltiples aportaciones científicas, incluidas un buen número de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, que, curiosamente, no veo mencionar en la bibliografía de su editorial.

Desde las primeras publicaciones [1, 2] siempre hemos defendido que los donantes a corazón parado son una buena fuente de donantes que permiten aumentar la oferta de órganos y disminuir las listas de espera. Incluso con el estudio y la experiencia de los años, nos hemos permitido aventurar cuál sería el potencial de donantes de órganos a corazón parado en el contexto de la donación de órganos en general [3].

Un paso importante que dimos en 1995 fue establecer un protocolo conjunto con los equipos de asistencia extrahospitalaria. Iniciado clínicamente a primeros de 1996 fue la principal fuente de donantes a corazón parado en el quinquenio 1996-2001 [4, 5, 6], no olvidando nunca la fuente hospitalaria que proveía alrededor del 25% de los avisos. Por lo que leo en su editorial, esta última fuente ha quedado suspendida o descuidada. A colación de esto último, también creo que debe ser un descuido la falta de mención del servicio de Medicina Intensiva entre los participantes en el procedimiento. En ese servicio se originó el protocolo, sus médicos han participado siempre y, de hecho, reciben en la mayor parte de los casos, el aviso de los servicios de emergencia extrahospitalaria cuando se inicia un procedimiento.

Leo con curiosidad la explicación del procedimiento cuando aparece un posible donante en el medio extrahospitalario. Para una más completa explicación, a disposición del lector quedan las siguientes referencias [6, 7, 8, 9]. Es el bypass cardiopulmonar el método que elegimos para preservar los órganos en 1990 [10], método que sólo utilizamos en la clínica nosotros y otro grupo japonés bastante menos activo. Quiero hacer notar a los autores el pequeño desliz cometido en las referencias bibliográficas al bypass, las referencias 7, 8 y 10 a las que hacen mención, nada tienen que ver con el bypass cardiopulmonar ni con la preservación de los órganos previa a la extracción, se refieren a aparatos para conservar los riñones después de la extracción y hasta el trasplante.

Probablemente una de las cosas que más tiempo costó fue establecer unos criterios de selección adecuados que permitiesen elegir los mejores donantes y en las mejores condiciones para obtener unos buenos resultados. Los que se citan en la editorial son los que hace años establecimos. Tan sólo varían los límites de edad. Nunca probamos con donantes infantiles por múltiples razones, pero espero que obtengan los mejores resultados. En cuanto al trasplante hepático que comentan, hasta hace un año manteníamos un protocolo, asociados a otro hospital de fuera de nuestra Comunidad, único en el mundo para la obtención y trasplante de hígados de estos donantes, protocolo que nos costó gran esfuerzo, en el que tuvimos que modificar algunos de los criterios de selección y del que estábamos obteniendo unos resultados esperanzadores y, repito, únicos en el mundo [11]. Lamento que hayan tenido que suspender este protocolo tan pionero por los malos resultados obtenidos en los dos trasplantes realizados con su nuevo hospital de referencia.

Múltiples son los trabajos que hemos presentado con nuestros resultados, que son los resultados del programa de donantes a corazón parado del Hospital Clínico [1, 2, 8, 12, 13] y lamento sólo ver una referencia a los mismos cuando se habla de resultados. Si bien el nuevo equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital Clínico está consiguiendo unos números extraordinarios en cuanto a donantes a corazón parado, creo que no deberían olvidar que han heredado un protocolo bien establecido y perfectamente engranado, con muchos años de experiencia y mucho reconocimiento nacional e internacional.

Me gustaría dos pequeños detalles más para terminar. Que el 65% de los trasplantes renales en el último año procedan de donantes a corazón parado es un dato magnífico, que se debe, sin duda, a un aumento de esos donantes, pero también, desgraciadamente, a una disminución del 38% del número de trasplantes renales procedentes de donantes en muerte encefálica originados en nuestro hospital, consecuencia de una disminución del 41% de los donantes en muerte encefálica en el último año en nuestro hospital. No me cabe duda y mi curriculum lo demuestra, que los donantes a corazón parado son una fuente excelente de riñones para el trasplante, pero no debe hacernos descuidar los programas de donantes en muerte encefálica, de los cuales se pueden, además, obtener más órganos.

Y, ya si, terminando, espero, con ansiedad, la publicación de los resultados de todos estos trasplantes realizados en el último año.

Atentamente,

Joaquín Álvarez Rodríguez
Ex-Coordinador de Trasplantes
Facultativo Especialista de Área
Medicina Intensiva
Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Bibliografía:

  1. Arias-Díaz J, Álvarez J, Gómez M, Landa I, Picardo J, Mugüerza J, del Barrio R, Tornero F, Barrientos A, Balibrea JL. Successful renal transplantation with kidneys from asystolic donors maintained under extracorporeal cardiopulmonary bypass: 6-month follow-up. Transplant Proc 1991; 23: 2581-2583.

  2. Álvarez J, Gómez M, Arias-Díaz J, Landa I, Pérez MJ, del Barrio R, Martín Santos F, Barrientos A, Balibrea JL. One year experience in renal transplantation with kidneys fron asystolic donors. Transplant Proc 1992; 24: 34.

  3. Álvarez J, del Barrio R, Arias-Díaz J, Vázquez S, Sánchez A, Iglesias J, Barra C, Ibarguren MC. Non-Heart-Beating Donors: Estimated Actual Potential. Transplant Proc 2001; 33: 1101-1103.

  4. Álvarez J, Iglesias J, Pulido O, Maldonado L, San Juan G, Sánchez P, Corral E, Medina JC. Type I non-heart-beating donors: Policy and results. Transplant Proc 1997; 29: 3552.

  5. Álvarez J, del Barrio R, Arias-Díaz J, Cuesta C, Crespo P, Bilbao JM, Soria L, Barra C, Iglesias J, Elvira J. Non-Heart Beating Donors and Emergency Health Care Systems. Transplant Proc 1999; 31: 2215-2216.

  6. Álvarez J, del Barrio R, Arias-Díaz J, Ruiz F, Iglesias J, de Elias R, Yébenes C, Matesanz J, Caniego C, Elvira J. Non-heart-beating donors from the streets: A increasing donor pool source. Transplantation 2000; 70: 314-317.

  7. Álvarez J. Donantes en asistolia. Aspectos logísticos. Creación y desarrollo de un programa de donantes en asistolia. Nefrologia 1996; 16: 61-64.

  8. Álvarez J, Sánchez A, del Barrio R, Prats MD, Torrente J, Illescas ML, Mateos P, Barrientos A.  Donación de órganos a corazón parado. Resultados del Hospital Clínico San Carlos. Nefrologia 1998; 18: 47-52.

  9. Álvarez J, del Barrio R. Transplant Coordination as the “Keystone” in Non-Heart-Beating Donations. Progress Transplant Vol 12, No. 3 September 2002 (In press).

  10. Gómez M, Álvarez J, Arias-Díaz J, del Barrio R, Mugüerza J, Balibrea JL, Martín Santos F. Cardiopulmonary bypass and profound hypothermia as a means for obtaining kidney grafts from irreversible cardiac arrest donors: Cooling technique. Transplant Proc 1993; 25: 1501-1502.

  11. Gómez M, García-Buitrón JM, Fernández-García A, Videla D, Fernández-Sellés C, Corbal G, Fraguela J, Suárez F, Otero A, Álvarez J, Mañez R. Liver transplantation with organs from non-heart-beating donors. Transplant Proc 1997; 29: 3478-3479.

  12. Álvarez J, del Barrio R, Torrente J, Prats MD, Barrientos A. Posttransplant long-term outcome of kidneys obtained from asystolic donors maintained under extracorporeal cardiopulmonary bypass. Transplant Proc 1995; 27: 2903-2905.

  13. Álvarez J, del Barrio R, Martín M, Rodríguez G, Blesa AL, Ramos J, Nieto M, Martín Santos F. Factors influencing short- and long-term survival of kidneys transplanted from non-heart-beating donors. Transplant Proc 1997; 29: 3490.

Joaquín Álvarez Rodríguez
©REMI, http://remi.uninet.edu. Agosto
2002.

Enlaces:

Palabras clave: Donación en asistolia, Transplante renal, Transplante hepático, Pronóstico.

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007