ISSN: 1578-7710

  Comentario al editorial nº 14
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Editorial nº 14. Vol 2 nº 7, julio 2002.

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Donación en asistolia

Editorial: Nieves de Lucas García, Jose Ramón Núñez Peña, Francisco del Río Gallegos
Comentario: Joaquín Álvarez Rodríguez

Respuesta: Nieves de Lucas García

Lamento que la extensión del editorial no haya permitido destacar adecuadamente lo aportado por todos los que han trabajado en la donación en asistolia. La filosofía de esta revista electrónica obliga a resumir con el objeto de facilitar y agilizar el acceso a la nueva literatura médica publicada. Esto implica seleccionar la información, con lo que puede ocurrir lo que parece haber sucedido en este caso: usted siente que la información aportada no es la óptima. Se procede, entonces, a intentar aclarar los aspectos del editorial a los que hace referencia.

El objeto del editorial era enmarcar y valorar la importancia del artículo: "Kidney Transplantation from Donors without a Heartbeat". Weber M, Dindo D, Demartines M, Ambühl PM, Clavien PA. N Engl J Med 2002; 347: 248-255. [Resumen]. La selección de la amplia bibliografía que podría ilustrar el tema ha dejado como representación de la experiencia del hospital Clínico San Carlos (HCSC), donde usted ha desarrollado su meritoria labor de coordinador de trasplantes, únicamente al personal del servicio de nefrología (Sánchez Fructuoso et al), cuyo trabajo, referido a texto completo, se centra concretamente en el aspecto tratado (los riñones obtenidos de la donación en asistolia).

Las referencias a las medidas de preservación del cadáver y preservación de órganos extraídos han sido consideradas de interés por los autores del editorial, dado que el artículo  que lo originó hacía mención expresa a aspectos discutibles de preservación, de difícil valoración para un lector no familiarizado con el tema. Se trata, entonces, de una discrepancia entre diversos criterios y no de un desliz. Una vez más la limitación de espacio ha impedido desarrollar adecuadamente este interesante aspecto de la donación en asistolia.

Acerca de la disminución en el número de riñones implantados provinientes de donantes en muerte encefálica, se trata de un hecho compartido por todos los equipos de trasplantes de la comunidad autónoma. Aunque esto sea probablemente objeto de un análisis más detenido en otros foros, sin duda tiene que ver con ello la calidad de la asistencia prestada a los pacientes con TCE severo o hemorragia subaracnoidea (prehospitalaria, en urgencias, en UCI), que puede estar reduciendo el número de enfermos que llegan a una situación de muerte encefálica. Este hecho no afecta de manera aislada al programa de trasplantes del HCSC, sino que es común a los hospitales de Madrid.

A esta situación de escasez de riñones de donantes en muerte encefálica, se le añade la constatación de unos resultados inferiores a los que provienen de donantes en asistolia en el HCSC, según se detalla en el artículo en prensa en Transplantation Proceedings (Sánchez Fructuoso et al), a cuyos datos hemos accedido gracias a la generosidad de los autores. En el análisis multivariante de los riñones implantados el origen de muerte cerebral supone un riesgo relativo de rechazo = 3,11 (IC 95% 1,44-6,75, p<0,001), lo que explica que se hayan potenciado las fuentes de donación con mejores resultados.

Respecto a su inquietud acerca de los actuales resultados del programa en el HCSC, según los datos que nos ha proporcionado el servicio de nefrología, casi se ha duplicado el número de riñones de donante cadáver implantados, con similar supervivencia del injerto: en las curvas de supervivencia acumulada, en un corte a 12 meses se obtiene el 93% para la primera etapa (1995 a junio de 2001) y 94% para la siguiente etapa (julio de 2001 a junio de 2002). En este sentido es innegable el papel que ha representado usted, así como todos los intervinientes en este programa hasta la fecha. Con su esfuerzo han aportado una experiencia que, analizada en detenimiento, ha permitido al equipo que ha retomado el programa avanzar en cuanto al número y calidad de las donaciones.

Acerca del aparente descuido de la donación en asistolia de origen hospitalario, hay que recordar que lamentablemente el subgrupo de pacientes donantes en asistolia con resucitación no exitosa en UCI (grupo V de Maastricht), como se describe en la bibliografía del editorial de referencia, ha obtenido peor supervivencia de injerto que los subgrupos I y II. De ninguna manera se debe entender esto como falta de reconocimiento al trabajo del personal de las unidades de cuidados intensivos. Este hecho ha sido interpretado por los autores como consecuencia de que la PCR se produce en pacientes “enfermos” frente a los pacientes “sanos” (con mejor situación basal) que sufren la PCR cuando deambulan por vía pública.

El trasplante hepático con hígados extraídos de donantes en asistolia no ha aportado hasta ahora, ni en esta etapa ni en previas, buenos resultados. Los impulsores de este programa, algunos de ellos coordinadores en otras Comunidades Autónomas, han declinado continuarlo. Por estas circunstancias ha parecido más prudente detenerse en una fase de análisis histológico y funcional. Con el mismo espíritu prudente se ha iniciado, de momento a nivel experimental, un estudio destinado a determinar la viabilidad del trasplante de pulmón procedente de donantes en asistolia.

La donación en asistolia y el posterior mantenimiento funcional de los órganos implantados llevan parejos el trabajo en equipo de un amplio grupo de personas, apenas mencionado en el editorial, así como la generosidad de los familiares en un momento especialmente penoso.  No debemos olvidar que los protagonistas del programa de donación en asistolia son los pacientes que pudieran verse beneficiados de su implantación. Creo que en este sentido no cabe más que alegrarse de los buenos resultados de este programa, proponiendo a nuevas generaciones que continúen analizando la experiencia y mejorándola aun más.

Agradezco personalmente todas las aportaciones de su carta.

Atentamente,

Nieves de Lucas García
nidelucas@eresmas.com
©REMI, http://remi.uninet.edu. Agosto
2002.

Enlaces:

Palabras clave: Donación en asistolia, Transplante renal, Transplante hepático, Pronóstico.

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007