Fluticasona
inhalada en la inflamación de la vía aérea en la EPOC
Artículo
original: Hattotuwa KL, Gizycki MJ, Ansari TW, Jeffery PK, Barnes NC. The
effects of inhaled fluticasone on airway inflammation in chronic
obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med 2002; 165: 1592-1596.
Introducción:
Son varios los estudios que han demostrado el
beneficio de los corticoides inhalados (budesonida o fluticasona) en los
pacientes asmáticos, reduciendo de forma notable el pool de células
inflamatorias del endotelio bronquial. Sin embargo, su utilidad en la EPOC
permanece sin aclarar.
Resumen: Se trata de un estudio prospectivo, doble ciego,
aleatorizado, diseñado para comparar los efectos de la fluticasona
inhalada (500 mg
dos veces al día) frente a placebo en pacientes con EPOC moderada-severa,
durante un período de 3 meses. Se excluyeron los pacientes con infección
sospechada en los dos meses previos. El objetivo principal era comprobar si
la presencia de células inflamatorias en el endotelio bronquial disminuía
tras el tratamiento instaurado, para lo cual se analizaron dos muestras
obtenidas por broncoscopia, antes y después del tratamiento. Se
incluyeron en el estudio 31 pacientes. No hubo
diferencias significativas en el objetivo principal: recuento similar de
CD3+, CD8+, CD45+, neutrófilos, macrófagos, mastocitos y eosinófilos,
aunque había una reducción significativa del cociente CD8/CD4 en el
grupo estudio. Se encontraron resultados similares con las otras variables
analizadas: ausencia de diferenciación estadística en los valores de FEV1,
FEV25-75 y CV, así como en algunas variables clínicas
(dificultad respiratoria, tolerancia al ejercicio o estado general). En
cambio, disminuía el número de exacerbaciones (10 en grupo placebo, 3 en
grupo estudio, p = 0,02), así como la cantidad de esputo, la tos y el uso
concomitante de otras medicaciones.
Comentario:
Los resultados aquí expuestos indican que la
fluticasona inhalada interviene sólo en determinados aspectos de la
inflamación de la vía aérea en la EPOC, lo que explicaría la disminución
de las reagudizaciones de los pacientes y la ausencia de mejoría en otros
aspectos. No obstante, los resultados difieren de los publicados por
Weiner (Chest 1995; 108: 1568-1571) y Thompson (Am Rev Respir Dis 1992;
146: 389-395), que mostraban mejoría con la budesonida y la
beclometasona tanto a corto como a largo plazo. Esto podría explicarse
por la ausencia de mejora en la obstrucción de la vía aérea
experimentada en este artículo con la fluticasona, a diferencia de lo que
ocurre en los pacientes asmáticos. A destacar también la ambigüedad y
subjetividad de las variables clínicas analizadas.
Jose Peral Gutiérrez de Ceballos
©REMI, http://remi.uninet.edu.
Septiembre 2002.
Enlaces:
- Resumen
Medline
- Artículos
relacionados Medline
- Los criterios de ingreso en UCI del paciente con EPOC. Documento
de reflexión SEMICYUC-SEPAR. Solsona JF, Miró G, Ferrer A, Cabré
L, Torres A.
Med Intensiva 2001; 25: 107-112. Texto
completo PDF
- ACP Guidelines on the Management of Acute Exacerbations of COPD
Ann Intern Med. 2001; 134: 595-599.
[HTML
| PDF]
- ACP Management of Acute Exacerbations of COPD Background paper
Ann Intern Med. 2001; 134: 600-620.
[HTML
| PDF]
Palabras clave: EPOC,
Corticoides inhalados, Fluticasona, Tratamiento.
Envía tu comentario para su
publicación
Comentario: Ramón Díaz-Alersi
En algunos estudios las variables clínicas son
fundamentales. Cuando se trata de medicamentos para enfermedades crónicas
de evolución progresiva pueden ser los únicos datos realmente
importantes. Es el caso de la insuficiencia cardíaca crónica agudizada o
de la EPOC. Las expectativas de vida pueden ser pobres y quizás no se
puedan aumentar con la farmacoterapia. Muchos estudios se enfocan sobre
variables fisiológicas o datos hemodinámicos como la PCP, la PAP o los
valores de FEV1, pero estos datos pueden no reflejarse en los síntomas. A
un paciente en estas condiciones lo que le interesa saber es si va a poder
estar en casa, libre de disnea y quizás, pudiendo salir a la calle; es
decir, la calidad de vida subjetiva. Hace unos días comenté un estudio
comparativo entre la dobutamina y el levosimendan en la insuficiencia
cardíaca crónica agudizada y me llamó la atención la poca importancia
que se le da a la calidad de vida en relación a otros parámetros,
quizás más objetivos pero inútiles. Creo que este es otro caso. Creo
que hay que esforzarse en hacer más objetivas las variables clínicas,
que son las q ue realmemente importan en estos casos.
Ramón Díaz-Alersi
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Puerto Real, Cádiz
rda@uninet.edu
©REMI, http://remi.uninet.edu.
Septiembre 2002.
Envía tu comentario para su
publicación |