| Las bacteriemias por staphylococcus aureus meticilin-resistente tienen una
      mayor mortalidad atribuible que las de los meticilin-sensibles
 Artículo original: Blot
      S, Vandewoude K, Hoste E, Colardyn F. Outcome and attributable
      mortality in critically ill patients with bacteremia involving methicillin-susceptible
      and methicillin-resistant staphylococcus aureus. Arch Intern Med 2002;
      162: 2229-2235. Introducción:
      Las bacteriemias por staphylococcus aureus (SA) comportan una alta mortalidad;
      sin embargo, al comparar si las producidas por Staphylococcus aureus
      meticilin sensible (SAMS) son más "benignas" que las producidas
      por Staphylococcus aureus meticilin-resistente (SAMR), no es fácil, por
      presentarse dichas bacteriemias en grupos de pacientes de diferente
      gravedad. El presente trabajo intenta aproximarse a este problema. Resumen:
      Mediante un estudio de cohortes y 2 análisis independientes de casos y
      controles, se analizan 38 episodios de bacteriemia por SAMS y 47 por
      SAMR, calculando la mortalidad atribuible a dichas bacteriemias. En
      los pacientes con bacteriemia por SAMS, la mortalidad fue del 23,7% y en
      el control de 22,4%, observando una mortalidad atribuible del 1,3%,
      mientras que en el grupo de pacientes con bacteriemia por SAMR la
      mortalidad fue del 63,8% y la del control 40,4% con una mortalidad
      atribuible a la bacteriemia por SAMR del 22,1%. Tras un estudio
      pormenorizado de las distintas variables, y dado que la virulencia de los
      SAMR no es superior a los SAMS, los autores apuntan como factor que podría
      jugar un papel en la mortalidad atribuible, que los pacientes con
      bacteriemia por SAMR fueron tratados con glicopéptidos, antibióticos que
      tienen mucho menor poder bactericida que la cloxacilina, habitualmente
      utilizada en infecciones por SAMS. Comentario: El presente trabajo, con las limitaciones inherentes de
      los estudios retrospectivos casos-control, apunta claramente a una
      importante mortalidad atribuible a la bacteriemia por SAMR, quedando por
      definir si el tratamiento de estos pacientes con glicopéptidos en perfusión
      continua (que muestran un mejor perfil farmacocinético que la
      administración puntual estándar), o bien el uso de antibióticos con
      mayor poder bactericida [linezolid, quinupristina/dalfopristina, etc], pudiese
      modificar el pronóstico, tal como apuntan algunos resultados
      preliminares. Antonio García Jiménez©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre 2002.
 Enlaces: Palabras clave:
      Bacteriemia, Staphylococcus aureus, Antibioterapia, Mortalidad, Tratamiento.
       Envía tu comentario para su
      publicación | 
  
    | 
 Comentario:Ricard Jordá Marcos
 Sr. Redactor: Querría hacer una aclaración respecto al comentario
      que Antonio García Jiménez hace respecto al artículo nº 521 "Blot
      S, Vandewoude K, Hoste E, Colardyn F. Outcome and attributable
      mortality in critically ill patients with bacteremia involving methicillin-susceptible
      and methicillin-resistant staphylococcus aureus. Arch Intern Med 2002;
      162: 2229-2235". Si
      bien es cierta la mejor farmacocinética de la vancomicina en perfusión
      respecto a la administración intermitente, este hecho se traduce en una
      menor toxicidad y un menor coste, pero no en una mejor evolución clínica
      (1). Por otro lado no existen estudios que demuestren que las nuevas moléculas
      frente a gram positivos tengan una mejor evolución clínica que
      vancomicina en la bacteriemia por SAMR. Por el contrario, en un modelo
      bacteriémico por excelencia como es la endocarditis, se han descrito
      fallos a estos fármacos (2). No obstante, y dada la elevada mortalidad de
      estos pacientes, probablemente sería más eficaz el uso de terapia
      combinada de vancomicina con  alguno de los nuevos fármacos (3) o
      rifampicina. Un
      cordial abrazo:Ricard Jordà Marcos
 
        Wysocky M,
          Delatour F, Faurisson F, et al. Continuous versus Intermittent
          Infusion of Vancomycin in Severe Staphylococcal Infections:
          Prospective Multicenter Randomized Study. Antimicrob Agents
          Chemotherapy 2001; 45: 2460-2467.Ruiz ME,
          Guerrero IC, Tuazon CU. Endocarditis caused by methicillin-resistant
          Staphylococcus aureus: treatment failure with linezolid. Clin Infect
          Dis 2002; 35: 1018-1020.Pavie J, Lefort
          A, ZarroukV, et al. Efficacies of quinupristin-dalfopristin combined
          with vancomycin in vitro and in experimental endocarditis due to
          methicillin-resistant Staphylococcus aureus in relation to cross-resistance
          to macrolides, lincosamides, and streptogramin B- type antibiotics.
          Antimicrob Agents Chemother.2002; 46: 3061-3064. Envía tu comentario para su
      publicación |