ISSN: 1578-7710

  Editorial nº 40
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Editorial nº 40. Vol 3 nº 8, agosto 2003.
Autor: Ricardo Abizanda Campos

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Aceptar o no aceptar los ingresos en UCI de pacientes trasladados desde otros centros: ¿es esa la cuestión o el dilema?
[Versión para imprimir]

¿O ni siquiera constituye un dilema?

La primera reacción al leer el artículo firmado por Rosenberg y cols. [1], y publicado en Ann Intern Med, es hacer un recuento de la propia experiencia y comprobar si los datos de “nuestra UCI” permiten reafirmar o controvertir los datos del estudio en cuestión.

El comentario aparecido en REMI, y firmado por Beatriz Sánchez-Artola [2], aunque con comprensible cautela plantea una posibilidad (“influir negativamente en la disposición a admitir pacientes trasladados”) que, aunque inicialmente sugerente, acaba por ponerme la piel de gallina.

No pretendo afirmar que BSA “dice”, porque sería una falacia. Los que sí “dicen” son los autores del trabajo referenciado, que afirman (sic) “los centros de referencia pueden ser incentivados para rechazar pacientes que no se beneficien potencialmente del traslado a sus unidades” (traduttore traditore).

En el mismo número que nos ocupa de Annals of Internal Medicine, se publica un comentario resumen, dirigido a los pacientes (¿?) [3], en el que se explica, con una cierta profundidad, lo que significa el estudio y las implicaciones teóricas del mismo.

En esa especie de “editorial para legos” ya se pone al lector en guardia ante el hecho de que los resultados del estudio, aunque interesantes, son solo la consecuencia de la experiencia de una unidad, en un solo centro, y de ninguna manera son superponibles a  todas las experiencias que pudieran recogerse.

La segunda advertencia, muy importante, es que los autores del estudio no tienen en consideración los motivos por los que se traslada a los pacientes.

Por mi parte, añadiría dos consideraciones más.

Se desconoce también el patrón funcional de las UCIS u Hospitales remitentes y las UCIs y centros receptores o “de referencia”. Después de los trabajos de Pronovost y cols. [4] sobre las dotaciones profesionales de las UCIs americanas (y de los modelos europeos comparativos, y, yo añadiría, de los españoles en particular), este factor es o puede ser de la máxima importancia.

Otra consideración viene dada como consecuencia, no ya de la organización interna particular de cada centro, sino del sistema sanitario de los USA en particular, donde no existe una regionalización estructurada en niveles de la asistencia, que además no responde a un patrón público de potencialidades crecientes, y de utilización progresiva de recursos.

No he podido resistir la primera tentación mencionada. Durante el período de enero de 1999 a julio de 2003, la UCI que dirijo ha recibido un total de 4.413 ingresos consecutivos, de los que 455 (Tabla I) han sido “referidos” desde otros centros por: a) falta de camas en sus UCIs (382 pacientes); b) no existir UCI en el centro remitente (39 casos); y c) limitación asistencial de las UCIs donde originalmente se ingresó al paciente (31 pacientes). Esta última limitación puede tener su origen en una limitación estructural (carencia de posibilidad de hemodiálisis o carencia de posibilidad de atención neuroquirúrgica, por ejemplo). ¿Cómo podría nuestra UCI y nuestro Hospital cuestionar la indicación de esos ingresos?.

La diferencia entre los modelos asistenciales norteamericano y el nuestro podría hacer, por ejemplo, que nuestro hospital de referencia para Cirugía Cardiaca (única posibilidad asistencial no ofertada en la cartera de servicios de nuestro Hospital) cuestionara le indicación de ingreso de los pacientes subsidiarios de esa indicación asistencial, que les remitimos desde nuestra UCI.

Aún más, en determinados casos, los centros que se hallan ubicados en zonas de avalancha turística o estacional, como es el nuestro, se plantea, periódicamente, la derivación de pacientes a sus lugares habituales de residencia, donde el entorno familiar y social puede actuar mejor en beneficio del paciente. ¿Y si nos dijeran que no?.

Los peligros de convertir la evaluación de calidad asistencial y el logro de su máxima comparación efectiva a los estándares disponibles (a ver quién traduce lo de “benchmarking” con seriedad, porque a mí sólo se me ocurre lo de copia plagiante de las formas y modos de trabajo de los demás) en el auténtico leit-motiv de la asistencia, es peligroso. C. Quigley (un historiador de los fenómenos sociales llamados civilizaciones) denomina como “institucionalización” al proceso por el que el mecanismo de conseguir algo se convierte en el objetivo en sí mismo.

Los análisis de calidad asistencial pueden hacerse en transversal (comparándose con otros) o en longitudinal (comparándose con uno mismo a lo largo del tiempo) [5]. Las comparaciones transversales (parte del “benchmarking”) tienen el riesgo de no tener en cuenta factores como los que he tratado de esbozar en mi comentario, y que sin duda tienen una gran importancia.

BSA, y tanto los autores del trabajo como los del comentario citado, insinúan que los actuales sistemas de predicción de resultados, como base de estudios de efectividad y análisis de mortalidades estandarizadas, no incorporan – mayoritariamente – el tipo de procedencia (y yo añadiría los motivos de la misma). Pero tampoco incorporan datos sobre el modelo de estructura asistencial interna y externa.

Proyectos como SAPS III (patrocinado y llevado a cabo por la ESICM y sus Grupos de Trabajo, desarrollado en 2003 y actualmente en fase de análisis de resultados) tampoco incorpora esta información, pese a que publicaciones teóricas [6] y estudios previos (EURICUS I) [7] ya avanzaban la importancia de los mismos.

¿Menosprecio de la importancia del dato, o reconocimiento de la enorme dificultad de incorporarlos, e incluso de la conveniencia de hacerlo?. Yo personalmente tengo “mi respuesta” que no tiene por qué ser la buena, ni siquiera la única.

Como información adicional, la Tabla II  muestra los resultados de las SMR (y sus IC 95 %) de todos nuestros casos y de los ingresos procedentes de otros centros, en el mismo período. Pienso que cada uno de los interesados puede hacer su propio análisis.

Felices y agobiantes vacaciones estivales a todos.

Tabla I. Desglose de procedencia de ingreso en UCI desde otros centros

  1999 2000 2001 2002 2003 Global
Ingresos totales 889 902 955 1017 650 4413
Otras UCIs 5 10 3 8 5 31
Otros hospitales 99 74 69 96 44 382
Otros hospitales sin UCI 6 15 12 6 3 42
Totales 110 99 84 110 52 455
 

 

Tabla II. SMR (SAPS II)

  1999 2000 2001 2002 2003 Global
SMR todos los casos 1,05 1,01 0,95 0,79 0,69 0,9
IC 95% 0,89-1,21 0,86-1,17 0,8-1,11 0,66-0,93 0,56-0,86 0,83-0,97
SMR ingresos desde otros centros 0,99 1,15 0,77 0,91 0,49 0,88
IC 95% 0,63-1,49 0,74-1,72 0,38-1,38 0,52-1,48 0,1-1,08 0,7-1,1
SMR: Standarized Mortality Ratio, o razón de mortalidad estandarizada.
SMR = Mortalidad observada / mortalidad esperada según la puntuación de gravedad SAPS II.

Referencias:

  1. Rosemberg AL, Hofer TP, Strachan C, Watts CM, Hayward RA. Accepting critically ill transfer patients: adverse effect on a referral center’s outcome and benchmark measures. Ann Intern Med 2003, 138: 882-890. [Resumen Medline]
  2. Sánchez Artola B. Comentario al artículo citado. [REMI 2003, 3 (7) 642]
  3. Summaries for patients. Ann Intern Med 2003; 138: I-42. [Texto completo]
  4. Pronovost PJ, Angus DC, Dorman T, Robinson KA, Dremsizov TT, Young TL. Physician staffing patterns and clinical outcomes in critically ill patients: a systematic review. JAMA 2002; 288: 2151-2162. [Resumen Medline]
  5. Abizanda R, Marsé P, Valle FX, Jordá R, López J. Consideraciones sobre la medida del nivel de gravedad en pacientes críticos. Su aplicación a un programa de calidad. Control de Calidad Asistencial, 1991; 6: 56-60.
  6. Miranda DR, Williams A, Loirat P. (eds). Regionalization of Intensive Care, in Management of Intensive Care. Guidelines for better use of resources. Kluwer Academic Pub., Dordrecht, 1990.
  7. Miranda DR, Ryan DW, Schaufeli WB, Fidler W. Organization and Management of Intensive Care. A prospective study in 12 european countries. Springer-Verlag, Berlin Heidelberg, 1998.

Ricardo Abizanda i Campos
Servicio de Medicina Intensiva
Hospital Asociado Universitario General de Castelló
©REMI, http://remi.uninet.edu. Agosto 2003.

Palabras clave: .

Busque en REMI con Google:

Envía tu comentario para su publicación


© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007