| Disminución de la precarga | Situaciónes donde ocurre |
| Hipovolemia | Poliuria
tras infusión de manitol y furosemida
Reposición de volumen insuficiente Hemorragia postquirúrgica Venodilatación Tratamiento con nitrovasodilatadores |
| Ventilación mecánica | Neumotorax
Niveles altos de PEEP |
| Taponamiento cardiaco | Se debe tener siempre presente como causa de bajo gasto postoperatorio.Los signos clasícos pueden no estar presentes ya que con frecuencia el taponamiento afecta parcelarmente a la auricula o ventrículo.La ecocardio-grafia transesofágica es la técnica más fiable para su diagnóstico ante la sospecha clínica. |
| Aumento de la Postcarga del VI | |
| Vasoconstricción periferica por catecolaminas endogenas | Vasoconstricción
2ª a la CEC
Hipotermia Hipertension preexistente Dolor y ansiedad. Despertar |
| Vasoconstricción
periferica por
catecolaminas exogenas |
Dosis inadecuada de catecolaminas,especialmente en presencia de precargas bajas |
| Aumento de la Postcarga del VD | |
| Hipertensión pulmonar severa | Hipertensión
pulmonar preexistente.
Factores agravantes:Hipoxia y acidosis |
| Fallo miocárdico | |
| "Aturdimiento miocárdico" tras la CEC | Situación presente en la totalidad de los pacientes y reversible en las primeras horas |
| Inadecuada protección miocárdica durante la CEC | Infarto perioperatorio.Edema e isquemia(el ventrículo derecho es especialmente sensible) |
| Depresión fármacologica | Tratamiento con betabloquentes pre o intraoperatorio |
| Problemas estructurales | Disfunción
valvular protesica o nativa.
"Leak" perivalvular que produce un cuadro identico a la insuficiencia valvular aortica,mitral o tricuspidea. Oclusión de injerto coronario con infarto perioperatorio |
| Trastornos del ritmo cardiaco | Perdida
del ritmo sinusal ,especialmente en casos de estenosis aórtica con
hipertrofia ventricular.
Taquiarritmias supraventriculares y ventriculares Bloqueo cardiaco. |
| Fracaso
primario del injerto
(Trasplante cardiaco) |
Debido a isquemia-disfunción del injerto y/o hipertensión pulmonar asociada |
| Otras causas de shock | |
| Insuficiencia suprarrenal aguda | No es excepcional como complicación del postoperatorio de la cirugía cardiaca |
| Shock septico | Puede estar presente en casos de endocarditis |
