Capítulo 1. 17. Hipertensión en el embarazo

4.- PATOGENIA


4. 1. PLAQUETAS Y COAGULACION: SEROTONINA

En una revisión reciente se estableció que la PEE es un proceso que depende del trofoblasto mediado por disfunción plaquetaria (40). En la superficie, virtualmente sin endotelio, de las arterias espirales en ausencia de una producción adecuada de PGI2 antiagregante y tal vez de EDRF del trofoblasto endovascular o de ambos, ocurre activación de plaquetas de inicio en la superficie del vaso.

Las plaquetas se adhieren y liberan constituyentes de gránulos alfa y densos. Se liberan tanto TXA2 como serotonina y esto hace que se agreguen mayor número de plaquetas. Puede iniciarse la coagulación con generación local de trombina que contribuyen a la agregación plaquetaria e induce la formación de fibrina para estabilizar el trombo plaquetario, y causar infarto placentario (41). El TXA2 derivado de plaquetas participa íntimamente en los mecanismos patológicos básicos de la PEE; vasoconstricción, y agregación plaquetaria, según se demuestra por el efecto de bajas dosis de aspirina en la prevención de la enfermedad (42).

Las plaquetas constituyen la principal fuente de serotonina en la circulación. Cuando la serotonina alcanza las células endoteliales, es destruida en parte por las enzimas endoteliales locales (HCOMT y MAO). Así el efecto de la serotonina derivada de las plaquetas sobre el músculo liso vascular va a depender del estado de la capa endotelial que lo cubre. Las plaquetas que segregan serotonina, pueden dar una señal para aumentar la síntesis de vasodilatadores PGI2 y EDRF en un endotelio más o menos integro, que aún contenga receptores serotoninérgicos. Este mecanismo brinda protección contra la acumulación excesiva de plaquetas y la formación de un trombo oclusivo mediada por TXA2 y serotonina (43). No obstante , la reacción de una pared vascular alterada a la serotonina es diferente pues produce contracción vascular. Debido a que las plaquetas son la fuente principal de serotonina circulante, la mayor agregación plaquetaria en la PEE quizás sea motivo de las cifras elevadas de serotonina que se encuentran en la sangre y placenta de mujeres con PEE, en comparación con las normotensas (44).

La concentración aumentada de serotonina circulante libre puede causar contracción vascular directa por activación de los receptores S2, que se localizan en las células del músculo liso vascular, y amplificar la acción vasoconstrictora de ciertos mediadores neurohormonales en particular catecolaminas y angiotensina II. La labilidad de las cifras tensionales en la PEE tal vez refleje la secreción episódica de catecolaminas suprarrenales, que actúan sobre arterias sensibilizadas por la serotonina. Además, la inactivación de la serotonina se modifica en la PEE debido a la pérdida de monoaminoxida endotelial y placentaria (44).

La participación de la serotonina en la PEE se justifica por el efecto terapéutico de la Ketanserina, produciendo disminución de las cifras tensionales y disminución de la agregación plaquetaria (45, 46).

La PEE se asocia con un aumento de la activación de la coagulación, y riesgo elevado de trombosis puerperal de venas profundas, en comparación con la embarazada normal (41). El número de plaquetas disminuye antes de que se produzca la enfermedad clínica (40). La trombocitopenia (< 100.000) es no obstante, poco frecuente. El tiempo de coagulación puede ser prolongado en la PEE y el grado al que llega no tiene ninguna relación con la trombopenia.

En la PEE la actividad de antitrombina III está disminuida, por incremento del consumo, según demuestra el aumento progresivo en los complejos Trombina-Antitrombina III, en comparación con embarazadas normotensas. Estos hallazgos y la disminución concomitante de la Proteina C en la PEE pueden justificar la mayor tendencia a la trombosis (41).

En mujeres normotensas embarazadas la fibrinolisis está disminuida, pero retorna a la normalidad en la hora que sigue al parto (47). La menor actividad fibrinolítica en las pacientes con PEE se ha atribuido a un aumento en la concentración plasmática de PAI-1 y PAI-2 (48), el PAI-2 incrementa su concentración después de la semana 20 de gestación en el embarazo normal, en la PEE hay un aumento más precoz (48, 49). Las cifras de PAI-2 (tipo placentario) se correlacionan de manera significativa con el peso del recién nacido y placentario, estando disminuidas en embarazos con mala evolución fetal. (49).

La PEE severa puede estar asociada a CID, aunque la trombopenia sola es más común y refleja el consumo rápido o el aumento de la activación y degranulación plaquetaria. Algunos autores han demostrado que existe una IgG antiplaquetaria, que está implicada en la destrucción plaquetaria inmune, aunque otros, sólo detectan una disminución de la vida media.

Existe una interesante interacción entre el suero de embarazadas, y las plaquetas durante el embarazo. Benedetto et al. (1989), encontraron que el suero de mujeres embarazadas normales inhibía el FAP, por lo tanto se inducía mayor agregación plaquetaria, en mujeres con PEE, al no tener esta inhibición.

Otros cambios en la estructura y función plaquetaria ha sido recientemente reconocido. Los receptores de la angiotensina II plaquetaria están bajo "Down-regulation" en el embarazo normal, aunque no necesariamente es paralelo con la elevación plasmática de Angiotensina II (AII). Esta "Down-regulation", no ocurre en la PEE, y aunque las concentraciones de AII plasmáticas son reducidas, hay una exageración de esta respuesta presora.
 
 

4. 2. FACTORES VASOACTIVOS  (Tabla 4)

4. 2. 1. Renina-angiotensina-aldosterona.

La concentración de los componentes de este sistema están incrementados en el embarazo normal, y reducidos en la PEE por la menor liberación de renina renal en estas pacientes.

En la PEE la aldosterona, AII, y renina están en concentraciones disminuidas con una ratio aldosterona/renina aumentada., aunque existe una reactividad aumentada a la respuesta adrenal con AII.

Se ha encontrado que la infusión de ACTH en bajas dosis estimula la aldosterona en mujeres con embarazo normal, pero esta respuesta es considerablemente menor en la PEE, así la ACTH no parece que pudiera estar implicada en la producción de altos valores de la ratio aldosterona / renina que existen en la PEE. Hay alguna evidencia que la inhibición dopaminérgica de la aldosterona puede ser menos llamativa en la PEE que en mujeres con embarazo normal.

En resumen en la mujer con PEE hay una sensibilidad aumentada a este sistema, ya sea por aumento de otras sustancias vasoconstrictoras, por deficiencia de factores vasodilatadores, o por cambios en las estructuras vasculares. Queda claro que la AII, juega un papel importante en la regulación del flujo sanguíneo placentario, pero la alteración por aumento de la sensibilidad a esta AII, queda todavía por conocerse.

4. 2. 2. Oxido Nítrico y radicales libres de O2.

El NO es un potente vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria que regula el tono vascular, y provoca vasodilatación. Como en la PEE hay una alteración en el tono vascular, se ha propuesto para explicar el desarrollo de la enfermedad, que este factor estuviese disminuido, ya sea en su liberación o en su producción.

La formación de radicales libres de oxígeno y el aumento de la peroxidación de lípidos pueden constituir el enlace entre mecanismos inmunitarios hipotéticos y la lesión del trofoblasto endovascular y células endoteliales que ocurren en la PEE. Estos radicales libres se producen durante procesos fisiológicos normales, pero su liberación aumenta durante la isquemia, en situaciones de reperfusión, bajo efectos de factores exógenos, y en reacciones inmunitarias (50, 51).

La toxicidad asociada a los radicales libres ocurre cuando la producción excesiva desborda a los mecanismos de defensa (52). Los neutrófilos se activan durante la reacción inmunitaria, y por periodos prolongados de isquemia (51, 52). En respuesta a la activación, los neutrófilos sufren la llamada "hiperactivación respiratoria" asociada con un aumento de 2 a 20 veces el consumo de O2 y la secreción de anión superóxido y peróxido de O2. Además, los neutrófilos metabolizan el Ac. Araquidónico y forman varios eicosanoides hidroxilados, Ac. Hidroxieiocosatetranoicos que pueden degradar diversos componentes celulares. La vía de la cicloxigenasa en el metabolismo del Ac. Araquidónico también es fuente de radicales libre de O2 (51, 53). Son fuentes exógenas de formación de radicales libres de oxígeno, fumar cigarros, y una concentración excesiva de O2 (54). Se ha dirigido gran parte de la atención al anión superóxido, que se forma cuando el O2 es reducido por un sólo electrón. El anión superóxido cambia el equilibrio entre PGI2/TXA2 a favor de éste último, lo cual conlleva a agregación plaquetaria y vasoconstricción; es citotóxico para las células por conversión oxidativa de ácidos grasos no saturados presentes en membranas, en peróxidos de lípidos que pueden lesionar el endotelio, y son trombogénicos cuando interactuan con el sistema plasmático de la coagulación (50, 55).

Durante el embarazo normal, la actividad de los radicales libres (y por tanto de los peróxidos lipídicos plasmáticos) aumenta, como resultado de un mayor recambio celular o una disminución de los mecanismos antioxidantes (56). La actividad de peroxidación de lípidos se relaciona directamente con la edad gestacional y disminuye después del nacimiento.

La participación de los radicales libres de O2 en la fisiopatología de la PEE se demostró por encontrar depósitos de pigmentos hepatocelulares de lipofushina en hígados y placentas de pacientes con PEE (57). En la PEE, tanto la mala adaptación inmunitaria, como el ambiente isquémico que ocurre posteriormente en el lecho vascular placentario, aumentan aún más la peroxidación de lípidos (58). En pacientes con PEE, en particular cuando es grave, se detectaron cantidades aumentadas de radicales libres de oxígeno antes del inicio de los síntomas, que se correlacionaban con las cifras de tensión arterial (56, 57, 59). Es posible que la peroxidación de lípidos producidos en la membrana celular se transporten a la sangre lo cual va a producir lesión endotelial diseminada (60). Debido a los efectos de los productos de oxidación de radicales libres sobre la síntesis vascular de PGI2, la agregación plaquetaria y la coagulación (55), es posible que en la patogenia de la PEE los radicales libres de oxígeno contribuyan a la deficiencia de PGI2, y a la inactivación del EDFR (61).

Pinto et al. (1991), demostraron que en arteria y vena de mujeres con PEE había una menor liberación de NO, que en mujeres con embarazos normales, en respuesta a la infusión de bradikinina. Este descubrimiento, fue también apoyado por Akar et al.(1994), que posteriormente confirmaron la disminución de NO en arteria, no así en vena umbilical.

Esta hipótesis parece atractiva, aunque todavía nadie ha podido confirmarla fehacientemente.

4. 2. 3. Prostaciclina:Tromboxano.

Otra teoría propuesta, es la deficiencia de PGE2 en la PEE. Se comprobó que la infusión de PGE2 incrementaba el umbral a la respuesta presora de la AII, y a la renina, no obstante la PGE2 se inactiva rápidamente en el pulmón, por lo que se tendió a estudiar como posible factor etiológico a la PGI2.

Las mediciones de estos productos y sus metabolitos son difíciles, no obstante los metabolitos urinarios de la PGI2 y TBX se han utilizado como marcadores, y en las mediciones llevadas a cabo, se ha comprobado, que la PGI2 urinaria está disminuida en la PEE, de forma proporcional a la severidad del cuadro. Había asociación con reducciones similares en la excreción de TBX B2 urinario, movilizando el equilibrio hacia el tromboxano. Estos niveles renales, favorecerían la vasoconstricción de la arteriola aferente, con lo que se reduciría la filtración glomerular, motivo por el cual la liberación de renina estaría disminuida.

Se ha demostrado que la placenta de mujeres con PEE, producen menos PGI2 y más TBX que placentas de mujeres con embarazo normal, pero los mecanismos causales permanecen desconocidos.

Esta hipótesis también se presenta como atractiva, a pesar de que las bajas dosis de AAS no prevenga en todas las mujeres con PEE, por lo que se piensa que hay otros factores que coadyuvan en la patogenia de esta enfermedad.

4. 2. 4. Péptido Natriurético Atrial.

El PNA es producido fundamentalmente en la aurícula, en respuesta principalmente al estiramiento auricular y otros factores, aunque también puede producirse en otros sitios como es el caso de la placenta. El PNA provoca vasodilatación y natriuresis. Como la PEE se caracteriza por vasoconstricción y retención de Na, la deficiencia de PNA explicaría estas dos características. Además el PNA también produce disminución de la liberación de renina renal, y disminución de la permeabilidad capilar.

La PEE se asocia con reducción del volumen plasmático, y en muchos estudios se ha comprobado la existencia de valores de PNA elevados. Se piensa que estos valores elevados serían como respuesta a la acción de otros factores, como la AII o catecolaminas, y que su liberación vendría provocada como una respuesta del organismo para intentar defenderse de la vasoconstricción y retención salina.

4. 2. 5. Endotelinas

Es la sustancia vasoconstrictora más potente conocida hasta la fecha actual. En pacientes con PEE este factor está aumentado, con grandes concentraciones en casos severos.

En fechas recientes , la endotelina atrajo la atención como mediador potencial de la fisiología y fisiopatología cardiovascular. Se identificó la endotelina 1 como causante del efecto vasoconstrictor potente y duradero (62). Varios estímulos químicos y mecánicos pueden inducir la síntesis de esta sustancia, como la trombina, angiotensina II y la distensión vascular (62, 63).

Las cifras de endotelina están disminuidas durante el embarazo normotenso, pero se detectaron aumentos de la concentración de endotelina1 en la PEE y en el síndrome HELLP (64, 65). El hecho de que el incremento de la concentración plasmática venosa de endotelina en la PEE no preceda a los signos clínicos, sugiere que el péptido participa en el patrón clínico terminal, que en un momento dado culmina en PEE grave (64, 66). El suero de enfermas con PEE puede suprimir la producción de endotelina, por lo que estos autores sugieren que dicho suero contiene un factor que tal vez participe en la respuesta homeostática a concentraciones elevadas de endotelina sérica en la PEE. Es posible que este factor inhiba la producción de endotelina o acelere su fragmentación.

La hipertensión extrema que sucede en algunas PEE graves o en el síndrome HELLP pueden ser causadas por un aumento significativo de las cifras de endotelinas, aunque es posible que ésto sea consecuencia del daño endotelial extenso. No obstante, todavía queda por dilucidar en nuevos estudios el efecto patogénico de la endotelina en la PEE , ya que el pulmón inactiva casi toda la endotelina circulante (67).

En resumen podríamos concluir, que existe una susceptibilidad genética y unos factores inmunológicos, o una mala adaptación inmunitaria entre el aloinjerto fetal (paterno) y el tejido materno que causarían una alteración en la implantación uterina del trofoblasto. Esta alteración de la implantación, condicionaría un cambio en la estructura vascular, resultando una disminución en el flujo feto-placentario, lo que originaría una alteración sistémica provocada por daño endotelial, sustentado por factores de liberación celular, produciendo cambios bioquímicos, entre los que se incluyen: activación de la cascada de coagulación, incremento de la sensibilidad de factores presores como la AII, incremento en la relación TBX/PGI2, lo cual da lugar a fenómenos de vasoconstricción e incremento de la activación plaquetaria, liberación de endotelina, etc... El efecto de la vasoconstricción sobre los distintos órganos, originaría las alteraciones a esos niveles, por defecto de flujo sanguíneo, aparte de la formación de trombos que causa la CID, que aumentaría las alteraciones del flujo sanguíneo a estos órganos.

Aunque aún no se ha establecido el papel preciso del daño endotelial como suceso que inicia la patogenia de esta enigmática enfermedad, hay suficientes claves como para considerar a la PEE como enfermedad multisistémica con disfunción endotelial como vía final en su causa y patogenia (68).