HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO "León Cuervo Rubio"
Pinar del Río, Cuba - 1999


Vólvulo gástrico

Presentación de Caso

 

Dr. Raúl Alonso Cabreras1, Dr. Walter Martínez2

1Especialista de 1er grado en Radiología, J' del Servicio de Radiología  2 Especialista de 2do grado en Anatomía Patológica, J' Servicio de Patología y J' Grupo Provincial de Anatomía Patológica en Pinar del Río.

Introducción

Etiopatogenia

Clasificación Presentación de Caso e Iconografía Discusión

Bibliografía

PORTADA

ETIOPATOGENIA

Hall,JA(15), encontró en perros un aumento significativo de la longitud de los ligamentos hepatogástricos, una media de 7 cms con intervalos de la media entre 5 a 9,5, para un 95 % de confiabilidad (P=0,01) contra 5 cms de longitud en el grupo con intervalos de confianza de la media de 3 a 7.5. No se sabe si los ligamentos se alargaron como resultado de la dilatación-vólvulo o si los ligamentos alargados predisponen los perros a la dilatación-vólvulo. Este hallazgo puede reflejar laxitud incrementada de los ligamentos hepatogástricos de sostén en el cuadrante derecho del abdomen. Un ligamento alongado puede permitir morbilidad incrementada y predisposición a vólvulo gástrico parcial o completo.


Introducción

Etiopatogenia

Clasificación Presentación de Caso e Iconografía Discusión

Bibliografía

PORTADA