HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO "León Cuervo
Rubio"
Pinar del Río, Cuba - 1999
Presentación de Caso
Dr. Raúl Alonso Cabreras1, Dr. Walter Martínez2
1Especialista de 1er grado en Radiología, J' del Servicio de Radiología 2 Especialista de 2do grado en Anatomía Patológica, J' Servicio de Patología y J' Grupo Provincial de Anatomía Patológica en Pinar del Río.PRESENTACION DE CASO
Paciente 67A,M,B. Después de una comida copiosa comenzó a presentar epigastralgia y vómitos. Los síntomas comenzaron de manera repentina 30después de haber comido, la epigastralgia era moderada y se irradiaba al reborde costal izquierdo, se intensificó durante la noche y la mañana siguientes; al igual que los vómitos. Presentó además distensión abdominal desde desde epigastrio hasta hipogastrio, discreta disnea y no expulsión de heces, ni gases.
Rx de tórax: Marcada elevación del hemidiafragma izquierdo por distensión gaseosa del estómago con nivel líquido en su interior (Fig. 1).
Abdomen simple de pie: Gran distensión gástrica con edema de las paredes y nivel líquido en su interior, otro nivel líquido más pequeño en proyección de asas gruesas, desplazamiento de asas hacia el hemiabdomen derecho las que adoptaban una forma de horquilla (Fig. 2)
Abdomen Simple, acostado: Distensión gástrica muy marcada con edema de las paredes y curvatura mayor desplazada hacia la derecha, así como las asas intestinales (Fig. 3).
Llevado al equipo de televisión bajo pantalla fluoroscópica se trata de pasar una sonda de Levine al estómago y no se logra. Con los mismos fines diagnósticos se le da bario y se observa como la columna opaca se detiene al final del esófago (Fig. 4: Las flechas en rojo señalan la sonda doblada sobre sí misma). Se hace el diagnóstico de Vólvulo de estómago y del sigmoide.
Es intervenido quirúrgicamente de urgencia, se confirma el diagnóstico encontrándose, además perforación de estómago y vólvulo del sigmoide, coincidencia esta no reportada por la literatura revisada (1-5). Se realiza sutura de la perforación, desvolvulación, gastropexia y sigmoidopexia.
Después de 21 días de evolución favorable es egresado sin complicaciones.
ICONOGRAFÍA